INFO. GENERAL
Con amplio margen, Sáenz fue reelecto gobernador de Salta por un nuevo período

El hombre cercano a Sergio Massa logró la reelección por una amplia diferencia respecto del candidato de Juntos por el Cambio. Saludos desde el gobierno nacional y mensaje de unidad.
Por: Tatiana Scorciapino@Tatiscorciapino
En una elección sin sobresaltos, el gobernador de Salta Gustavo Sáenz obtuvo una contundente victoria y fue reelecto con el 47% de los votos por un nuevo mandato. El hombre cercano a Sergio Massa repitió fórmula con Antonio Morocco y dejó a Miguel Nanni, candidato de Juntos por el Cambio, en segundo lugar con el 17,3%. El tercer puesto quedó en manos del diputado nacional Emiliano Estrada -candidato del Frente Avancemos, una comunión entre el Frente de Todos y Ahora Patria, espacio del ex diputado Alfredo Olmedo- con el 16,19% de los votos.
Por detrás, quedaron los candidatos Walter Wayar (Entre Todos) con 5,15%, Lia Verónica Caliva (Salta para Todos) con 2,91%; Lucio Paz Posse (Avanza con Vos) con 2,68%; Claudio del Pla (Frente de Izquierda) con 2,17%; Violeta Gil (Política Obrera) con 2%; Mauro Sabbadini (Salta Va Con Felicidad) con 1,42; Daniela Planes (PTS) con 1,06%; Ramiro Escotorin (Unidad Popular) 0,99%; y Marcos Tognoli (MST) con 0,70%.
Al compás de la Fito Páez-manía que se reeditó tras el lanzamiento de la serie del cantante rosarino, Gustavo Saénz subió al escenario escoltado por ‘El amor después del amor’ a las 21 horas. Agradecido con su pueblo, el gobernador resaltó que su reelección es producto del reconocimiento de los salteños a su gestión, a pesar de los desequilibrios que generó la pandemia y la posterior crisis económica.
Con un fuerte mensaje a los dirigentes nacionales, Saenz pidió que se termine “con las lógicas de amigos y enemigos» y recalcó que su equipo está integrado por funcionarios de diferentes espacios, con quienes, a pesar de las diferencias, puede mantener constante diálogo. Además, advirtió que «no hay líderes mesiánicos» y que la sociedad sólo “está esperando soluciones”. Sin dejar de lado su agradecimiento con el gobierno nacional por la gestión conjunta, el gobernador advirtió que mantendrá diálogos con todos los candidatos a presidentes para analizar mejoras para su provincia y la región.
El Frente de Todos se abrazó al triunfo de Saénz
Eduardo Wado de Pedro fue el primer funcionario nacional en celebrar el triunfo del gobernador. Cuando el recuento aún no estaba finalizado, el ministro del interior se subió al triunfo del salteño y le recalcó el respaldo de su cartera en el desarrollo productivo de la provincia.
En la misma línea, el ministro de economía Sergio Massa se sumó a las felicitaciones por la reelección de su amigo y, aprovechando el triunfo, se permitió un guiño sobre el hobby de cantante que tiene el gobernador.
Por su parte, el presidente Alberto Fernández también felicitó al gobernador reelecto y recalcó el trabajo conjunto entre el gobierno nacional y provincial. También hicieron lo propio el jefe de ministros Agustín Rossi; los ministros de Obras Públicas y Turismo Gabriel Katopodis y Matías Lammens y el embajador y precandidato a presidente Daniel Scioli.
Juntos por el Cambio admitió la derrota
Tras la publicación de los resultados, los precandidatos Patricia Bullrich, Horacio Rodríguez Larreta y Gerardo Morales reconocieron la elección de Nanni, quien encabezó la fórmula opositora después de una fuerte crisis interna que atravesó al partido.
