El CAP y la UNPA sellan un convenio clave para ampliar la cooperación académica, técnica y territorial

El Consejo Agrario Provincial y la Universidad Nacional de la Patagonia Austral firmaron un acuerdo marco para impulsar proyectos conjuntos, fortalecer la formación de profesionales y sumar capacidades al desarrollo agropecuario en toda la provincia.

Provinciales14/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
581929759_122270332364218828_3401441676374466315_n

En un acto celebrado esta semana, el presidente del Consejo Agrario Provincial (CAP), Hugo Garay, y la vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), Prof. Valeria Serantes, firmaron un convenio marco de cooperación académica, científica y técnica destinado a consolidar una agenda de trabajo conjunto en toda Santa Cruz.

582137963_122270332502218828_3489783890980915481_n

El acuerdo establece líneas de acción que abarcan desarrollo tecnológico, integración de equipos técnicos, intercambio de información, capacitaciones especializadas, diagnósticos territoriales, transferencia de tecnología y prácticas profesionales para estudiantes de distintas unidades académicas.

Garay destacó que el convenio “permite acercar el conocimiento al territorio y sumar herramientas concretas para fortalecer al sector agropecuario”, mientras que Serantes subrayó la importancia de “vincular a la comunidad universitaria con los desafíos productivos reales de la provincia”.

Uno de los ejes más relevantes es la posibilidad de abrir pasantías y prácticas profesionales supervisadas, lo que permitirá que estudiantes de la UNPA se integren a las tareas que desarrolla el CAP en toda la provincia, potenciando el aprendizaje en territorio y la articulación con las áreas técnicas del organismo.

Desde el CAP remarcaron que este convenio se enmarca en la decisión de fortalecer la formación del personal, mejorar procesos internos y sumar conocimiento científico al servicio del desarrollo productivo provincial. Asimismo, destacaron que la colaboración con instituciones públicas es fundamental para avanzar hacia un modelo de gestión moderno, eficiente y con mayor presencia en el interior santacruceño.

Con esta firma, ambos organismos consolidan una alianza estratégica que abre nuevas oportunidades para el desarrollo agropecuario, la investigación aplicada y la formación profesional de futuras generaciones.

Últimos artículos
Te puede interesar
WhatsApp_Image_2025-11-14_at_1.13.22_PM

Palermo Aike: avanzan las definiciones técnicas para iniciar las perforaciones de YPF en la Cuenca Austral

Patagonia Nexo
Provinciales14/11/2025

La Secretaría de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero mantuvo una reunión técnica con YPF S.A. para revisar los procedimientos de gestión de residuos y lodos de perforación del proyecto no convencional “Palermo Aike”. La Provincia pidió documentación técnica para avanzar con las evaluaciones ambientales previas al inicio de los trabajos.

Lo más visto
multimedia.normal.b714ff3fed78cd35.bm9ybWFsLndlYnA=

Un vecino de Río Turbio concretó la travesía integral del Campo de Hielo Sur, una de las expediciones más extremas del mundo

Patagonia Nexo
Río Turbio13/11/2025

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.