Kicillof mueve sus fichas: el “operativo Magario” y la primera batalla del poskirchnerismo bonaerense

Tras la derrota electoral frente a los libertarios, el sector de Axel Kicillof acelera una jugada clave: impulsar a Verónica Magario como candidata a presidir el PJ bonaerense y disputar poder a Máximo Kirchner. Lo que parece una interna partidaria es, en realidad, el inicio de una redefinición del peronismo postcristinista.

Info. General27 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
20251015113633_magario-maximo

La noche del domingo dejó más que una derrota. En la residencia del gobernador Axel Kicillof se habló de autocrítica, de errores estratégicos y de futuro. Pero también se habló de poder. En esa charla —reservada, pero ya confirmada por dirigentes cercanos— comenzó a tomar forma la idea de lanzar a Verónica Magario como candidata a presidir el Partido Justicialista bonaerense, en oposición directa a Máximo Kirchner.

No es un dato menor: la conducción del PJ provincial será la primera estación de una interna que promete reconfigurar el mapa del peronismo en Buenos Aires. El oficialismo provincial busca así blindarse ante la ofensiva que se espera desde La Cámpora, que apunta a responsabilizar a Kicillof por la derrota frente al liberalismo.

 
La jugada y su contexto


Magario, actual vicegobernadora, no puede competir por la gobernación en 2027 debido a la limitación constitucional de reelección consecutiva. Pero esa restricción, paradójicamente, se convierte en una ventaja política: le permite ofrecerse como figura de consenso para liderar el PJ sin despertar las desconfianzas de los intendentes que suelen vetar a sus pares cuando uno busca el control partidario.

Sin embargo, la sombra política de Fernando Espinoza —intendente de La Matanza y líder del espacio donde Magario se formó— genera tensiones. El “axelismo” la promueve, pero sabe que su autonomía deberá demostrarse frente al poder territorial del matancero.

 
La interna que se viene


Del otro lado, La Cámpora ya prepara su defensa. La reacción fue inmediata: los primeros tuits con la frase “Cristina tenía razón” —publicados por Mayra Mendoza y Florencia Carignano apenas se conocieron los resultados— marcaron el tono. En ellos recordaban la advertencia de Cristina Kirchner, en 2024, cuando advirtió a Kicillof que separar las elecciones bonaerenses de las nacionales sería un error.

El entorno del gobernador, por su parte, le reprocha al kirchnerismo la confección de listas y candidaturas que no lograron conexión con el electorado, con nombres como Jorge Taiana o Juan Grabois señalados como símbolos de un armado cerrado sobre sí mismo.

 
 El tablero peronista


En medio del desgaste, surge un tercer actor: los intendentes del conurbano. Algunos, como Federico Otermin (Lomas de Zamora), Gastón Granados (Ezeiza), Federico Achával (Pilar) y Nicolás Mantegazza (San Vicente), venían trabajando en una alternativa de consenso que mantuviera una línea intermedia entre Kicillof y Cristina. Pero el golpe electoral inclinó la balanza hacia un cierre de filas del gobernador con los propios.

La candidatura de Magario, entonces, expresa más que una disputa partidaria: es la primera señal de un proyecto político que busca desprenderse del tutelaje de La Cámpora y dar forma a un nuevo peronismo bonaerense, más ligado a la gestión provincial y menos a la liturgia kirchnerista.

 
Conclusión


En política, las derrotas no solo duelen: también reordenan. El peronismo bonaerense entra en una nueva etapa donde la conducción de su partido será la llave de la reconstrucción.

Kicillof sabe que la pulseada por el PJ es su primera gran batalla fuera del paraguas de Cristina. Y Magario, sin posibilidad de disputar la gobernación, se convierte en el rostro elegido para dar esa pelea.

La interna no será menor: de su resultado dependerá si el peronismo bonaerense se mantiene bajo el mando de La Cámpora o si inicia un camino propio hacia el poskirchnerismo.

Te puede interesar
CS-UARG-Propuesta-Academica-2026

El Consejo Superior aprobó la Propuesta Académica 2026 de la UNPA

Patagonia Nexo
Info. General28 de octubre de 2025

El Consejo Superior de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral aprobó hoy la Propuesta Académica 2026 de la casa de altos estudios, que contempla las carreras de pregrado y grado que se dictarán el año próximo en las Unidades Académicas Caleta Olivia, San Julián, Río Turbio y Río Gallegos y que se hacen extensivas a todas las localidades de la provincia a través de los Cibereducativos de la Red UNPA y el CUNEC de El Calafate.

Lo más visto