Antes del cierre de listas, Juntos por el Cambio estuvo a punto de quebrarse por la negativa del espacio larretista, encabezado por la ex precandidata Inés Liendo, a la incorporación del Frente Plural -presidido por Matías Posadas, quien supo mantener una cercana relación con Gustavo Saenz- a la coalición. Pese al disputa, que escaló al punto de requerir la intervención de la Justicia Electoral, Nanni consiguió ser el candidato de la paz y encabezó una corta campaña con notable desventaja por sobre Saenz, a pesar de ser su segunda vez como candidato.
Durand dio el batacazo
Betina Romero, actual intendenta de la capital salteña, obtuvo el 20,37% de los votos y perdió la reelección frente al senador Emiliano Durand, quien obtuvo el 37,4% de los votos. Ambos candidatos contaban con la bendición de Saénz, quien, para evitar la escalada de la disputa, mantuvo una estratégica simpatía por ambos candidatos. La funcionaria reconoció su derrota a través de su cuenta de Twitter y agradeció al pueblo salteño por estos casi cuatro años de gestión.
Por detrás quedaron Matías Posadas (Juntos por el Cambio) con el 12%, y Felipe Biella (Frente Avancemos) con 11% de los sufragios.
INFO. GENERAL
Cuando cobro en la Caja de Previsión: fecha de pago y cómo son los aumentos de abril

Los jubilados, pensionados y retirados de la provincia de Santa Cruz cobrarán sus haberes correspondientes al mes de abril este jueves 24.
Así lo informó la Caja de Previsión Social (CPS) en cumplimiento de la Ley 3840 de pago de haberes a las personas jubiladas, retiradas y pensionadas. La norma, reglamentada en octubre de 2023 a través del Boletín Oficial de Santa Cruz, establece que la acreditación de ese haber “deberá ser abonado de forma integral y total, el día 24 de cada mes”.
Por otra parte, la Ley indica que, “para el caso eventual, de que la fecha del pago del beneficio fuera un día inhábil, se hará efectivo el día más próximo hábil anterior a la fecha establecida”.
Tal como ocurre cada mes, los recibos de haberes estarán disponibles para su descarga en la página oficial del organismo previsional (cps.gov.ar).
Aumentos de abril para jubilados, pensionados y retirados
Según se detalla, las escalas salariales correspondientes a abril han sido aplicadas en los siguientes regímenes:
Administración Pública Provincial: 3,3%
Asignación Trans – Ley N° 3724: 3,3%
V.G.M – Ley N° 2747: 3,3%
Aeronáuticos: 3,3%
ASIP: 3,3%
Banco Santa Cruz: 2,7%
Docente: 4,3%
Instituto de Energía: 3,3%
Luz y Fuerza SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Autoridades Superiores SPSE: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
FENTOS: escala de Enero (incremento de adicional remunerativo)
Caja de Previsión Social: 3,3%
Policía: 3,3%
Poder Judicial: 3%
Salud: 3,3%
FOMICRUZ: 3,3%
Cámara de Diputados: 3,2%
Autoridades Superiores Cámara de Diputados: 3,2%
IDUV: equivalente a un 10%
Vialidad Provincial: 3,3%
Municipalidad de Caleta Olivia: 10%
Docentes de Caleta Olivia: escala Salarial de abril 2025
Municipalidad de Calafate: escala de abril de 2025
Municipalidad de Piedra Buena: 20 %
Municipalidad de Puerto San Julián: 20%
Municipalidad de Pico Truncado: 5%
Municipalidad de Perito Moreno: 5%
Incremento por liquidación complementaria en abril
Vialidad Provincial: escala de febrero (2,5%) y marzo (3,2%)
SATSAID: escala de febrero (2,5%), marzo (3,2%) y abril (3,3%)
Cámara de Diputados: escala de abril (5,3%)
Autoridades Superiores (Decreto 49/17): escala de abril (solo títulos)
-
RIO TURBIO2 días atrás
Llamado a elecciones en el Sindicato de Obreros y Empleados Municipales de Rio Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Se definen obras prioritarias para la cuenca carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
El interventor de YCRT respondió preguntas de los diputados sobre la situación actual de la empresa
-
RIO TURBIO19 horas atrás
Fuerte inversión municipal para recuperar maquinaria clave en Río Turbio