PROVINCIALES
Conectividad aérea con la creación de un hub de vuelos regionales

Claudio Vidal firmó una carta de intención con American Jet para establecer un centro de operaciones que conectará las principales ciudades de la provincia con la Patagonia y Chile.

En un paso importante para la integración y el desarrollo de Santa Cruz, el gobernador Claudio Vidal encabezó este lunes la firma de una carta de intención con la aerolínea nacional American Jet S.A. para la creación de un hub aéreo que revolucionará la conectividad regional. Esta iniciativa permitirá unir las principales localidades santacruceñas con otras provincias patagónicas y la República de Chile, consolidando a Río Gallegos como el epicentro de conexiones aéreas del sur argentino.
El acuerdo, celebrado en Casa de Gobierno, contó con la participación del jefe de Gabinete, José Daniel Álvarez, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, y el ministro de Producción, Comercio e Industria, Gustavo Martínez. Por parte de American Jet, estuvieron presentes, Carlos Mendoza y el director de la compañía, Jorge Roberto Rodríguez.
El hub aéreo permitirá reactivar rutas comerciales vitales, conectando las ciudades de Río Gallegos, El Calafate, Perito Moreno, Puerto San Julián y Puerto Deseado con provincias vecinas como Tierra del Fuego, Chubut, Río Negro y Neuquén. Además, se establecerán vuelos internacionales con Chile, facilitando el transporte de pasajeros, cargas urgentes, insumos médicos y productos regionales.
La llegada de American Jet, aerolínea con más de 40 años de trayectoria, permitirá cubrir un segmento por años desatendido. Con una flota de aeronaves de entre 7 y 50 asientos, la empresa está especializada en vuelos regionales, lo que se alinea con las demandas de las localidades del interior que requieren un transporte ágil y adaptado a sus necesidades.
Según el acuerdo firmado hoy, American Jet asumirá las inversiones necesarias para la operación, gestión de autorizaciones, capacitación de tripulación y contratación de personal de apoyo. Se espera que los primeros vuelos comerciales despeguen en abril o mayo, marcando el inicio de una etapa clave para el desarrollo logístico y comercial de la región.
El proyecto inicial tendrá una duración de tres años, con la posibilidad de extenderse a nuevas rutas y frecuencias en función de la demanda. En este sentido, la provincia se comprometió a dar prioridad a futuras propuestas de la compañía que impliquen ampliar la red de vuelos comerciales.
Al finalizar la reunión, el Gobernador señaló que “esto es mucho más que conectividad, es cumplir con la palabra empeñada para seguir impulsando el desarrollo económico, turístico y social de nuestra provincia. Este es solo el comienzo. Queremos que cada localidad tenga acceso a la conectividad que merece”, finalizó.
PROVINCIALES
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.
En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.
“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.
Viajes al interior y atención directa
Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.
“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.
El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.
Créditos adaptados a la realidad del campo
Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.
Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.
Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Río Turbio volverá a contar con escribana a partir del 18 de julio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio celebró el talento local con una nueva edición de la Feria de Artesanos y Emprendedores
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Kamu: “Hoy la Caja de Servicios Sociales cuenta con una estadística que refleja la salud de la provincia”
-
PROVINCIALES1 día atrás
Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”