Solorza: “No es suficiente, pero ayuda al bolsillo de los trabajadores”

El Sindicato de Empleados Municipales de 28 de Noviembre acordó un aumento del 20% con el Ejecutivo local. Nicolás Solorza valoró el diálogo con el intendente, aunque advirtió sobre las dificultades financieras del municipio y la incertidumbre respecto al pago del aguinaldo.

28 de Noviembre20 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
municipio de 28

El secretario general del Sindicato de Empleados Municipales (SEM) de 28 de Noviembre, Nicolás Solorza, confirmó que los trabajadores levantaron las medidas de fuerza tras alcanzar un incremento salarial del 20%, a concretarse en dos tramos. El acuerdo fue firmado el pasado jueves y permitirá retomar la actividad normal en el municipio.

En diálogo con el programa La Parada por Tiempo FM 97.5, Solorza explicó que, si bien el aumento “no resuelve la situación”, representa “un alivio en el bolsillo de la gente”. Además, anticipó que las negociaciones paritarias se retomarán en diciembre.

El dirigente gremial reconoció las limitaciones económicas del municipio, que depende casi por completo de los fondos de coparticipación provincial, lo que complica cada negociación salarial. “En 28 dependemos exclusivamente de la copa. Lo positivo es que mantenemos el diálogo con el Ejecutivo y siempre intentamos sumar algo más para los trabajadores. La única herramienta que nos queda es el giro en descubierto”, señaló.

Sin embargo, advirtió que no hay garantías sobre el pago del aguinaldo. “Con el descubierto llegamos a cubrir los sueldos, pero el aguinaldo sigue en duda. Es una situación de ahogo financiero. Sería más conveniente que la provincia adelante parte de la coparticipación, porque no es un regalo: es dinero del propio municipio. Es mejor deberle a la provincia que a un banco”, explicó.

Además del aspecto salarial, Solorza remarcó la necesidad de mejorar las condiciones laborales dentro del municipio. “Hay sectores completamente deteriorados. Hace poco un cortocircuito provocó un incendio parcial en un galpón y se perdió el suministro de gas, lo que afectó la calefacción de varios espacios de trabajo. Hay lugares donde los compañeros ya no deberían estar trabajando en esas condiciones”, alertó.

Por último, denunció que 165 trabajadores no figuran dados de alta en la Caja de Servicios Sociales, lo que los deja sin cobertura médica. “Es un tema grave. Alguien tiene que asumir la responsabilidad. Antes, quienes no tenían obra social podían atenderse con un carnet hospitalario, pero ahora ni eso está disponible”, sostuvo el dirigente.

-Fuente: Tiempo Sur

Te puede interesar
Lo más visto
565227502_122117612216993349_2851043491329307295_n

Instituciones de la Cuenca se unen para prevenir incendios forestales en Santa Cruz

Patagonia Nexo
Río Turbio19 de octubre de 2025

La AER INTA Río Turbio participó de un encuentro interinstitucional e intersectorial destinado a la creación de un Plan de Prevención de Incendios Forestales en los bosques nativos de Santa Cruz. La iniciativa busca fortalecer el trabajo conjunto entre organismos públicos, ONGs, comunidades y vecinos para proteger el patrimonio natural de la provincia.