Conectarse con nosotros
Domingo 13 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Construcción: Massa garantizó incentivos para las obras que se hagan «lejos de Buenos Aires»

Publicado

el



«La región metropolitana concentra a la mayoría de los argentinos y tenemos que federalizar a la Argentina», aseguró el funcionario.

El ministro de Economía, Sergio Massa, aseguró hoy que el blanqueo para la construcción otorgará más incentivos a aquellos emprendimientos que se desarrollen lejos
de la Ciudad de Buenos Aires.

Según el funcionario, con la ley de blanqueo se busca transformar el «ahorro dormido -que muchas veces no está blanqueado- en inversión y trabajo» y agregó: «Pero también queremos que sea una ley federal: cuanto más lejos de Buenos Aires sea la inversión, más grandes serán los incentivos. La región metropolitana concentra a la mayoría de los argentinos y tenemos que federalizar a la Argentina, generando las mismas condiciones en todo el país».

El funcionario se expresó así en un acto que se llevó a cabo en la localidad bonaerense de San Fernando, con motivo de la promulgación de la ley que extiende por un año el blanqueo para la construcción. En ese marco, el jefe del Palacio de Hacienda anticipó que entre el martes y el miércoles, el Ministerio que lidera y la AFIP van a brindar detalles sobre la extensión del blanqueo.

Massa aludió también a las críticas de la oposición y afirmó que “es mucho más fácil destruir que construir. Nosotros elegimos construir”.

El titular del Palacio de Hacienda sostuvo que el principal objetivo de la norma será “transformar el ahorro dormido que muchas veces no está blanqueado frente al fisco en inversión y trabajo”. “Es una Ley que pretende que el ahorro de los argentinos se transforme en miles y miles de cascos amarillos a lo largo y ancho de la Argentina”, agregó.

Asimismo, el Ministro remarcó que la inversión pública se encuentra en los niveles “más altos de los últimos 8 años” y explicó que es necesario que ese financiamiento “venga acompañado de inversión privada; de desahorro financiero transformado en ahorro productivo”.

«Es más fácil ahorrar en ladrillos que andar pasando de generación en generación en operaciones financieras. Mucho más, cuando se trata de un sector que es madre de industrias», dijo Massa. Y continuó: «Eso pretende esta ley: facilitarle la vida a aquellos que tienen miedo a la AFIP o tienen un dólar o un peso guardado, para que lo pongan en trabajo y producción».

También aclaró que la norma «no pretende un borrón y cuenta nueva», sino que busca que el «ahorro de los argentinos» se transforme en «trabajo». También resaltó la necesidad de lograr que la inversión pública en la construcción esté «acompañada de inversión privada, de desahorro financiero transformado en ahorro productivo». El ministro subrayó que, en todo el país, existen hoy 430.000 trabajadores registrados en la industria de la construcción, «mucho explicado en inversión pública».

Y confió en que cuando termine la prórroga del blanqueo, dentro de un año, haya 450.000 trabajadores registrados y 1,5 millón de metros cuadrados construidos en cada una de las provincias. Para lograr ese objetivo, convocó a empresarios, desarrolladores, trabajadores y Gobiernos locales a que brinden apoyo a esta iniciativa de la Casa Rosada.


RIO TURBIO

Matías Delgado y Daniel Peralta mantuvieron un encuentro para analizar la situación política y el futuro de la Carboeléctrica Río Turbio

Publicado

el


El secretario general de ATE Río Turbio, Matías Delgado, se reunió este domingo con el diputado provincial Daniel Román Peralta. Dialogaron sobre el escenario post-electoral y la agenda política vinculada a la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A.

Este domingo, Matías Delgado, secretario general de ATE Río Turbio, mantuvo una reunión con el diputado provincial de Santa Cruz, Daniel Román Peralta, en el marco de un análisis sobre los resultados de las últimas elecciones y la coyuntura política que atraviesa la provincia.

Durante el encuentro, se abordaron diversos temas de la agenda política actual, no solo en lo que respecta al proceso de transición, sino también al futuro de la empresa Carboeléctrica Río Turbio S.A. En este sentido, el diputado Peralta destacó la necesidad de comenzar a trabajar “punto por punto” en una etapa clave para el desarrollo y sostenimiento de la compañía.

“Siempre es bueno dialogar, más en este tiempo en que las cuestiones están muy complicadas, especialmente en el esquema nacional. A partir de ahí veremos cómo evoluciona nuestro diálogo”, expresó Delgado, quien remarcó la importancia de estas reuniones post-electorales para llevar tranquilidad a los trabajadores y militantes del interior provincial.

Desde ATE Río Turbio reafirmaron su compromiso con el proyecto político que representan. “Vamos a seguir trabajando, vamos a seguir militando, porque estamos convencidos de este proyecto. Más allá de que nosotros seamos la cara representativa de nuestra gente, son ellos quienes esperan respuestas y estará en nosotros trabajar para ello”, sostuvo el dirigente sindical.

Por su parte, Daniel Peralta remarcó que lo ocurrido fue solo un revés electoral y que no se abandona la política por una derrota: “Seguiremos trabajando y quizás ahora tengamos más tiempo para poder visitar a aquellos compañeros, reorganizarnos y tomar fuerza e impulso para lograr nuestras metas”.

Finalmente, Peralta concluyó: “Será una nueva etapa para todos los santacruceños, donde por nuestra parte daremos el acompañamiento necesario para lograr que Santa Cruz sea la provincia que todos queremos”


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.