Garay encabezó su primera reunión con delegaciones del CAP y delineó los ejes productivos para la nueva etapa

El presidente del Consejo Agrario Provincial, Hugo Garay, mantuvo un encuentro con representantes de todas las delegaciones de Santa Cruz. Allí presentó los lineamientos centrales de su gestión, marcada por el fortalecimiento productivo, la articulación territorial y la atención directa a las demandas locales.

Provinciales20/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
20251119_CAP_REUNION_DELEGADOS-16

El flamante presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Hugo Garay, sostuvo su primera reunión oficial con delegaciones de toda la provincia, un encuentro que calificó como fundamental para iniciar una nueva etapa de trabajo coordinado y con foco en el desarrollo productivo. Garay, quien asumió hace dos semanas, aseguró que la convocatoria responde a una instrucción del gobernador Claudio Vidal: integrar a todas las áreas del organismo y reforzar su rol en el territorio.

“Era clave reunirnos con todos los delegados. El Gobernador nos pidió avanzar de manera conjunta y poner en marcha la agenda productiva, que será uno de los pilares de esta gestión”, expresó Garay al finalizar la reunión.

20251119_CAP_REUNION_DELEGADOS___Portada

Durante el encuentro, las distintas delegaciones expusieron inquietudes, necesidades y propuestas vinculadas al funcionamiento del organismo. Garay reconoció que “faltan recursos y soluciones en muchas áreas”, aunque remarcó que el CAP se encuentra “con las puertas abiertas” para recibir aportes de trabajadores y de la comunidad. También afirmó que, a pesar del contexto económico complejo, se trabajará de manera sostenida para mejorar progresivamente cada delegación.

El presidente del CAP destacó, además, el compromiso de los equipos territoriales: “Hay delegados con un fuerte sentido de pertenencia y muchas ganas de avanzar. Ese entusiasmo es fundamental para lo que viene”.

Proyección y articulación institucional
En la reunión se analizaron objetivos preliminares para el próximo año y se revisaron proyectos que cada delegación tiene en carpeta. Garay adelantó que continuará con mesas de trabajo junto a directores del organismo en Río Gallegos para reorganizar áreas, agilizar trámites y optimizar el funcionamiento interno.

Asimismo, detalló que el CAP ya inició un esquema de articulación con instituciones clave para el desarrollo productivo provincial. Entre ellas, mencionó a Santa Cruz Puede S.A.U., a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA) —con la que recientemente se firmó un convenio de cooperación— y al Consejo Federal de Inversiones (CFI), que permitirá avanzar en proyectos productivos estratégicos. También destacó la vinculación con profesionales del INTA, quienes brindarán asistencia técnica y planificación en territorio.

“Queremos que el trabajo del Consejo Agrario se vea y se valore. Es un sector esencial para el desarrollo de la provincia, y nuestro compromiso es estar acompañando a cada delegación, como pidió el Gobernador”, concluyó Garay.

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
584520138_1365448665263049_7183412768212820987_n

Con más del 90% de acatamiento, comenzó el paro nacional de ATE en rechazo a la reforma laboral

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

El paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó este lunes con un acatamiento superior al 90% en distintos organismos del país, según informó la conducción nacional del gremio. La medida se desarrolla en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a la que el sindicato califica como “regresiva” y “profundamente perjudicial para los trabajadores del sector público y privado”.

691df4a26875b_940_529!

Crece la hegemonía económica de China en Argentina pese al alineamiento geopolítico de Milei con Trump

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

A contramano del discurso oficial que sostiene un fuerte acercamiento estratégico a Estados Unidos, la presencia económica de China en Argentina continúa expandiéndose con una velocidad que sorprende incluso a los actores del sector industrial. Datos recientes confirman que, mientras el Gobierno de Javier Milei busca afianzar su vínculo con la administración Trump, el peso comercial y productivo del gigante asiático no deja de acelerarse.

7bae5ccb41f9a48c3a6d9df32d3dd52c_XL

La ASIP oficializó la digitalización del Impuesto de Sellos y moderniza la gestión tributaria en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales19/11/2025

La Agencia Santacruceña de Ingresos Públicos (ASIP) anunció la incorporación de una nueva herramienta digital que moderniza por completo el proceso de acreditación del Impuesto de Sellos en la provincia. La medida, que entrará en vigencia el 1° de diciembre, elimina definitivamente el uso del tradicional sello de tinta y lo reemplaza por una constancia informática emitida a través del Sistema Integral Tributario Santa Cruz (SIT Santa Cruz).