INFO. GENERAL
Compromiso de la UNPA con la formación en el ámbito penitenciario

Autoridades de la Universidad se reunieron esta semana con referentes de los Servicios Penitenciarios Federal y Provincial con el objetivo de fortalecer la articulación institucional, propiciar el acceso a la educación superior de personas privadas de su libertad y analizar propuestas de formación para el personal de ambas fuerzas de seguridad
La Vicerrectora de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral, Ing. Eugenia de San Pedro, se reunió ayer con el Subdirector a cargo de la Dirección de la Unidad Penitenciaria Federal N° 15, Alcaide Mayor Mariano Torrens, con el objetivo de iniciar las tratativas para la implementación de diversas propuestas educativas, tanto para el personal de la fuerza que se desempeña en el establecimieto carcelario como para las personas privadas de su libertad que cumplen allí sus condenas.
Acompañada por la secretaria de Extensión Universitaria, Lic. Romina Perrone y el cooordinador de Educación en Contextos de Encierro, Mg. Silvio Rotman, la vicerrectora mantuvo con el Subdirector una extensa reunión en la que también participó el responsable del Área de Educación de la Unidad Penitenciaria, Sub Alcaide Luis Quiros.
Durante el encuentro los referentes de la UNPA presentaron las acciones que se llevan adelante desde la Coordinación de Educación en Contextos de Encierro y los dispositivos desarrollados para posibilitar el acceso a la educación superior a personas privadas de su libertad, reafirmando el compromiso institucional con esta población y el trabajo que se hace en pos de la inclusión, desde una perspectiva de derechos.
Asimismo, se exploraron posibilidades de capacitación y diplomaturas dirigidas al personal del Servicio Penitenciario Federal con asiento en nuestra provincia y otras acciones de extensión conjuntas.
El martes 3 de junio, en tanto, el coordinador de Educación en Contextos de Encierro de la UNPA, Mg. Silvio Rotman y parte de su equipo de trabajo mantuvieron una reunión con el Director Ejecutivo del Servicio Penitenciario Provincial, Alejandro Roque Carrasco, para propiciar la articulación y el desarrollo de similares propuestas con las personas privadas de su libertad y personal de la fuerza de seguridad de Sabta Cruz.
También participaron de este encuentro el Subprefecto Martín Ariel Flores, Director General de Reinserción Social, cuya gestión impulsa propuestas que promueven la inclusión y la capacitación como ejes centrales del proceso de reinserción; el Subprefecto Ricardo Obando, Director de la Dirección de Criminología y la Lic. Subalcaide Karen Oyarzo, Directora de Educación en Contexto de Encierro del SPP, destacada por su compromiso en la implementación y acompañamiento de iniciativas educativas dentro de los establecimientos.
Además de las posibles propuestas para la implementación de talleres y espacios formativos destinados a quienes se encuentran privados de libertad y al personal penitenciario, se analizaron iniciativas vinculadas a la prevención de adicciones y el uso del psicodrama como herramienta terapéutica y educativa.
La Universidad se erige como un motor clave para el acceso a la educación superior, buscando promover y acompañar la continuidad de los estudios de las personas privadas de la libertad y asegurar el ejercicio efectivo del derecho a la educación superior, situación que viene sosteniéndose a lo largo del tiempo.
INFO. GENERAL
eCommerce Sur: Valoraron el lanzamiento de una herramienta que potenciará el comercio digital en Santa Cruz

En el marco de las políticas de impulso al sector comercial, el Ministerio de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz presentó eCommerce Sur, una iniciativa orientada a promover la formación e intercambio colaborativo sobre servicios vinculados al comercio digital en la provincia.
La presidenta de la Cámara de Comercio, Industria y Afines de Río Gallegos, Cristina Aranda, dialogó con LU14 Radio Provincia donde destacó la importancia estratégica de esta propuesta y ratificó el compromiso del sector privado para acompañar su implementación.
“Nos pareció una idea excelente y absolutamente necesaria en este contexto donde los hábitos de consumo han cambiado profundamente. Avanzar hacia el comercio electrónico o hacia modelos híbridos es clave para ayudar a nuestros comercios a adaptarse y crecer”, señaló Aranda.
Este espacio busca fortalecer la presencia digital de los emprendimientos santacruceños, integrando herramientas de venta online, redes sociales, y estrategias de marketing digital a través de talleres y charlas con especialistas.
Para Aranda, este paso representa una transformación fundamental: “Sabemos que lo nuevo genera temores, pero este es un cambio imprescindible. No podemos seguir pensando en una vidriera solamente física; necesitamos una vidriera ampliada que permita mostrar nuestros productos y servicios también desde lo digital”.
Asimismo, la presidenta de la Cámara valoró el acompañamiento del Estado provincial y subrayó la necesidad de encontrar soluciones reales a la competencia con la Zona Franca de Punta Arenas. “Necesitamos estrategias concretas para sostener a nuestros comercios. No se trata de cerrar locales, sino de sumar herramientas para ampliar la clientela y bajar costos operativos”, aseguró, al agradecer la convocatoria por parte del secretario de Estado de Comercio e Industria, Paulo Lunzevich.
-
RIO TURBIO2 días atrás
“YCRT no se toca”: Martín Sajama levantó la voz de los jubilados en defensa del patrimonio de la Cuenca
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Urgente: fuerte choque en la Ruta 5 entre «La Esperanza» y Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio: Abren las inscripciones para castraciones y jornada gratuita de vacunación y desparasitación
-
PROVINCIALES17 horas atrás
¿Lo sabías o te lo contamos nosotros?