RIO TURBIO
Conmemoración del Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino

Este, 26 de marzo, se celebra en todo el mundo el Día Internacional de la Prevención del Cáncer de Cuello Uterino, con el objetivo de concientizar sobre la importancia de los controles ginecológicos para la prevención y detección temprana de enfermedades, entre ellas el cáncer de útero, que actualmente es una de las principales causas de muerte en mujeres a nivel mundial.
El virus de papiloma humano (HPV), que se transmite a través de las relaciones sexuales, es la principal causa de esta enfermedad. Si bien Argentina es considerada un país de alto riesgo debido a la enorme prevalencia de este virus, la enfermedad se puede prevenir y curar si se detecta a tiempo.

Por esta razón, ayer se llevó a cabo un operativo de salud integral en el Hospital Dr. José Alberto Sánchez de Río Turbio, con la presencia del Ministro de Salud y Ambiente y la Directora Provincial de Determinantes de la Salud, quienes destacaron la importancia de realizarse un chequeo anual y estudios como el Papanicolau y la colposcopia para identificar la presencia de lesiones preneoplásicas.
Es fundamental que todas las mujeres sexualmente activas se realicen estos controles periódicos para prevenir el desarrollo de esta enfermedad y poder hacer un tratamiento precoz que permita solucionar el problema antes de que llegue a ser un cáncer de cuello uterino. La prevención y detección temprana son clave para luchar contra esta enfermedad y salvar vidas.
PROVINCIALES
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo

El Tribunal Oral Federal N°7 ratificó la sentencia contra el empresario Juan Lascurain y exfuncionarios de Santa Cruz, quienes deberán reintegrar 5 millones de dólares por el anticipo de una ruta que jamás se construyó. Además, recibieron penas de prisión e inhabilitación para ocupar cargos públicos.
El Tribunal Oral Federal 7 confirmó un fallo inédito en el que obliga al empresario kirchnerista Juan Lascurain, junto a los exfuncionarios Atanacio Pérez Osuna, Matías Mazú, Miguel Larregina y Juan Vargas, a devolver al Estado los fondos que recibieron para la construcción de la llamada “Avenida YCF” en Río Turbio, una obra vial que nunca se realizó.
La Justicia ordenó que los imputados reintegren alrededor de 5 millones de dólares como compensación por los recursos sustraídos, además de aplicar penas de prisión y la inhabilitación absoluta para ejercer cargos públicos.
Según se probó durante el juicio, un día antes del cambio de gobierno del 9 de diciembre de 2015 se autorizó un anticipo financiero de 50 millones de pesos a la empresa FAINSER S.A., presidida por Lascurain, pese a que la firma no estaba registrada como proveedora en Santa Cruz, no contaba con experiencia en obra pública ni solvencia para afrontar un contrato de 494 millones de pesos.
La diputada nacional Roxana Reyes celebró el fallo al considerarlo “ejemplar”, ya que no solo castiga con cárcel a los responsables, sino que también obliga a la devolución del dinero robado:
“De ahora en más esperemos que la Justicia aplique este tipo de decisiones a todos los funcionarios que malversan recursos del Estado”, expresó.
La legisladora también advirtió que el proyecto inconcluso no solo representó un fraude económico, sino que además su incumplimiento afectó la seguridad vial en la zona, con numerosos accidentes, algunos fatales.
Reyes cuestionó especialmente que uno de los condenados, el exintendente Matías Mazú, haya sido electo recientemente como diputado provincial:
“Resulta perverso que alguien con una condena de segunda instancia por corrupción pueda asumir una banca y ampararse en los fueros para evitar la cárcel”, señaló, al tiempo que reclamó una ley que prohíba a los sentenciados por corrupción presentarse a cargos públicos.
La resolución del TOF 7 marca un antecedente judicial sin precedentes en causas de corrupción, al disponer la reparación económica de los fondos desviados, además de la sanción penal.
-
PROVINCIALES1 día atrás
La abogada radical Gisella Martínez presentó su candidatura a diputada nacional junto a José Daniel Álvarez
-
PROVINCIALES1 día atrás
Vidal: Santa Cruz está de pie y en la fuerza de nuestra provincia está la unidad.
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Daniel Álvarez llamó a “defender YCRT y el trabajo santacruceño” en el lanzamiento de Provincias Unidas
-
PROVINCIALES16 horas atrás
Fallo histórico: condenan a devolver al Estado fondos por una obra que nunca se hizo