Conectarse con nosotros
Sábado 26 de Abril del 2025

PROVINCIALES

¿Comienzan las clases en Santa Cruz?

Publicado

el


En una entrevista exclusiva con TiempoSur , el secretario general de la Asociación Docentes de Santa Cruz (ADOSAC), profesor Javier Fernández, abordó diversos temas claves para el inicio del ciclo lectivo y el inminente pedido de adelantamiento de la mesa paritaria.

El próximo 14 de febrero se debe realizar la presentación de todo el personal docente de las instituciones educativas de todos los niveles y modalidades de la provincia de Santa Cruz, según indica el Calendario Escolar 2024, estipulado por el Consejo Provincial de Educación. 

Resulta interesante recordar que en diciembre pasado, el Gobierno Provincial había convocado a la mesa paritaria del sector docente para ese mismo 14 de febrero. Ante esto, la pregunta surge inmediata: ¿Comienzan las clases en Santa Cruz?.

En comunicación con TiempoSur, el secretario general de la ADOSAC, profesor Javier Fernández, confirmó que “en los próximos días, efectuarán el pedido formal de adelanto de la mesa paritaria prevista para el próximo 14 de febrero”. Vale recordar que esta fecha había sido fijada por el Ejecutivo, a fin de llevar a cabo las evaluaciones correspondientes en el aspecto económico, luego de las auditorías que comenzaron a realizar en el mes de diciembre en todos los entes gubernamentales y las respectivas proyecciones económicas.

Según indicó Javier Fernández, la ADOSAC reafirmará su posición con relación a la premisa de que “ningún docente recién ingresado debe percibir menos de 500 mil pesos, acorde a la canasta familiar».

En ese marco, y consultado sobre el efectivo comienzo del ciclo lectivo según los tiempos que indica el calendario escolar, Fernández fue contundente: “Vamos a esperar la paritaria, depende del resultado de esa paritaria. Creo que va a ser el detonante para todo lo demás”, señaló, destacando también la importancia de “que los edificios estén en condiciones”.

Al abordar el ánimo de los docentes, el sindicalista expresó: “En líneas generales, la decisión de haber sacado estas resoluciones es importante. Queda lo que son las demandas salariales pero el docente tiene expectativa. Ahora, veremos si esas expectativas son colmadas en la paritaria”.

En relación con las acciones a seguir, anunció que el gremio adherirá a la jornada del próximo 24 de enero. “Siempre adherimos de alguna manera, históricamente y no político partidario, porque entendemos que hay de por medio muchos intereses puestos. Pero la educación pública es algo que hemos defendido siempre. La limitación al derecho de huelga también es algo que, para nosotros, no está en juego. La defensa de nuestros derechos previsionales también es algo importante. Además, se ha discutido mucho de la educación como servicio esencial, bueno, justamente venimos de un fallo de la Justicia provincial en ese sentido. Así que, obviamente, es nuestro interés en esa defensa”.


PROVINCIALES

Gustavo Martínez asume como representante del Poder Ejecutivo en el Banco Santa Cruz

Publicado

el


Esta tarde, en el Salón Blanco de Casa de Gobierno, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, puso en funciones en el cargo de director en representación del Poder Ejecutivo en relación a las acciones clase A ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima a Gustavo Martínez, quien deja su función frente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria.

Claudio Vidal encabezó hoy la designación de Gustavo Ernesto Martínez como director en representación del Poder Ejecutivo ante el Banco Santa Cruz Sociedad Anónima, en relación a las acciones Clase A.

El decreto Nº 367/25, que lleva la firma de la ministra de Economía, Finanzas e Infraestructura, Marilina José Jaramillo, rubricada por el gobernador Claudio Vidal, establece que la designación tendrá vigencia a partir del 25 de abril de 2025, conforme a lo expuesto en los considerandos del citado decreto.

En sus palabras, el gobernador Vidal resaltó la importancia del nombramiento agradeciendo a Martínez, quien acompañó al gobierno desde sus inicios. «Gustavo, nos acompañaste desde el día uno, no sólo en la gestión de gobierno, sino también en la reconstrucción de la provincia. Tu participación, en el acuerdo con China y en la reestructuración de la actividad pesquera, fue clave para el éxito de estas iniciativas».

Vidal destacó la experiencia y dedicación de Martínez, subrayando que su trabajo fue fundamental para defender los intereses de los santacruceños. «Ahora, en esta nueva etapa, necesitamos tu conocimiento y compromiso para asegurar el mejor funcionamiento del Banco Santa Cruz, especialmente tras el reciente acuerdo firmado que permitirá recuperar recursos económicos para abordar los proyectos venideros», añadió.

El Gobernador concluyó su intervención expresando su confianza en el nuevo rol de Martínez, y agradeciendo su incansable labor en el Ministerio. «Es una gran oportunidad y responsabilidad, todos confiamos en vos. Gracias, Gustavo», finalizó.

El acto contó con el acompañamiento del jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez, y los titulares de los organismos provinciales, además de legisladores y autoridades.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.