PROVINCIALES
Claudio Vidal despidió a la delegación santacruceña que brillará en el Festival de Jesús María

Con una delegación récord de 204 bailarines, bombistos y profesores, Santa Cruz se prepara para hacer historia en el Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2025. El gobernador Vidal destacó el esfuerzo colectivo y el apoyo del Gobierno para llevar la cultura patagónica al escenario nacional.
En la madrugada de este lunes, el gobernador Claudio Vidal despidió personalmente en Caleta Olivia a la delegación que representará a Santa Cruz en el prestigioso Festival Nacional de Doma y Folklore de Jesús María 2025, uno de los eventos culturales más importantes de Argentina.
La delegación santacruceña está integrada por 204 bailarines, bombistos y profesores, marcando un hito como la más numerosa en la historia de la provincia en este certamen. Provenientes de distintas localidades de Santa Cruz, los participantes unieron esfuerzos para llevar la esencia de la cultura patagónica al escenario nacional.
“Es un gran despliegue de nuestra provincia en Jesús María. Esta delegación, la más grande de todo el país, llena de orgullo a los santacruceños. Es un reconocimiento al esfuerzo de todo un año, y estamos felices de acompañarlos en este sueño”, expresó el gobernador Vidal durante el acto de despedida.
Apoyo e inversión en la cultura
El gobernador resaltó la importancia del apoyo logístico y económico brindado por el Gobierno de Santa Cruz para facilitar el traslado, el alojamiento y la organización de la delegación. “El gasto es significativo, pero lo asumimos como una inversión en nuestra cultura y en nuestros jóvenes. Esto demuestra que juntos podemos alcanzar grandes objetivos”, afirmó.
Un hecho histórico para la región
La profesora Mónica Little Tait, quien lidera junto a Eduardo “Dudy” Lentino a los participantes, destacó el arduo trabajo de preparación realizado durante todo el año: “Hoy somos parte de un hecho histórico. Por primera vez en 59 años de festival, 320 patagónicos representarán a la región en una ‘gran estampida patagónica’. Esto fue posible gracias al esfuerzo de cada familia, cada profesor y al apoyo incondicional del gobernador”.
Además, Little Tait llevó tranquilidad a las familias al asegurar que el bienestar y la seguridad de los jóvenes son prioridades. “Cada profesor se hace cargo de su grupo. Este viaje es una oportunidad única para que nuestros chicos hagan historia”, afirmó.
Santa Cruz, en el corazón del folklore nacional
La delegación, que incluye representantes de otras provincias patagónicas como Río Negro, llegará a Jesús María este martes por la tarde, en una caravana de siete colectivos que promete ser uno de los grandes atractivos del festival.
Con este gran despliegue cultural, Santa Cruz reafirma su compromiso con el fortalecimiento y la difusión de las tradiciones regionales, destacándose en uno de los escenarios más emblemáticos del folklore argentino.
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Daniel Alvarez «No compartimos que el gobierno achique el déficit y busque bajar la inflación a costa de echar gente a la calle»
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike