Conectarse con nosotros

INFO. GENERAL

Con la abstención de Argentina, la OEA afirmó que Nicaragua no está cumpliendo con los compromisos de la Carta Democrática

Publicado

el



La resolución se aprobó con el voto a favor de 25 de los 34 miembros activos de la OEA, mientras que ocho países se abstuvieron, incluidos México, Argentina, Bolivia y Honduras.

Con la abstención de la Argentina, el Consejo Permanente de la Organización de los Estados Americanos (OEA) aprobó una resolución que afirma que Nicaragua «no está cumpliendo con los compromisos» de la Carta Democrática Interamericana.

La resolución se aprobó con el voto a favor de 25 de los 34 miembros activos de la OEA, mientras que ocho países se abstuvieron, incluidos México, Argentina, Bolivia y Honduras.

La iniciativa insta al gobierno de Daniel Ortega a que «con carácter de urgencia y como primera medida» ponga en libertad a «todos los presos políticos y acepte una misión de buenos oficios de alto nivel», que debe ser autorizada por el Consejo Permanente del organismo.

Además, resuelve «la realización de reformas electorales integrales, de acuerdo con lo solicitado en resoluciones anteriores de la OEA y de conformidad con las obligaciones de Nicaragua en materia de derechos humanos».

En otro de los puntos, llama a «la revocación de todas las leyes que restrinjan la participación política y limiten los derechos humanos de una manera contraria a las obligaciones internacionales de Nicaragua en materia de derechos humanos».

En ese marco, incita a «iniciar un diálogo con todos los partidos políticos y otros actores en Nicaragua con el objetivo de celebrar elecciones presidenciales y parlamentarias tempranas que sean libres, imparciales y transparentes, con observación internacional creíble».

Asimismo, realiza un «llamamiento al Gobierno de Nicaragua para que permita el retorno inmediato de los órganos internacionales de derechos humanos, como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y la Oficina de Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos».

Con el objetivo de «restablecer» el cumplimiento de la Carta Democrática Interamericana, la resolución pide al secretario general de la OEA, Luis Almagro, que solicite «con urgencia» una reunión con el Gobierno de Nicaragua para que permita la entrada al país de la misión diplomática.

Por último, la resolución solicita que Almagro informe a la OEA sobre estas «gestiones diplomáticas al Consejo Permanente a más tardar el 17 de diciembre de 2021».

El pasado 12 de noviembre, el Gobierno nacional acompañó una declaración de la OEA que resolvió que las elecciones en Nicaragua «no fueron libres, justas ni transparentes y no tienen legitimidad democrática».

Así lo indicaron a NA fuentes diplomáticas, que precisaron que la Argentina instó a que se realice una «evaluación colectiva inmediata» en el Consejo Permanente en la OEA sobre la situación en Nicaragua.

«Hemos acompañado el actual proyecto de resolución, con la convicción, la esperanza y la voluntad política de seguir trabajando a favor del diálogo y la solución pacífica de nuestras diferencias, en verdadero beneficio de nuestros pueblos», señaló el viceministro de Relaciones Exteriores, Pablo Tettamanti.

En un comunicado de la Cancillería, se destacó que «la Argentina reitera su compromiso con la defensa de los derechos humanos», lo que para el país «representa un valor superior e irrenunciable».

«La Argentina cree firmemente que la mejor forma de superar nuestras diferencias ha sido y seguirá siendo el diálogo. Nunca las sanciones o los bloqueos, que en nuestro hemisferio sólo han llevado a resultados negativos», enfatizó Tettamanti.

Los países que votaron a favor fueron de la resolución de la OEA son: El Salvador, Estados Unidos, Granada, Guatemala, Guyana, Haití, Jamaica, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Surinam, Trinidad y Tobago, Uruguay, Venezuela, Antigua y Barbuda, Bahamas, Barbados, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador y Argentina.


INFO. GENERAL

“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz

Publicado

el


Será del 27 al 29 de Agosto, en El Calafate. Se trata de una de las principales exposiciones del sector minero del país. El Gobierno Provincial comenzó a trabajar en los requerimientos para concretar el evento, y convocar a los principales referentes de la industria, buscando atraer inversiones.

El Gobierno Provincial, a través del Ministerio de Energía y Minería, comenzó con la organización del “Argentina Mining Sur 2025 XVII – Convención Internacional sobre Oportunidades de Negocios en Exploración, Geología y Minería”, a realizarse en la provincia de Santa Cruz en el mes de Agosto.

Así se desprende de la reunión mantenida este viernes, entre el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez; acompañado por la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci; y del Presidente de FOMICRUZ, Oscar Vera; con Javier Rojas y Nelson Rojas, Director y Gerente de Operaciones, respectivamente, de Argentina Mining.

Finalizada la reunión, el director de la organización, señaló que “estamos coordinando con el Gobierno la organización del evento Argentina Mining Sur 2025, que se realizará en El Calafate, del 27 al 29 de agosto próximo. Hay muchos puntos en común, y estamos muy contentos de poder estar acá nuevamente en Río Gallegos”.

“Nos alegra el momento que está viviendo la Provincia, y el impulso que le están poniendo a la actividad. Se nota que vienen grandes tiempos para la provincia de Santa Cruz”, señaló el Director, al tiempo que explicó que “queremos ser parte de ello, apoyar y generar más negocios para el sector minero, y enfocado especialmente en la provincia de Santa Cruz”.

Sobre el evento, Rojas detalló que “Argentina Mining es un evento minero que tiene una componente de exhibición comercial y programa de conferencias técnicas, donde todos los exponentes cuentan las experiencias que tienen en el sector minero, tanto de exploración como de producción, y es un momento también de encuentro donde las diferentes partes pueden reunirse, generar negocios, que es el objetivo principal”.

Finalmente, el referente de la organización de Argentina Mining analizó la situación de la actividad, al señalar que “creo que, en general, Argentina está viviendo un revival del interés global, y creo que es el momento que tiene Santa Cruz para aprovechar ese viento de cola de interés que hay, especialmente en Santa Cruz, para generar más trabajo para la provincia y que haya más oportunidades para todos los habitantes”.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.