
Santa Cruz frente a un punto de inflexión energético
La apertura de sobres para las áreas que dejó YPF: entre la reparación histórica y el desafío del desarrollo real
El jefe de Gabinete y candidato a diputado nacional por el oficialismo provincial encabezará este jueves su acto de cierre en Pico Truncado, acompañado por referentes del Gobierno, intendentes y militancia. Será su última aparición pública antes de la veda electoral.
Info. General20 de octubre de 2025El candidato del oficialismo provincial, Daniel Álvarez, definió a Pico Truncado como escenario del cierre de su campaña rumbo a las elecciones legislativas del 26 de octubre, donde el país renovará 24 bancas en el Senado y 127 en Diputados. En el caso de Santa Cruz, se elegirán tres diputados nacionales.
El acto tendrá lugar este jueves 23, a las 19 horas, en el gimnasio del Polideportivo del Sindicato Petroleros SIPGER. Álvarez estará acompañado por Gisella Martínez, segunda en la lista de Provincia Unida, además de funcionarios del gabinete provincial, intendentes, concejales y militantes de toda la zona norte.
Desde que lanzó su candidatura el 30 de agosto, el actual jefe de Gabinete recorrió distintas localidades santacruceñas, combinando su rol en el Ejecutivo con la campaña. Durante ese recorrido, puso el foco en la importancia de defender el provincialismo frente a la polarización nacional entre La Libertad Avanza y el kirchnerismo, una división que, según sostuvo, “se busca imponer en todo el país”.
Álvarez forma parte del espacio Provincias Unidas, un frente que impulsa el gobernador Claudio Vidal junto a los mandatarios Ignacio Torres (Chubut), Maximiliano Pullaro (Santa Fe), Martín Llaryora (Córdoba), Carlos Sadir (Jujuy) y recientemente Gustavo Valdés (Corrientes). La propuesta apunta a conformar un bloque federal que trabaje de manera coordinada en el Congreso a partir de diciembre, con la idea de “reconstruir el país desde las provincias”.
El cierre en Pico Truncado busca ser una muestra de unidad y fortaleza política, especialmente en un contexto marcado por debates clave para Santa Cruz: la situación judicial, el empleo, la caída del consumo y el traspaso de áreas de YPF, un tema particularmente sensible para la región norte.
La apertura de sobres para las áreas que dejó YPF: entre la reparación histórica y el desafío del desarrollo real
La Subsecretaría de Protección Civil, junto con la Secretaría de Función Pública, invita al personal municipal a participar de esta formación destinada a fortalecer la gestión y respuesta ante riesgos territoriales.
Con la salida definitiva de YPF tras más de ocho décadas, la provincia avanza hacia un nuevo modelo productivo basado en la participación de operadores privados. El ministro Jaime Álvarez celebró “un día histórico” y adelantó que el proceso de licitación permitirá una inversión récord en los próximos seis años.
Hoy participé de la apertura de sobres de la Licitación Pública Nacional N° 006/2025, un paso fundamental que marca el inicio de un proceso que venimos esperando hace mucho tiempo: la recuperación de la producción en los yacimientos convencionales de Santa Cruz.
Una denuncia penal presentada en noviembre de 2024 expone un entramado de pagos irregulares y presunto desvío de fondos públicos entre Santa Cruz y Chaco, a través de la fundación Valdocco dirigida por el cura Juan Carlos Molina. El perjuicio superaría los $10.000 millones.
Un violento episodio registrado en video que circula en redes sociales, conmocionó a los vecinos de 28 de Noviembre. En las imágenes se observa al supuesto hermano del concejal, agrediendo brutalmente a un hombre con una pala. Dos personas resultaron hospitalizadas y una de ellas fue derivada de urgencia a Río Gallegos.
El exdirector técnico de la Selección de Futsal AFA Cuenca Carbonífera, Pedro “Pela” Toledo, se refirió a su desvinculación del equipo y cuestionó la falta de comunicación y compromiso dentro del proyecto. También hizo una fuerte autocrítica y advirtió sobre la crisis que atraviesa el fútbol regional.
La AER INTA Río Turbio participó de un encuentro interinstitucional e intersectorial destinado a la creación de un Plan de Prevención de Incendios Forestales en los bosques nativos de Santa Cruz. La iniciativa busca fortalecer el trabajo conjunto entre organismos públicos, ONGs, comunidades y vecinos para proteger el patrimonio natural de la provincia.
La empresa estatal obtuvo la acreditación internacional de Protección de Buques e Instalaciones Portuarias (PBIP), otorgada por Prefectura Naval Argentina, que habilita al complejo ferroportuario de Punta Loyola a operar bajo los estándares de seguridad de la Organización Marítima Internacional (OMI).