
Jubilados: confirman el bono y aumento para noviembre 2025
Los beneficiarios que perciben la jubilación mínima recibirán un incremento del 2,1 % junto con un bono extraordinario de $70.000, según informó la ANSES.
Este domingo 26 de octubre, los ciudadanos y ciudadanas de Santa Cruz viven una experiencia electoral renovada. En cada mesa de votación se encuentran dos cabinas disponibles, lo que permitirá que dos personas voten de manera simultánea, optimizando los tiempos y garantizando la comodidad y privacidad del sufragio.
Info. General26 de octubre de 2025
Patagonia Nexo
La medida, implementada por las autoridades electorales, busca agilizar el proceso y reducir las filas en los momentos de mayor concurrencia. Se trata de una decisión que prioriza la organización, la accesibilidad y el respeto por el derecho al voto en condiciones de plena confidencialidad.
Además, estos comicios se desarrollan bajo el sistema de Boleta Única de Papel (BUP), una herramienta que moderniza el acto electoral al presentar todas las fuerzas políticas en columnas verticales y las categorías de cargos en filas horizontales. Este formato permite identificar con claridad a los candidatos y partidos, evitando confusiones y haciendo más sencillo el proceso de selección.
El procedimiento mantiene pasos claros y transparentes: el elector debe presentar su DNI, recibir la boleta firmada por la autoridad de mesa y un bolígrafo, ingresar a la cabina, marcar su opción, doblar la boleta y depositarla en la urna. Luego firma el padrón y retira su documento.
Esta elección representa un paso adelante hacia una democracia más eficiente, ágil y participativa. La doble cabina y la Boleta Única de Papel son señales de un sistema electoral moderno, que cuida el tiempo de los votantes sin renunciar a la transparencia ni al respeto por la voluntad popular.
En definitiva, Santa Cruz avanza hacia una forma de votar más simple, segura y cercana a la gente, fortaleciendo los valores democráticos que construyen el futuro de la provincia.

Los beneficiarios que perciben la jubilación mínima recibirán un incremento del 2,1 % junto con un bono extraordinario de $70.000, según informó la ANSES.

El resultado electoral del último domingo le dio al presidente Javier Milei el impulso político que necesitaba para avanzar sobre un objetivo que había quedado pendiente: la venta de empresas públicas. Su plan apunta a recaudar más de 600 millones de dólares para fortalecer el Tesoro, bajo la promesa de “modernizar el Estado y atraer inversiones”.

El concejal mandato cumplido de Río Turbio cuestionó con firmeza las declaraciones del intendente de Puerto Deseado, quien había responsabilizado al vicegobernador Fabián Leguizamón por la derrota del frente Por Santa Cruz.

Del viernes 21 al lunes 24 de noviembre habrá un nuevo fin de semana largo en todo el país, combinando un feriado con fines turísticos y la conmemoración del Día de la Soberanía Nacional.

Fuerza Santacruceña y La Libertad Avanza disputaron voto a voto en la provincia, con resultados ajustados y escenarios locales muy diversos.

Con una diferencia de apenas 728 votos entre el peronismo y La Libertad Avanza, la Justicia Electoral de Santa Cruz revisa cada voto. Es una de las ocho provincias donde el resultado podría modificarse cuando se complete el conteo final.

En el marco del escrutinio definitivo, la Junta Electoral ratificó la validez de las actas oficiales y decidió no abrir 60 urnas en El Calafate y San Julián, donde La Libertad Avanza había solicitado revisar votos nulos.

El joven de 28 de Noviembre culminó sus estudios en la Universidad Empresarial Siglo 21 y recibió las felicitaciones de toda la comunidad del CAU local.

El dirigente gremial Luis Avendaño advirtió que el futuro de YCRT quedó en manos de los nuevos diputados nacionales de Fuerza PATRIA. “Los trabajadores confiábamos en que la representación vinculada al gobernador Claudio Vidal sostenian los más de dos mil puestos de trabajo del yacimiento; ahora la responsabilidad recae plenamente en quienes asumirán en el Congreso”, sostuvo.