Conectarse con nosotros
Martes 22 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Congreso del Partido Justicialista en San Julian

Publicado

el


Los congresales del Partido Justicialista nos hemos dado cita en la ciudad de Puerto San Julián, convocados a reunión ordinaria del Congreso Provincial para sesionar y debatir sobre la realidad de nuestra provincia desde la particularidad de nuestras localidades. 

Entendemos prioritario determinar que este congreso tiene lugar en momentos verdaderamente dramáticos, los más trágicos en estos cuarenta años de democracia, lo que demanda tener la responsabilidad política de establecer y definir responsablemente la situación de donde estamos parados y determinar hacia dónde y cómo queremos ir.

Nuestro Movimiento es un Peronismo de luchas históricas, de hombres y mujeres con firmes convicciones y de entrega sin reservas porque estos momentos asi lo requieren, de compañeros y compañeras dispuestos a trabajar por un peronismo unido y fuerte consolidado como la fuerza política que garantiza la justicia social, la igualdad y la soberanía nacional. 

Hoy tenemos en nuestra provincia, como muchos detallaron en las exposiciones del debate, una situación trágica que atraviesa el orden económico y social, un gobierno provincial que con una actitud cómplice acompaña medidas atroces contra nuestro pueblo, los trabajadores y los vecinos de la cuenca si sabrán de la falta de federalismo e igualdad, o nuestros jubilados que luego de toda una vida haciendo patria, pasaron a ser piezas de ajuste, nuestras universidades públicas fundamentales para el desarrollo y progreso de un pueblo, ellas brindan la oportunidad del acceso a la educación a personas de todos  los extractos sociales, independientemente de su situación económica. 

Nuestra salud y nuestra caja de servicios sociales corridas penosamente de la asistencia que deberían brindar a personas y familias de esta manera y como por arte de magia redujeron al cincuenta por ciento el acceso a la medicación, sin preocuparse de consecuencia alguna. 

No hay rubro de la actividad económica que no se derrumbe, ni comerciante o productor que resista tanto ajuste y tanta medida extorsiva, libreto o guion ya conocido en otras épocas, que supieron traer a nuestro pueblo mucho dolor y sufrimiento. 

Acciones que ponen en peligro nuestra soberanía nacional, un gobierno nacional que trata una y otra vez de desguazar nuestras empresas de bandera, que no protege nuestros recursos naturales y que se lleva más que bien con la potencia extranjera en nuestras Islas Malvinas, y un gobierno provincial que se muestra estático y servicial.  

Entendemos que ante la quita de subsidios de nación y el incremento exorbitante de las tarifas, el gobierno provincial tiene que tener la decisión política de contener subsidiando parte del consumo a todos los sectores. 

Es importante que cada compañero y cada compañera de esta provincia, como fue planteado en este honorable congreso, órgano máximo de nuestro partido, salga en defensa de cada sector, ante cada situación, con el compromiso, la convicción y la determinación militante, convocar a la convivencia social, determinar la independencia económica, promover la justicia social y la soberanía política

Por ultimo solicitamos a nuestros dirigentes, a las instituciones, a los movimientos sociales a unirse en acción concreta para hacer realidad el sueño de felicidad de cada uno de los santacruceños. 

Reafirmamos nuestro compromiso con la construcción de consensos para el desarrollo y la gobernabilidad de nuestras comunidades, a trabajar incansablemente en búsqueda de soluciones que nos permitan enfrentar los desafíos y construir una alternativa que promueva la igualdad, la justicia social y cambie la historia. 


PROVINCIALES

El ministro de la Producción explicó a diputados los beneficios del proyecto para reactivar el astillero de Caleta Paula

Publicado

el


La iniciativa del bloque Por Santa Cruz que permitirá generar alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo, obtuvo despacho favorable en comisiones y avanza hacia su tratamiento en el recinto.

Esta tarde en el marco de la comisión de Asuntos Constitucionales, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez, explicó detalles y respondió preguntas de los legisladores de los distintos bloques parlamentarios acerca del proyecto de Ley N°067/25 presentado por el bloque oficialista Por Santa Cruz que busca declarar de interés provincial la puesta en marcha del astillero de reparaciones y construcciones navales del Puerto Caleta Paula, como así también dotar al Ejecutivo Provincial de los mecanismos necesarios para garantizar la continuación de las obras y el pleno funcionamiento del mismo.

En primer lugar, el ministro de la Producción, Ing. Gustavo Martínez agradeció la invitación por parte de los diputados y recordó: “Cuando asumimos en la función y revisamos la situación de nuestros puertos entendimos que avanzar hacia la prestación de servicios era esencial. Nos encontramos con el proyecto del astillero en Puerto Caleta Paula paralizado hace muchos años. Necesitamos reactivarlo ya que la flota pesquera en Santa Cruz de aproximadamente 520 barcos tiene una antigüedad muy notoria y actualmente tienen que recorrer muchos kilómetros para hacer reparaciones, lo que implica costos adicionales”.

En este sentido, Martínez destacó: “Estratégicamente, Santa Cruz necesita avanzar hacia la industrialización en materia naval con un astillero propio que –en primera instancia- permitiría reactivar la obra de infraestructura en el puerto. Hay un compromiso por parte de la empresa de reactivar una patrullera en Caleta Paula y una visión compartida de potenciar la provincia con industria y desarrollo productivo”, al mismo tiempo que remarcó que “la reactivación de una obra de estas características implicaría la creación de alrededor de 250 nuevos puestos de trabajo para los santacruceños”.

“Es un proyecto sumamente ambicioso y Santa Cruz lo necesita. Para nuestra provincia la reactivación de esta obra es importante en términos estratégicos ya que la provincia de Chubut anunció un astillero en Comodoro Rivadavia que será una competencia directa. Por ese motivo estamos solicitando la aprobación de este proyecto de Ley, para que los representantes del pueblo nos puedan brindar las herramientas necesarias para avanzar en materia de industria”, subrayó.

Por último, vale destacar que el proyecto obtuvo despacho favorable con modificaciones, avanzando de esta forma a la comisión de Legislación General, donde continuará siendo analizado en profundidad por los integrantes de la misma.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.