Palermo Aike: avanzan las definiciones técnicas para iniciar las perforaciones de YPF en la Cuenca Austral

La Secretaría de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero mantuvo una reunión técnica con YPF S.A. para revisar los procedimientos de gestión de residuos y lodos de perforación del proyecto no convencional “Palermo Aike”. La Provincia pidió documentación técnica para avanzar con las evaluaciones ambientales previas al inicio de los trabajos.

Provinciales14/11/2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
WhatsApp_Image_2025-11-14_at_1.13.22_PM

El Gobierno de Santa Cruz, a través de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero —dependiente del Ministerio de Energía y Minería— participó de una reunión técnica con representantes de YPF S.A., en el marco del avance de las definiciones que permitirán poner en marcha las primeras perforaciones del proyecto exploratorio “Palermo Aike”, ubicado en la Cuenca Austral.

La instancia, realizada de manera virtual, permitió que la empresa presentara detalles sobre la gestión de residuos peligrosos y los procedimientos previstos para el manejo de lodos de perforación, un punto central en proyectos de hidrocarburos no convencionales debido a su impacto ambiental y la necesidad de cumplir estrictamente con las normativas vigentes.

WhatsApp_Image_2025-11-14_at_1.13.22_PM_2

Por parte de la Secretaría participaron Gastón Farías, Lorenzo Gallardo, Maite Yamauchi y Bibiana Rogel. En representación de YPF estuvieron presentes Sergio Stevanato, Martín Gutiérrez y Guadalupe Colchi, quienes expusieron los lineamientos iniciales del plan operativo.

Desde la autoridad ambiental provincial se solicitó a la compañía acelerar la presentación de la documentación técnica obligatoria, con el fin de que las áreas competentes puedan evaluar los procedimientos y realizar las verificaciones correspondientes en terreno.

Estas mesas de trabajo forman parte del proceso de control y acompañamiento que impulsa el Ministerio de Energía y Minería para garantizar un desarrollo hidrocarburífero seguro, responsable y con estándares ambientales acordes a lo establecido por la normativa provincial y nacional.

WhatsApp_Image_2025-11-14_at_1.13.23_PM

Últimos artículos
Te puede interesar
Lo más visto
multimedia.normal.b714ff3fed78cd35.bm9ybWFsLndlYnA=

Un vecino de Río Turbio concretó la travesía integral del Campo de Hielo Sur, una de las expediciones más extremas del mundo

Patagonia Nexo
Río Turbio13/11/2025

El deportista y explorador Pedro Quinan, residente de Río Turbio, logró completar uno de los desafíos más exigentes y emblemáticos del montañismo patagónico: la travesía integral del Campo de Hielo Patagónico Sur, un recorrido de más de 80 kilómetros sobre glaciares, montañas, vientos intensos y temperaturas bajo cero, considerado uno de los entornos más hostiles y hermosos del planeta.