Conectarse con nosotros
Miércoles 20 de Agosto del 2025

PROVINCIALES

Comité de Prevención de Crisis: Continúa el frío extremo en el sur de Santa Cruz

Publicado

el


El Gobierno de Santa Cruz a través del Comité de Prevención de Crisis informa a la comunidad que continúan las condiciones de frio extremo sobre el departamento de Güer Aike con temperaturas mínimas que rondarían los  15 grados bajo cero y máximas que llegarían a los 5 grados bajo cero. Por tal motivo, se insta a tomar todos los recaudos necesarios para atenuar la situación.

Es importante resaltar que el resto de la provincia de Santa Cruz se encuentra con alerta de color amarillo.  Esto implica que puede representar cierto tipo de peligro sobre todo para los grupos de riesgo, como niños y niñas, personas mayores de 65 años, con enfermedades crónicas.

En cuanto al nivel rojo se hace saber que el mismo, implica que puede haber un impacto alto a extremo en la salud.

A tener en cuenta

Con temperaturas bajo cero esperadas al menos hasta el lunes 24 de junio, es fundamental que la comunidad adopte prácticas que permitan un uso racional del recurso hídrico para evitar el congelamiento de cañerías y otros inconvenientes.  El congelamiento puede causar las fisuras de las cañerías, debido a que las tuberías no poseen la elasticidad suficiente para soportar la presión que ejerce la expansión del agua al congelarse, y en consecuencia pueden estallar y dañarse. En efecto, podemos evitarlo con diferentes métodos:

-Colocar aislantes en llaves interiores y exteriores

-Controlar que la llave exterior no contenga agua y esté protegida y su conexión esté a 80 cm de profundidad.

-Si a pesar de esto se congela, comunicarse a la guardia de SPSE de su distrito.

En estos momentos de bajas temperaturas se recomienda a la comunidad hacer uso responsable del agua.

Por otra parte, se solicita moderar el uso del consumo de gas.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobierno pidió a Newmont mayor contratación de proveedores santacruceños

Publicado

el


En un encuentro con directivos de la minera y representantes de CAPPEMA, el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, reclamó un mayor compromiso con la contratación de PyMEs locales para fortalecer las economías regionales, generar empleo y aumentar la recaudación provincial.

El Gobierno de Santa Cruz reiteró su pedido a la empresa Newmont Cerro Negro para que incremente la contratación de bienes y servicios a proveedores locales. Lo hizo durante una reunión encabezada por el ministro de Energía y Minería, Jaime Álvarez, junto a funcionarios de su cartera, representantes de la minera y empresarios nucleados en la Cámara de Proveedores de Insumos y Prestadores de Servicios de los sectores Energético, Minero y Ambiental (CAPPEMA).

El encuentro, realizado este martes, tuvo como eje central evaluar los avances en el cumplimiento de las solicitudes planteadas por la Provincia desde el inicio de la gestión. “Necesitamos que las grandes empresas que desarrollan sus actividades en Santa Cruz contraten a las PyMEs locales. Esto significa reactivar la economía, generar empleo y aumentar la recaudación para sostener servicios esenciales”, remarcó Álvarez, al tiempo que recordó que la instrucción del gobernador Claudio Vidal fue priorizar a las empresas de las localidades cercanas a los yacimientos.

Por parte de Newmont participaron Pablo Sampallo, líder de Abastecimiento; Sabrina Bochini, del área de Proyectos; y Gustavo Villafañe, gerente de Relaciones Externas. Los directivos explicaron que los procesos de compras y contrataciones responden a estándares globales, aunque adelantaron que en septiembre realizarán visitas a potenciales proveedores de la provincia. Además, detallaron que actualmente invierten unos 150 millones de dólares anuales en compras locales, aunque reconocieron una merma en la producción en los últimos años.

Desde CAPPEMA, los empresarios pidieron mayor transparencia en los procesos licitatorios y devoluciones más claras sobre los motivos por los que muchas firmas no logran ingresar como proveedoras. También plantearon la necesidad de abrir más oportunidades, tanto para grandes obras como para contrataciones menores.

La reunión contó con una amplia participación de asociados de la cámara, quienes coincidieron en la importancia de que la minería deje más valor agregado en la provincia y se traduzca en un impacto positivo en las economías regionales.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.