
Claudio Vidal comienza a renovar su equipo de gestión.
El gobernador de Santa Cruz encabezó hoy la ceremonia de asunción y puesta en funciones de las nuevas autoridades que estarán al frente de tres organismos clave de la administración provincial.
El diputado nacional Sergio Acevedo renunció a su banca en la Cámara de Diputados de la Nación para avanzar en su postulación como integrante del Tribunal Superior de Justicia de Santa Cruz. Su lugar será ocupado por el ex intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, quien figuraba como primer suplente en la lista de reemplazo.
Provinciales16 de septiembre de 2025
Patagonia Nexo
El diputado nacional por Santa Cruz, Sergio Acevedo, presentó oficialmente su renuncia a la Cámara de Diputados de la Nación. La medida responde a su postulación como uno de los ternados para integrar el Tribunal Superior de Justicia de la provincia, en el marco de la ampliación de la Corte santacruceña que se debate en la Legislatura.
El regreso de Facundo Prades al escenario político
Tras la dimisión, su lugar en el Congreso será ocupado por el ex intendente de Caleta Olivia, Facundo Prades, quien figuraba en la lista de reemplazos. De esta manera, Prades vuelve a ocupar un rol político de relevancia a nivel nacional, ahora como representante de Santa Cruz en la Cámara Baja.
Reacomodamiento político en Santa Cruz
Con esta definición, el bloque Por Santa Cruz -alineado al partido SER- reacomoda su representación en el Congreso, a la espera de lo que resuelva la Legislatura sobre la designación de Acevedo en el máximo tribunal provincial. La decisión se suma a un proceso de fuerte reordenamiento institucional en la provincia, donde la política y la justicia se entrelazan en un escenario de cambios.
(Fuente: La Vanguardia Noticias)

El gobernador de Santa Cruz encabezó hoy la ceremonia de asunción y puesta en funciones de las nuevas autoridades que estarán al frente de tres organismos clave de la administración provincial.

Estudiantes de las Escuelas Industriales de Río Gallegos y Pico Truncado finalizaron sus prácticas profesionales en Distrigas S.A., en el marco del convenio con el Consejo Provincial de Educación. La experiencia les permitió aplicar conocimientos reales en innovación, mantenimiento y gestión energética.

Tras su ratificación por parte del gobernador Claudio Vidal, Julio Bujer encabezó una reunión con los jefes distritales para definir prioridades, coordinar proyectos y comenzar a delinear el Plan Invernal 2026.

La Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico participó del Seminario Internacional sobre Buenas Prácticas en Administración de Tierras, compartiendo experiencias y fortaleciendo la Infraestructura de Datos Espaciales de la provincia con estándares globales.

El jefe de Gabinete, Guillermo Francos, ratificó la continuidad de las obras hidroeléctricas y destacó el rol del gobernador Claudio Vidal en la reactivación del proyecto. “Hay mucho dinero invertido y empleo que debe sostenerse”, afirmó.

Los gobiernos provinciales comenzaron a anunciar sus cronogramas de pago para los empleados públicos. En la mayoría de los distritos, los haberes se acreditan entre fines de octubre y la primera semana de noviembre.

Con los datos finales de la Justicia Electoral, se ratifica el resultado provisorio y se confirman las tres nuevas bancas santacruceñas en la Cámara de Diputados de la Nación: Juan Carlos Molina y Moira Lanesán por Fuerza Santacruceña, y Jairo Guzmán por La Libertad Avanza.

La histórica competencia vuelve al circuito Dorotea tras un año de ausencia. Casi cincuenta pilotos animan la 41ª edición del clásico del automovilismo patagónico.

El reconocido piloto natalino protagonizó un accidente a pocos metros de la línea de llegada durante la clasificación de la tradicional competencia automovilística. Fue trasladado al hospital local para su revisión, aunque se encuentra fuera de peligro.