RIO TURBIO
Confirman presencia de la variante Omicron en Rio Turbio

El Instituto Malbran reportó diez casos testeados en la provincia. Muestras provenientes de Río Gallegos, Caleta Olivia, Río Turbio, Gobernador Gregores y Perito Moreno. Aunque el Ministro de Salud que en toda la provincia ya hay circulación de esta variante. Hoy se reportaron casi mil nuevos casos de Covid en toda la provincia. En El Calafate son mas de 1.200 los casos activos.
El ministro de Salud, Claudio García, confirmó -acorde a los resultados que envió el Instituto Malbrán- la existencia de circulación de la cepa Ómicron en Santa Cruz.
“Nos confirmaron desde el Instituto Malbrán que estamos con variante Ómicron. Es así que estamos con coexistencia de cepas Delta y Ómicron en nuestras comunidades”, afirmó el titular de la cartera sanitaria.
Las muestras del Malbrán que dieron positivo a esta variantes son casos de Caleta Olivia, Río Gallegos, Gobernador Gregores, Río Turbio y Perito Moreno. Sin embargo García aseguró que “la provincia entera tiene la presencia de cepa Ómicron. Nos faltaba la confirmación por laboratorio”.
Actualmente, señaló el ministro, “estamos ante este incremento de la cantidad de casos, no es que la provincia esté primera, sino que –por el contrario- estamos por debajo de la media”. Asimismo, marcó que este incremento “es de un impacto local muy importante”.
Esta situación epidemiológica, aseveró García, “ha reavivado la necesidad de vacunarse”. Recordó que, promediando el mes de diciembre, “insistimos mucho en que la gente vaya a vacunarse”.
Indicó, además, que faltaba un 25 % de población vacunable en aquella oportunidad. “Insistíamos en que se vacunen, a pesar de tener en ese momento un índice bajo de contagio”.
En este sentido, marcó que la Cartera Sanitaria tomó muchas estrategias de despliegue de Dispositivos Territoriales que podían visualizarse en las calles.
De este modo, “hoy el 82,3 % ya tiene el esquema de vacunación con primeras dosis y más del 70 % el esquema completo”. Recordó que para octubre-noviembre “estábamos al 30 % de tasa de uso y hoy al 100 %”.
CASOS DE HOY
El nuevo reporte del Ministerio de Salud indica que Santa Cruz registró 994 nuevos casos positivos a COVID-19, y no hubo pacientes que recibieron el alta de COVID-19, lo que representa un total de 10653 activos.
Muestras positivas
296 Rio Gallegos
108 El Calafate
277 Caleta Olivia
36 San Julián
2 Pico truncado
17 Puerto Santa Cruz
5 Perito Moreno
37 Piedra Buena
7 de 28 de noviembre
17 Puerto deseado
176 Las Heras
9 Gobernador Gregores
1 Los Antiguos
6 El Chaltén
1205 muestras negativas: 403 Río Gallegos, 128 El Calafate, 377 Caleta Olivia, 4 Pico Truncado, 29 Puerto Santa Cruz, 8 Perito Moreno, 20 Piedra Buena, 9 de 28 de noviembre, 3 Puerto Deseado, 149 Las Heras, 60 Gobernador Gregores, 1 Los Antiguos, 14 El Chaltén
TOTAL DE MUESTRAS ANALIZADAS EN LABORATORIOS DE LA PROVINCIA: 2199
CASOS ACTIVOS EN TODA LA PROVINCIA
3785 Río Gallegos
1202 El Calafate
1851 Caleta Olivia
324 Puerto San Julián
344 Río Turbio
395 Pico Truncado
204 Puerto Santa Cruz
301 Perito Moreno
239 Piedra Buena
296 de 28 de noviembre
425 Puerto Deseado
548 Las Heras
369 Gobernador Gregores
203 Los Antiguos
161 El Chaltén
3 Lago Posadas
3 Tres Lagos
SITUACIÓN EPIDEMIOLÓGICA
Circulación comunitaria: Río Gallegos, El Calafate, Caleta Olivia, Puerto San Julián, Río Turbio, Pico Truncado, Puerto Santa Cruz, Perito Moreno, Piedra Buena, 28 de noviembre, Puerto Deseado, Las Heras, Gobernador Gregores, Los Antiguos.
Casos Activos: Lago Posadas, Tres Lagos
Transmisión por conglomerado: El Chaltén
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura