Finalizó la fiscalización anual del programa de salud para efectivos policiales en Santa Cruz

La Dirección General de Bienestar Policial culminó la implementación del “Programa de Prevención y Promoción Integral de la Salud de la Policía”, una iniciativa que se desarrolló desde marzo en toda la provincia, con el objetivo de evaluar la salud y capacidad física del personal de la fuerza.

Provinciales04 de noviembre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
20251104_BIENESTAR_POLICIAL_NATALIA_BARRERA-3

La Dirección General de Bienestar Policial de la provincia informó la finalización del Programa de Prevención y Promoción Integral de la Salud de la Policía, un operativo que se llevó adelante desde marzo y abarcó a efectivos de todas las jerarquías. El objetivo central fue realizar un diagnóstico completo del estado de salud y condición física del personal policial en todo el territorio santacruceño.

20251104_BIENESTAR_POLICIAL_NATALIA_BARRERA-8

La Comisaria Mayor Natalia Barrera, directora del área, destacó que la iniciativa se desarrolló con el acompañamiento del Ministerio de Seguridad, priorizando un enfoque preventivo. “Se realizaron estudios médicos completos —laboratorio, electrocardiogramas y placas— en toda la provincia. Encontramos casos de hipertensión, diabetes y colesterol alto que los propios efectivos desconocían. Gracias a esto, muchos pudieron recibir atención médica a tiempo”, explicó.

Para agilizar la atención, se firmaron convenios con laboratorios locales, lo que permitió una respuesta más rápida en la obtención de resultados. Una vez finalizada la fase médica, en octubre comenzó la evaluación física, organizada junto a los profesores de la Escuela de Cadetes.

Durante esta etapa, los efectivos realizaron pruebas de fuerza, resistencia y agilidad, incluyendo el uso de dinamómetros para medir capacidades físicas, incluso en quienes tenían restricciones médicas. Las evaluaciones se desarrollaron de manera simultánea en localidades como Río Gallegos, Caleta Olivia, Gobernador Gregores, Puerto Deseado, San Julián, El Calafate y Río Turbio, entre otras.

Barrera subrayó la excelente predisposición del personal policial, destacando el compromiso y compañerismo mostrado durante las jornadas: “El ambiente fue muy positivo. Se acompañaban entre colegas y mostraron un verdadero espíritu de cuerpo”.

Finalmente, la Dirección confirmó que los datos obtenidos serán procesados mediante un sistema de estadística y censo, con el fin de diseñar futuras políticas sanitarias institucionales. Además, se prevé que el programa continúe de forma anual, fortaleciendo el cuidado integral de la salud de los efectivos.

Te puede interesar
1001117539

Santa Cruz fortaleció la formación de sus equipos de salud en vigilancia epidemiológica

Patagonia Nexo
Provinciales04 de noviembre de 2025

Durante octubre, profesionales de hospitales y centros de salud de toda la provincia participaron en una capacitación virtual impulsada por el Ministerio de Salud de la Nación y el Ministerio de Salud y Ambiente de Santa Cruz. El objetivo fue reforzar las herramientas de vigilancia epidemiológica y mejorar la capacidad de respuesta ante brotes y emergencias sanitarias.

20251104_NOTA_CAP_GIOVANNI_DI_LILLO_2

Alerta por la Tucura Sapo en Santa Cruz: piden a los productores reportar su presencia para activar controles

Patagonia Nexo
Provinciales04 de noviembre de 2025

El Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria (Senasa) emitió una alerta fitosanitaria ante el nacimiento masivo de Tucura Sapo en la región patagónica. Desde el Consejo Agrario Provincial advirtieron sobre el aumento de la plaga en el norte santacruceño y destacaron la importancia de la denuncia temprana para evitar un impacto mayor en la producción.

Lo más visto