Nueva normativa en Parques Nacionales: avanza la desregulación y se elimina la obligación de contratar guías

La Administración de Parques Nacionales puso en marcha un nuevo reglamento turístico que moderniza el sistema vigente desde 2002. El ministro Federico Sturzenegger cuestionó el antiguo modelo y habló de “conservación extrema” que encarecía el acceso a los parques.

Info. General19/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-19 114133

La desregulación en Parques Nacionales ya es un hecho. Desde el 18 de noviembre comenzó a regir en todo el país el nuevo Reglamento de Permisos Turísticos, una actualización que reemplaza por completo el esquema utilizado desde hace más de dos décadas. La medida, aprobada por la Resolución 62/2025, introduce un sistema digitalizado para operadores turísticos, guías y prestadores, además de modificar criterios históricos sobre actividades dentro de las áreas protegidas.

Según informó la Administración de Parques Nacionales (APN), el cambio busca ordenar más de veinte años de normativas dispersas, eliminar requisitos que quedaron obsoletos y agilizar la relación entre el Estado, los prestadores y los visitantes. A partir de ahora, todas las gestiones se realizarán exclusivamente a través de la plataforma TAD. Además, las intendencias de cada parque y la Dirección Nacional de Uso Público tendrán mayor autonomía para resolver trámites en menos tiempo.

El nuevo reglamento también establece que los permisos emitidos bajo el sistema anterior no serán prorrogados, por lo que los prestadores deberán reinscribirse para operar bajo las nuevas condiciones.

Sturzenegger cuestionó el modelo anterior y celebró la reforma
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, publicó un extenso mensaje en X para destacar la entrada en vigencia de la normativa y criticar el funcionamiento previo de la APN.

Según sostuvo, durante años dominó una visión de “conservación extrema” que restringía el acceso a los parques, generaba precios elevados y terminaba excluyendo a miles de visitantes. Como ejemplo, mencionó el caso del Glaciar Perito Moreno: “Lo caminaban turistas brasileños ricos mientras miles de argentinos no podían costear la excursión, que consiste simplemente en caminar sobre suelo argentino”.

También cuestionó las “licitaciones eternas” y las concesiones exclusivas que, según él, favorecían situaciones monopólicas dentro de las áreas protegidas. La nueva normativa, afirmó, busca abrir el juego a más prestadores.

Las principales modificaciones: guías, infraestructura y trámites
Entre los cambios más relevantes del nuevo reglamento se destaca la eliminación de la obligatoriedad de contratar guías en todas las excursiones. A partir de ahora, esa exigencia solo se mantendrá en actividades de alto riesgo; en el resto de los casos, la elección quedará a criterio del visitante o del prestador.

La normativa también:

  • Simplifica la autorización de infraestructura temporal.
  • Reduce la documentación requerida para obras de complejidad media.
  • Elimina estudios de impacto ambiental en actividades consideradas de bajo impacto.


Asimismo, Sturzenegger alentó a nuevos prestadores a sumarse al sistema: “Anímense a competir frente a actividades que hoy funcionan como monopolios. El trámite es simple y permite empezar en pequeña escala”.

El ministro cerró su mensaje reivindicando el espíritu histórico de los parques nacionales: “Conservar no es no usar: es cuidar. Y no podemos generar conciencia si la gente no puede visitar y disfrutar de nuestros parques”.

Últimos artículos
584520138_1365448665263049_7183412768212820987_n

Con más del 90% de acatamiento, comenzó el paro nacional de ATE en rechazo a la reforma laboral

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

El paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó este lunes con un acatamiento superior al 90% en distintos organismos del país, según informó la conducción nacional del gremio. La medida se desarrolla en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a la que el sindicato califica como “regresiva” y “profundamente perjudicial para los trabajadores del sector público y privado”.

585354570_1545830593085028_6034766625442436223_n

Equipos de salud de Río Turbio realizaron atención en la Escuela Rural de Fuentes de Coyle

Patagonia Nexo
Río Turbio19/11/2025

RÍO TURBIO.– En una acción coordinada de atención territorial, personal del Hospital Dr. José Alberto Sánchez, junto a trabajadores que también cumplen funciones en otros centros de salud de la localidad —entre ellos el Centro de Salud Hielos Continentales—, se trasladó hacia la Escuela Rural de Fuentes de Coyle para desarrollar una jornada de asistencia médica integral.

Te puede interesar
584520138_1365448665263049_7183412768212820987_n

Con más del 90% de acatamiento, comenzó el paro nacional de ATE en rechazo a la reforma laboral

Patagonia Nexo
Info. General19/11/2025

El paro nacional convocado por la Asociación Trabajadores del Estado (ATE) comenzó este lunes con un acatamiento superior al 90% en distintos organismos del país, según informó la conducción nacional del gremio. La medida se desarrolla en rechazo a la reforma laboral impulsada por el Gobierno nacional, a la que el sindicato califica como “regresiva” y “profundamente perjudicial para los trabajadores del sector público y privado”.

Lo más visto