
Claudio Vidal comienza a renovar su equipo de gestión.
El gobernador de Santa Cruz encabezó hoy la ceremonia de asunción y puesta en funciones de las nuevas autoridades que estarán al frente de tres organismos clave de la administración provincial.
La flamante Secretaría de Pesca y Acuicultura del Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, cuenta con una amplia trayectoria vinculada a la actividad portuaria y al sector pesquero de Santa Cruz.
Provinciales16 de septiembre de 2025
Patagonia Nexo
Durante siete años se desempeñó en el puerto de Puerto Deseado, donde trabajó como apuntadora, función clave que implica el control de la carga y descarga de buques, así como de las operaciones de exportación e importación.
Su experiencia en el terreno le permitió conocer en profundidad la dinámica de la actividad portuaria, la importancia del cumplimiento de normas de seguridad y el impacto económico de la pesca en las comunidades locales.
Posteriormente, asumió la responsabilidad de delegada regional del sindicato, representando a los trabajadores portuarios y velando por la defensa de sus derechos laborales. En este rol, impulsó instancias de diálogo y gestión orientadas a mejorar las condiciones de trabajo, y fortalecer la representación sindical en la región.
En su presentación y primera reunión de trabajo estuvieron presentes el gobernador Claudio Vidal, la ministra de la Producción, Comercio e Industria Nadia Ricci, y el ministro de Trabajo, Empleo y Seguridad Social Ezequiel Verbes, junto a los diferentes gremios de la pesca, Sindicato Encargados Apuntadores Marítimos y Afines de la República Argentina (SEAMARA), Sindicato Unido de Estibadores Portuarios Patagónicos (SUEPP) y el Sindicato de Trabajadores de Industrias de Alimentación (STIA) de la provincia, marcando así un inicio de gestión con diálogo inmediato con todos los sectores.

El gobernador de Santa Cruz encabezó hoy la ceremonia de asunción y puesta en funciones de las nuevas autoridades que estarán al frente de tres organismos clave de la administración provincial.

Estudiantes de las Escuelas Industriales de Río Gallegos y Pico Truncado finalizaron sus prácticas profesionales en Distrigas S.A., en el marco del convenio con el Consejo Provincial de Educación. La experiencia les permitió aplicar conocimientos reales en innovación, mantenimiento y gestión energética.

Tras su ratificación por parte del gobernador Claudio Vidal, Julio Bujer encabezó una reunión con los jefes distritales para definir prioridades, coordinar proyectos y comenzar a delinear el Plan Invernal 2026.

La Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico participó del Seminario Internacional sobre Buenas Prácticas en Administración de Tierras, compartiendo experiencias y fortaleciendo la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia con estándares globales.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó la continuidad de las obras hidroeléctricas y destacó el rol del gobernador Claudio Vidal en la reactivación del proyecto. “Hay mucho dinero invertido y empleo que debe sostenerse”, afirmó.

Los gobiernos provinciales comenzaron a anunciar sus cronogramas de pago para los empleados públicos. En la mayoría de los distritos, los haberes se acreditan entre fines de octubre y la primera semana de noviembre.

Con los datos finales de la Justicia Electoral, se ratifica el resultado provisorio y se confirman las tres nuevas bancas santacruceñas en la Cámara de Diputados de la Nación: Juan Carlos Molina y Moira Lanesán por Fuerza Santacruceña, y Jairo Guzmán por La Libertad Avanza.

La histórica competencia vuelve al circuito Dorotea tras un año de ausencia. Casi cincuenta pilotos animan la 41ª edición del clásico del automovilismo patagónico.

El reconocido piloto natalino protagonizó un accidente a pocos metros de la línea de llegada durante la clasificación de la tradicional competencia automovilística. Fue trasladado al hospital local para su revisión, aunque se encuentra fuera de peligro.