INFO. GENERAL
Con la abstención de Argentina, la OEA afirmó que Nicaragua no está cumpliendo con los compromisos de la Carta Democrática

La resolución se aprobó con el voto a favor de 25 de los 34 miembros activos de la OEA, mientras que ocho países se abstuvieron, incluidos México, Argentina, Bolivia y Honduras.

Con la abstención de la Argentina, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que afirma que Nicaragua «no está cumpliendo con los compromisos» de la Carta Democrática Interamericana.
La resolución se aprobó con el voto a favor de 25 de los 34 miembros activos de la OEA, mientras que ocho países se abstuvieron, incluidos México, Argentina, Bolivia y Honduras.
La iniciativa insta al gobierno de Daniel Ortega a que «con carácter de urgencia y como primera medida» ponga en libertad a «todos los presos políticos y acepte una misión de buenos oficios de alto nivel», que debe ser autorizada por el Consejo Permanente del organismo.
Además, resuelve «la realización de reformas electorales integrales, de acuerdo con lo solicitado en resoluciones anteriores de la OEA y de conformidad con las obligaciones de Nicaragua en materia de derechos humanos».
En otro de los puntos, llama a «la revocación de todas las leyes que restrinjan la participación política y limiten los derechos humanos de una manera contraria a las obligaciones internacionales de Nicaragua en materia de derechos humanos».
En ese marco, incita a «iniciar un diálogo con todos los partidos políticos y otros actores en Nicaragua con el objetivo de celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias tempranas que sean libres, imparciales y transparentes, con observación internacional creíble».
Asimismo, realiza un «llamamiento al Gobierno de Nicaragua para que permita el retorno inmediato de los órganos internacionales de derechos humanos, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos».
Con el objetivo de «restablecer» el cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana, la resolución pide al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que solicite «con urgencia» una reunión con el Gobierno de Nicaragua para que permita la entrada al país de la misión diplomática.
Por último, la resolución solicita que Almagro informe a la OEA sobre estas «gestiones diplomáticas al Consejo Permanente a más tardar el 17 de diciembre de 2021».
El pasado 12 de noviembre, el Gobierno nacional acompañó una declaración de la OEA que resolvió que las elecciones en Nicaragua «no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática».
Así lo indicaron a NA fuentes diplomáticas, que precisaron que la Argentina instó a que se realice una «evaluación colectiva inmediata» en el Consejo Permanente en la OEA sobre la situación en Nicaragua.
«Hemos acompañado el actual proyecto de resolución, con la convicción, la esperanza y la voluntad política de seguir trabajando a favor del diálogo y la solución pacífica de nuestras diferencias, en verdadero beneficio de nuestros pueblos», señaló el viceministro de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti.
En un comunicado de la Cancillería, se destacó que «la Argentina reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos», lo que para el país «representa un valor superior e irrenunciable».
«La Argentina cree firmemente que la mejor forma de superar nuestras diferencias ha sido y seguirá siendo el diálogo. Nunca las sanciones o los bloqueos, que en nuestro hemisferio sólo han llevado a resultados negativos», enfatizó Tettamanti.
Los países que votaron a favor fueron de la resolución de la OEA son: El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Argentina.
INFO. GENERAL
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro

Durante las últimas dos semanas, la zona austral ha vivido sismos constantes que se encuentran en el mismo rango de intensidad.

Durante la mañana de este sábado se registró un sismo de 5.1 en la zona austral del país, específicamente en la ciudad de Puerto Williams, región de Magallanes.
Durante las últimas dos semanas, la zona austral ha sido testigo de sismos recurrentes que oscilan en la misma intensida, sin más, el pasado miércoles, hubo un movimiento telúrico de 6.0 en la misma ciudad.
Sismo de 5.1 en Puerto Williams
En esta ocasión el sismo se registró 243 kilómetros al sur de Puerto Williams y ocurrió a las 07:17 horas de este sábado 24 de mayo, según indicó el Centro Sismológico Nacional de la Universidad de Chile.
Además, indicaron que el movimiento telúrico tuvo una profundidad de 14 kilómetros.
Finalmente, a través del Servicio Nacional de Prevención y Respuesta Ante Desastres (Senapred), el Servicio Hidrográfico y Oceanográfico de la Armada de Chile (SHOA) «indica que las características del sismo magnitud 5.1 localizado a 243 KM al S de Puerto Williams, no reúnen las condiciones necesarias para generar un tsunami en las costas de Chile».
Revisa la publicación de X:
Hora Local: 2025/05/24 07:17:09, mag: 5.1, Lat: -57.11, Lon: -67.3, Prof: 14.0, Loc : 242.97 km al S de Puerto Williams— Sismología UdeChile (@Sismos_CSN) May 24, 2025
-
INFO. GENERAL9 horas atrás
Sismo sacudió la zona austral del país vecino Chile: Esta fue su magnitud y el epicentro
-
RIO TURBIO2 días atrás
Analizan el estado ambiental de cuerpos de agua en la cuenca de Río Turbio
-
RIO TURBIO1 día atrás
Leve sismo sacudió Río Turbio sin causar daños
-
RIO TURBIO1 día atrás
Roberto Garro cuestiona la «desmemoria» política y defiende el trabajo conjunto con la Provincia