Duro retroceso laboral: Argentina perdió casi 20 mil empresas y más de 276 mil empleos desde la llegada de Milei

Un informe del Centro de Economía Política Argentina revela el impacto del ajuste en la actividad productiva: caen los empleos registrados, cierran cerca de 30 empresas por día y se profundiza la crisis en sectores clave como construcción, industria y transporte.

Info. General17/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
Captura de pantalla 2025-11-17 112117

Un nuevo reporte del Centro de Economía Política Argentina (CEPA) expone la magnitud del deterioro del empleo formal y del entramado productivo desde la asunción de Javier Milei. Según el documento, entre noviembre de 2023 y agosto de 2025 se perdieron 276.624 puestos de trabajo registrados, lo que equivale a una caída del 2,81% y a más de 432 empleos destruidos por día.

La cifra refleja una tendencia negativa que atraviesa a casi todos los sectores económicos, acompañada además por un fuerte retroceso en la cantidad de empresas activas en el país.

Sectores más afectados
El informe detalla que la reducción de empleo se concentró en rubros estratégicos:

  • Administración pública, defensa y seguridad social: –86.982 puestos
  • Construcción: –76.292 puestos
  • Transporte y almacenamiento: –59.838 puestos
  • Industria manufacturera: –55.941 puestos


En términos proporcionales, la construcción fue la más golpeada, con una caída del 16% en trabajadores registrados; le siguieron transporte y almacenamiento (–11,2%) y actividades artísticas, deportivas y culturales (–7,1%).

Casi 30 empresas cerraron por día
El panorama empresarial también muestra un fuerte deterioro. En los primeros 21 meses del gobierno actual, la cantidad de empleadores con personal registrado bajó de 512.357 a 493.193, lo que representa 19.164 empresas menos.

El CEPA advierte una “tendencia negativa en el tejido productivo”, con pérdidas destacadas en:

  • Transporte y almacenamiento: –4.685 empleadores
  • Comercio mayorista y minorista: –3.510
  • Servicios inmobiliarios: –2.952
  • Servicios profesionales, científicos y técnicos: –2.053
  • Industria manufacturera: –1.974
  • Construcción: –1.790


En términos relativos, transporte y almacenamiento volvió a encabezar la caída con un desplome del 11,9% en la cantidad de empresas activas.

Golpe a las pymes y deterioro en grandes compañías
Según el estudio, el impacto alcanzó a firmas de todos los tamaños. Las empresas con hasta 500 empleados explican el 99,63% de las bajas (19.094 cierres), mientras que las de más de 500 trabajadores registraron 70 casos.

Sin embargo, cuando se observa la pérdida de empleo, el panorama cambia:
las grandes compañías concentraron el 68,15% del total de puestos destruidos, con 188.525 empleos menos.

En contraste, las pymes registraron una reducción de 88.099 trabajadores, equivalente al 31,85%.

El CEPA concluye que los indicadores evidencian un marcado retroceso del empleo formal, acompañado por una caída simultánea en la cantidad de empresas y en la actividad de los principales sectores productivos.

Últimos artículos
e7e5817893f12881665657b533b0d559_XL

Impulso a las inversiones: Santa Cruz abre el camino a nuevos financiamientos en Toronto

Patagonia Nexo
Info. General17/11/2025

Autoridades provinciales, empresarios y directivos de la Bolsa de Toronto analizaron oportunidades de capitalización para proyectos mineros y energéticos radicados en la provincia. “El financiamiento apalanca la producción, y la producción al trabajo en la provincia de Santa Cruz, tal lo viene postulando nuestro Gobernador, la producción y el trabajo tienen que ser una realidad”, señaló el ministro Jaime Álvarez.

Te puede interesar
Lo más visto
cd712b7efcd3e572163e53b5c7185fb7_XL

Con motivo de la activación del COE por vientos se suspenden clases y tránsito vehicular en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Provinciales16/11/2025

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz activó el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) y dispuso una serie de medidas preventivas de alto impacto ante el inminente alerta meteorológico de vientos extremos, con ráfagas que podrían superar los 130 km/h. La decisión, fue informada a la ciudadanía en una conferencia de prensa realizada hoy en la sede de Protección Civil de Río Gallegos.