Pablo Gordillo destacó el interés internacional por el carbón santacruceño y la estabilidad presupuestaria de YCRT

El interventor de YCRT afirmó que crece la demanda de carbón en el mercado externo y adelantó que dos empresas internacionales proyectan adquirir seis embarques para 2026. Además, subrayó que el Presupuesto 2026 garantiza los salarios y el pago a jubilados, mientras avanzan proyectos para modernizar el puerto y explorar alternativas energéticas sostenibles.

Info. General17 de octubre de 2025Patagonia NexoPatagonia Nexo
961719abfa60c5dac500c1eb04aa84da_XL

El interventor de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), Pablo Gordillo, aseguró que existe un fuerte interés internacional por la compra de carbón santacruceño, y adelantó que dos empresas extranjeras ya manifestaron su intención de adquirir alrededor de seis embarques durante 2026.

En diálogo con el programa La Parada (Tiempo FM 97.5), Gordillo se refirió también a las declaraciones del secretario de Energía y Minería, Daniel González, quien había calificado la generación de energía de YCRT como “ineficiente y sucia”.

“Disiento en varios puntos. Si miramos el contexto global, muchos países están reactivando esquemas de generación carboeléctrica. Incluso Estados Unidos ha anunciado su intención de retomar proyectos ligados al carbón”, expresó el interventor.


Gordillo explicó que la demanda internacional de carbón ha resurgido, impulsada por necesidades energéticas estratégicas, y destacó el papel de YCRT como actor relevante dentro del mercado regional.

En cuanto a la situación financiera de la empresa, celebró que el Presupuesto 2026 garantice el pago de salarios a los trabajadores.

“Cubre el 95% del déficit operativo, lo que nos da margen para seguir optimizando la gestión mientras se define el rol del nuevo directorio”, afirmó.


Respecto a los jubilados, el interventor aclaró que la empresa continuará garantizando el 82% móvil, y explicó que los fondos asignados son para cumplir con una obligación complementaria vinculada a ANSES.

“Es un compromiso que asumimos y que vamos a cumplir”, subrayó.


Gordillo también confirmó que el pago por la reciente venta de carbón a una empresa brasileña se concretará antes de lo previsto.

“El barco ya comenzó la descarga en Loyola. El comprador incluso envió fotos y videos del proceso”, comentó, y agregó que la firma evaluará retirar más material para futuras operaciones comerciales.


Por otro lado, destacó los proyectos en marcha para fortalecer la infraestructura portuaria y el rol estratégico de Río Turbio y Punta Loyola en la logística de exportación.

“Estamos avanzando en la idea de un puerto multipropósito vinculado a la ampliación de la zona franca. Ya se completó el balizamiento para permitir operaciones nocturnas de hasta 30 días, una obra que fue impulsada por CGC y validada por YCRT”, detalló.


Finalmente, el interventor señaló que la provincia también recibe consultas sobre proyectos de energía renovable, principalmente eólica e hidrógeno verde, lo que, aseguró, “refuerza el potencial energético de Santa Cruz como motor de desarrollo sustentable”.

-Con información de Tiempo Sur

Te puede interesar
Lo más visto
WhatsApp Image 2025-10-17 at 09.57.32

La Lealtad Peronista: el lazo entre el pueblo y su historia que sigue encendiendo pasiones

Patagonia Nexo
Info. General17 de octubre de 2025

Cada 17 de octubre, la Argentina conmemora uno de los hitos más profundos de su identidad política. Aquella jornada de 1945, cuando miles de trabajadores y trabajadoras colmaron la Plaza de Mayo para exigir la libertad de Juan Domingo Perón, marcó el nacimiento de un movimiento que transformó para siempre al país y dejó grabado en su memoria colectiva el valor de la justicia social y la unidad popular.

6abd3347-3895-4cc8-9dee-b87d9ea16f7d

"Arriba Santa Cruz”: una nueva agrupación que busca renovar la militancia peronista en la Cuenca Carbonífera

Liliana Galimberti
28 de Noviembre18 de octubre de 2025

En 28 de Noviembre, la agrupación “Arriba Santa Cruz” lanzó oficialmente su espacio político con el objetivo de “refutar la militancia tradicional” y construir una nueva forma de participación desde las bases. Su presidente, Fernando “Tato” González, destacó el acompañamiento a la candidatura de Daniel Álvarez y la importancia de fortalecer la Cuenca Carbonífera como motor económico y social de la provincia.