SOCIEDAD
Con más controles, apuntan a que el pan cueste entre $320 y $340

Panaderos culpan a los molinos por los últimos aumentos y pidieron que el Gobierno fiscalice a los que ingresaron al fideicomiso para abaratar los precios. Igual posición adoptaron fabricantes de fideos.
Un sector representativo de panaderías del sur del conurbano bonaerense acordó que el precio del pan debe fluctuar entre $320 y $340, pero puso como condición que la Secretaría de Comercio controle el costo de la harina que les entregan molinos que participan del fideicomiso del trigo.
“No vamos a avalar un precio del pan a $ 400. Nos pusimos de acuerdo en un pan de $ 320 o 340 pero sabemos que hay que generar herramientas de fiscalización para que muchas panaderías que están recibiendo harina subsidiada no sean pícaras y lo vendan a $ 400”, sostuvo Gastón Mora, titular del Centro de Panaderos 27 de Abril de Avellaneda.
Mora encabezó una delegación que fue recibida esta tarde por el Secretario de Comercio, Martín Pollera, en la que se analizó la problemática del sector.
El dirigente afirmó que habrá “mucho control en las panaderías y vamos a auditar el tema de los molinos. Queremos que no haya sobreprecio porque reciben fondos del Estado”.
Añadió que harán público a los molinos y a las panaderías que no cumplan con lo pactado.
El fideicomiso del Trigo no tiene un funcionamiento pleno debido a que el dinero recaudado ya habría sido aplicado y además hubo varias empresas que decidieron no participar o que directamente nunca recibieron lo prometido.
Más temprano Polera recibió a Juan Manuel Airoldes, presidente de la Unión Industriales Fideeros, y la conclusión fue similar.
Los empresarios le manifestaron su “inquietud por el acopio de los fideicomisos” que impiden operar con un “marco de certidumbre y equitativo para la fábrica de fideos”
“Nos vamos conformes y con la expectativa de tener avances esta semana y tener solución a principios de agosto”, señaló Airoldes.
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
RIO TURBIO1 día atrás
El municipio de Rio Turbio recuerda a Matias Mazu
-
PROVINCIALES2 días atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera