Advertencia desde el ambientalismo: alertan que el Gobierno busca flexibilizar la Ley de Glaciares

La Asociación de Abogados Ambientalistas denunció que una posible reforma abriría la puerta a la megaminería en zonas protegidas. Organizaciones de todo el país conforman una coalición federal para frenar cualquier retroceso.

Info. General20/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Glaciar-Perito-Moreno-Florian-von-der-Fecht

La Asociación Argentina de Abogados Ambientalistas (AAdeAA) encendió una fuerte señal de alarma ante la posibilidad de que el Gobierno nacional avance con modificaciones a la Ley de Glaciares. A través de un comunicado difundido este 19 de febrero, la entidad cuestionó la existencia de un supuesto proyecto para “actualizar” la normativa y sostuvo que detrás de la propuesta existirían intereses vinculados a empresas mineras y petroleras.

Desde la organización remarcaron que la Ley de Glaciares es “una conquista histórica” que garantiza la protección de glaciares y ambientes periglaciales, fundamentales para el abastecimiento de agua en todo el país. En ese sentido, alertaron que cualquier modificación permitiría habilitar actividades extractivas en áreas ambientalmente sensibles.

Uno de los pasajes más contundentes del documento advierte:

“Tocar la definición es desmantelar la ley. No hay revisión legítima si la pide la megaminería. No hay negociación para perforar la cordillera a costa del agua de millones”.


Incluso, desde AAdeAA calificaron la iniciativa como “la Modificación Barrick Gold”, en referencia a las históricas presiones de la industria minera para reducir las restricciones establecidas por la norma vigente.

Crece la organización en defensa del agua
Ante este escenario, numerosos sectores —asambleas socioambientales, sindicatos, comunidades, organizaciones de derechos humanos y ámbitos académicos— comenzaron a articularse en una coalición federal de defensa del agua y la cordillera.

Según adelantaron desde la Asociación de Abogados Ambientalistas, en los próximos días se pondrán a disposición materiales, argumentos técnicos y propuestas de movilización para fortalecer la resistencia a cualquier intento de reforma regresiva.

El comunicado concluye con un mensaje que sintetiza la postura del ambientalismo: “La Ley de Glaciares no se toca. Los glaciares no se negocian. El agua se defiende”.

Captura de pantalla 2025-11-20 143427Captura de pantalla 2025-11-20 143458

Últimos artículos
586277507_1271528448337341_7633511396416539446_n

Leguizamón participó en Buenos Aires del Desayuno Estratégico por los 50 años de la Fundación Favaloro

Patagonia Nexo
Info. General20/11/2025

El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, formó parte del encuentro realizado en homenaje al 50° aniversario de la Fundación Favaloro, junto a decanas y decanos de Medicina de distintos países. Durante la actividad se destacó el legado humanista y ético del Dr. René Favaloro y la necesidad de fortalecer la formación y el acceso a la salud.

arton182399

Taselli, la concesión y la herida que aún carga Río Turbio

Patagonia Nexo
Río Turbio20/11/2025

La concesión de YCRT al empresario Sergio Taselli, impulsada durante el menemismo y respaldada en Santa Cruz, marcó uno de los capítulos más oscuros en la historia de la Cuenca Carbonífera. El desmantelamiento productivo, la expulsión de trabajadores y la ruptura social fueron solo el inicio de un proceso que terminaría en tragedia.

Te puede interesar
586277507_1271528448337341_7633511396416539446_n

Leguizamón participó en Buenos Aires del Desayuno Estratégico por los 50 años de la Fundación Favaloro

Patagonia Nexo
Info. General20/11/2025

El vicegobernador de Santa Cruz, Fabián Leguizamón, formó parte del encuentro realizado en homenaje al 50° aniversario de la Fundación Favaloro, junto a decanas y decanos de Medicina de distintos países. Durante la actividad se destacó el legado humanista y ético del Dr. René Favaloro y la necesidad de fortalecer la formación y el acceso a la salud.

Lo más visto
691df4a26875b_940_529!

Crece la hegemonía económica de China en Argentina pese al alineamiento geopolítico de Milei con Trump

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

A contramano del discurso oficial que sostiene un fuerte acercamiento estratégico a Estados Unidos, la presencia económica de China en Argentina continúa expandiéndose con una velocidad que sorprende incluso a los actores del sector industrial. Datos recientes confirman que, mientras el Gobierno de Javier Milei busca afianzar su vínculo con la administración Trump, el peso comercial y productivo del gigante asiático no deja de acelerarse.

586015425_122105802795104318_7408882862788957492_n

La Lista Verde de APSPYT recorrió el Puerto de Punta Loyola y llamó a participar activamente en las elecciones del 28 de noviembre

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

La Lista Verde de la Asociación Personal Superior, Profesionales y Técnicos de YCF (APSPYT) realizó este miércoles una visita al Puerto de Punta Loyola, donde mantuvo encuentros con trabajadores y trabajadoras del sector, escuchó inquietudes y analizó el presente operativo de la empresa en un contexto marcado por la reanudación de las cargas de carbón.

7bae5ccb41f9a48c3a6d9df32d3dd52c_XL

La ASIP oficializó la digitalización del Impuesto de Sellos y moderniza la gestión tributaria en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales19/11/2025

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) anunció la incorporación de una nueva herramienta digital que moderniza por completo el proceso de acreditación del Impuesto de Sellos en la provincia. La medida, que entrará en vigencia el 1° de diciembre, elimina definitivamente el uso del tradicional sello de tinta y lo reemplaza por una constancia informática emitida a través del Sistema Integral Tributario Santa Cruz (SIT Santa Cruz).