Conectarse con nosotros

PROVINCIALES

Conectividad aérea con la creación de un hub de vuelos regionales

Publicado

el


Claudio Vidal firmó una carta de intención con American Jet para establecer un centro de operaciones que conectará las principales ciudades de la provincia con la Patagonia y Chile.

En un paso importante para la integración y el desarrollo de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal encabezó este lunes la firma de una carta de intención con la aerolínea nacional American Jet S.A. para la creación de un hub aéreo que revolucionará la conectividad regional. Esta iniciativa permitirá unir las principales localidades santacruceñas con otras provincias patagónicas y la República de Chile, consolidando a Río Gallegos como el epicentro de conexiones aéreas del sur argentino.

El acuerdo, celebrado en Casa de Gobierno, contó con la participación del jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y el ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez. Por parte de American Jet, estuvieron presentes, Carlos Mendoza y el director de la compañía, Jorge Roberto Rodríguez.
El hub aéreo permitirá reactivar rutas comerciales vitales, conectando las ciudades de Río Gallegos, El Calafate, Perito Moreno, Puerto San Julián y Puerto Deseado con provincias vecinas como Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén. Además, se establecerán vuelos internacionales con Chile, facilitando el transporte de pasajeros, cargas urgentes, insumos médicos y productos regionales.

La llegada de American Jet, aerolínea con más de 40 años de trayectoria, permitirá cubrir un segmento por años desatendido. Con una flota de aeronaves de entre 7 y 50 asientos, la empresa está especializada en vuelos regionales, lo que se alinea con las demandas de las localidades del interior que requieren un transporte ágil y adaptado a sus necesidades.

Según el acuerdo firmado hoy, American Jet asumirá las inversiones necesarias para la operación, gestión de autorizaciones, capacitación de tripulación y contratación de personal de apoyo. Se espera que los primeros vuelos comerciales despeguen en abril o mayo, marcando el inicio de una etapa clave para el desarrollo logístico y comercial de la región.

El proyecto inicial tendrá una duración de tres años, con la posibilidad de extenderse a nuevas rutas y frecuencias en función de la demanda. En este sentido, la provincia se comprometió a dar prioridad a futuras propuestas de la compañía que impliquen ampliar la red de vuelos comerciales.

Al finalizar la reunión, el Gobernador señaló que “esto es mucho más que conectividad, es cumplir con la palabra empeñada para seguir impulsando el desarrollo económico, turístico y social de nuestra provincia. Este es solo el comienzo. Queremos que cada localidad tenga acceso a la conectividad que merece”, finalizó.


PROVINCIALES

El Ministerio de Salud refuerza estrategias en hospitales de Zona Norte

Publicado

el


La ministra Analía Costantini encabezó jornadas de trabajo en Gobernador Gregores, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado y Jaramillo y Fitz Roy, con el objetivo de fortalecer la atención sanitaria en la región.

En el marco de las políticas de fortalecimiento del sistema de salud en Santa Cruz, el Ministerio de Salud y Ambiente concretó una intensa agenda de trabajo en la Zona Norte de la provincia. Encabezada por la ministra Analía Costantini y el secretario de Estado de Salud y Seguridad del Paciente, Ariel Varela, la recorrida incluyó visitas a los hospitales de Gobernador Gregores, Las Heras, Pico Truncado, Caleta Olivia, Puerto Deseado, y Jaramillo y Fitz Roy.

Durante las jornadas, las autoridades sanitarias realizaron un relevamiento integral de las actividades y la situación actual de cada nosocomio, dialogando con trabajadores y evaluando necesidades específicas. Asimismo, se llevaron a cabo reuniones con los intendentes Pablo Carrizo (Caleta Olivia) y Carina Bosso (Gobernador Gregores), además de la comisionada de Fomento, Ana María Urricelqui (Jaramillo y Fitz Roy).

En los encuentros, se compartió información actualizada sobre las líneas de trabajo desplegadas por la cartera sanitaria provincial, con énfasis en estrategias para mejorar la infraestructura hospitalaria y el acceso a recursos humanos calificados. Estas acciones buscan garantizar una atención más eficiente y cercana a las comunidades de la región.

Además de recorrer las instalaciones de los efectores de salud, la ministra Costantini y su equipo relevaron el estado de los servicios y analizaron las demandas específicas de cada hospital, comprometiéndose a brindar respuestas concretas en aspectos edilicios, equipamiento y recursos humanos.

“Trabajamos para garantizar que nuestros hospitales cuenten con las mejores condiciones, no solo en infraestructura, sino también en la atención que reciben los pacientes y en el bienestar de los trabajadores de la salud”, expresó Costantini.

Esta agenda de trabajo refuerza el compromiso del Gobierno Provincial con el desarrollo de un sistema sanitario más accesible y eficiente, asegurando que las políticas públicas de salud lleguen a todos los rincones de Santa Cruz.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.