Conectarse con nosotros
Sábado 02 de Agosto del 2025

INFO. GENERAL

Con amplio margen, Sáenz fue reelecto gobernador de Salta por un nuevo período

Publicado

el


El hombre cercano a Sergio Massa logró la reelección por una amplia diferencia respecto del candidato de Juntos por el Cambio. Saludos desde el gobierno nacional y mensaje de unidad.

Por: Tatiana Scorciapino@Tatiscorciapino

En una elección sin sobresaltos, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz obtuvo una contundente victoria y fue reelecto con el 47% de los votos por un nuevo mandato. El hombre cercano a Sergio Massa repitió fórmula con Antonio Morocco y dejó a Miguel Nanni, candidato de Juntos por el Cambio, en segundo lugar con el 17,3%. El tercer puesto quedó en manos del diputado nacional Emiliano Estrada -candidato del Frente Avancemos, una comunión entre el Frente de Todos y Ahora Patria, espacio del ex diputado Alfredo Olmedo- con el 16,19% de los votos.

Por detrás, quedaron los candidatos Walter Wayar (Entre Todos) con 5,15%, Lia Verónica Caliva (Salta para Todos) con 2,91%; Lucio Paz Posse (Avanza con Vos) con 2,68%; Claudio del Pla (Frente de Izquierda) con 2,17%; Violeta Gil (Política Obrera) con 2%; Mauro Sabbadini (Salta Va Con Felicidad) con 1,42; Daniela Planes (PTS) con 1,06%; Ramiro Escotorin (Unidad Popular) 0,99%; y Marcos Tognoli (MST) con 0,70%.

Al compás de la Fito Páez-manía que se reeditó tras el lanzamiento de la serie del cantante rosarino, Gustavo Saénz subió al escenario escoltado por ‘El amor después del amor’ a las 21 horas. Agradecido con su pueblo, el gobernador resaltó que su reelección es producto del reconocimiento de los salteños a su gestión, a pesar de los desequilibrios que generó la pandemia y la posterior crisis económica.

Con un fuerte mensaje a los dirigentes nacionales, Saenz pidió que se termine “con las lógicas de amigos y enemigos» y recalcó que su equipo está integrado por funcionarios de diferentes espacios, con quienes, a pesar de las diferencias, puede mantener constante diálogo. Además, advirtió que «no hay líderes mesiánicos» y que la sociedad sólo “está esperando soluciones”. Sin dejar de lado su agradecimiento con el gobierno nacional por la gestión conjunta, el gobernador advirtió que mantendrá diálogos con todos los candidatos a presidentes para analizar mejoras para su provincia y la región.

El Frente de Todos se abrazó al triunfo de Saénz

Eduardo Wado de Pedro fue el primer funcionario nacional en celebrar el triunfo del gobernador. Cuando el recuento aún no estaba finalizado, el ministro del interior se subió al triunfo del salteño y le recalcó el respaldo de su cartera en el desarrollo productivo de la provincia.

En la misma línea, el ministro de economía Sergio Massa se sumó a las felicitaciones por la reelección de su amigo y, aprovechando el triunfo, se permitió un guiño sobre el hobby de cantante que tiene el gobernador.

Por su parte, el presidente Alberto Fernández también felicitó al gobernador reelecto y recalcó el trabajo conjunto entre el gobierno nacional y provincial. También hicieron lo propio el jefe de ministros Agustín Rossi; los ministros de Obras Públicas y Turismo Gabriel Katopodis y Matías Lammens y el embajador y precandidato a presidente Daniel Scioli.

Juntos por el Cambio admitió la derrota

Tras la publicación de los resultados, los precandidatos Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales reconocieron la elección de Nanni, quien encabezó la fórmula opositora después de una fuerte crisis interna que atravesó al partido.

Antes del cierre de listas, Juntos por el Cambio estuvo a punto de quebrarse por la negativa del espacio larretista, encabezado por la ex precandidata Inés Liendo, a la incorporación del Frente Plural -presidido por Matías Posadas, quien supo mantener una cercana relación con Gustavo Saenz- a la coalición. Pese al disputa, que escaló al punto de requerir la intervención de la Justicia Electoral, Nanni consiguió ser el candidato de la paz y encabezó una corta campaña con notable desventaja por sobre Saenz, a pesar de ser su segunda vez como candidato.

Durand dio el batacazo

Betina Romero, actual intendenta de la capital salteña, obtuvo el 20,37% de los votos y perdió la reelección frente al senador Emiliano Durand, quien obtuvo el 37,4% de los votos. Ambos candidatos contaban con la bendición de Saénz, quien, para evitar la escalada de la disputa, mantuvo una estratégica simpatía por ambos candidatos. La funcionaria reconoció su derrota a través de su cuenta de Twitter y agradeció al pueblo salteño por estos casi cuatro años de gestión.

Por detrás quedaron Matías Posadas (Juntos por el Cambio) con el 12%, y Felipe Biella (Frente Avancemos) con 11% de los sufragios.


Avisos

INFO. GENERAL

Promesas recicladas, realidades intactas: la Cuenca Carbonífera sigue esperando

Publicado

el


Con el discurso de siempre, Pablo Grasso vuelve a escena con promesas sobre salud y educación en una región marcada por el abandono estructural. La Cuenca Carbonífera, testigo de décadas de frustraciones, aún espera decisiones de fondo mientras el presente se diluye entre anuncios repetidos y políticas que no llegan.

Pablo Grasso, actual intendente de Río Gallegos, extiende su influencia discursiva a la Cuenca Carbonífera. Con tono afable y cargado de buenas intenciones, participa en encuentros sociales en Río Turbio y 28 de Noviembre, donde resalta –una vez más– la salud y la educación como prioridades de gestión. Sin embargo, lo que promete se superpone con lo que ya fue dicho (y no cumplido), mientras la realidad cotidiana de la cuenca evidencia un retroceso sostenido.


Durante más de 30 años, el carbón fue tema de campaña, bandera de lucha y motor de existencia para los habitantes de esta región. Sin embargo, jamás se consolidó una política de Estado seria que pusiera en valor este recurso natural. La usina termelétrica, emblema de desarrollo y símbolo de la resistencia local, se convirtió en una postal de lo que pudo ser. Promesas de reactivación, compras millonarias de equipamiento, compromisos asumidos… todos archivados en el mismo lugar: la desilusión colectiva.


En paralelo, se habla de educación como pilar central, pero cualquier recorrido por los establecimientos escolares de la zona evidencia otra cosa. Edificios vetustos, sin mantenimiento, equipamientos obsoletos, y una infraestructura que dista mucho de cumplir con los estándares mínimos. La palabra «futuro» queda vacía cuando las condiciones del presente son tan precarias.


Y en salud, el panorama no es más alentador. La pandemia dejó al desnudo un sistema hospitalario frágil, con necesidades históricas no atendidas.


La falta de políticas concretas se ve agravada por un contexto nacional que asfixia con recortes y desinversión. La distancia geográfica se traduce en postergación. Pero también hay responsabilidades locales y provinciales que no se pueden seguir eludiendo. Lo que no se hizo en décadas, no se arregla con discursos bien intencionados.


Lo que se percibe, en definitiva, es un peronismo desgastado, sin conducción clara, sin energía transformadora. Una fuerza política que ya no logra enamorar ni convencer. Las intenciones, aunque nobles, no alcanzan. Porque la Cuenca Carbonífera no necesita más promesas: necesita decisiones. Y las necesita ahora.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.