PROVINCIALES
Claudio Vidal criticó al gobierno provincial por “decretar la emergencia agropecuaria sólo por ser un año electoral”

La Sociedad Rural de Río Gallego llevó adelante la 90° Expo Ganadera, uno de los eventos con más historia de la ciudad, y uno de los más importantes de la Patagonia. El diputado nacional, Claudio Vidal, se hizo presente y expresó que: “Las políticas económicas que lleva adelante el gobierno provincial atenta contra la producción agropecuaria».
El diputado nacional, Claudio Vidal, se hizo presente en la tradicional exposición que organiza la Sociedad Rural Argentina de Río Gallegos y expresó que: “Las políticas económicas que lleva adelante el gobierno provincial atenta contra la producción agropecuaria, y pone en serio riesgo a las economías regionales de las que necesitamos tanto para crecer. La producción es la base fundamental de la economía, tenemos que trabajar en conjunto para sacar esta situación adelante”.
En medio de la incertidumbre económica que vive la provincia y el país, y de cara a un año electivo que se adelanta complejo y trascendental, la Sociedad Rural de Río Gallego llevó adelante la 90° Expo Ganadera, uno de los eventos con más historia de la ciudad, y uno de los más importantes de la Patagonia. La misma se desarrolló en el predio que la institución posee en Av. San Martín, donde la familia riogalleguenses pudo disfrutar de domas, clasificación de razas, esquilas y remates, junto a la feria artesanal y de gastronomía típica que es deleite de los visitantes. En este marco el presidente de SER Santa Cruz expresó su preocupación por la situación que atraviesa el sector y dijo que “los campos despoblados son un desafío por resolver ya que los mismos dañan a los que sí producen, evitando que tengamos más herramientas y oferta de alimentos que nos permitan bajar la inflación de la canasta básica y tener soberanía alimentaria”, y resaltó en éste aspecto la tarea de los funcionarios públicos: “desde el gobierno provincial se debe gestionar y dar certeza y previsibilidad a los productores, para aumentar la producción, y de esa manera satisfacer el consumo interno y aumentar las exportaciones. La industria y el campo son los actores fundamentales del desarrollo productivo de Santa Cruz y la Argentina”.
Claudio Vidal aseguró hoy en la exposición ganadera que “el esfuerzo de los trabajadores del campo por sostener la actividad es enorme”, y agregó que “se tiene que escuchar a los trabajadores rurales santacruceños para que la situación mejore, potenciando el diálogo con acción, tomando nota de sus experiencias, proyectos, emprendimientos, ideas y sueños, para tener una oportunidad para todos, con más industrialización, con más valor agregado, con más producción, con más y mejor calidad de alimentos para el país”. “El campo ha demostrado innumerablemente cuánto es capaz de producir de forma eficaz y eficiente para beneficio de los argentinos, pero eso ocurre cuando el Estado acompaña y no atenta contra su trabajo e historia.
La crisis de producción y el aumento en los precios de los insumos es algo que el gobierno de Alicia Kirchner no pudo contener ni mitigar. Es una gestión que le da la espalda a todo lo que es rural. Las trabas en las exportaciones, los cupos, la falta de crédito, de asistencia y la caída de la producción son acciones sin ningún beneficio para el pueblo. Se tiene que fortalecer las capacidades de la provincia para que disminuyan las distorsiones y las pérdidas que sufren los productores”, afirmó. El diputado consideró que el robo de hacienda es “un problema grave a solucionar”, resaltando la tarea incansable que realiza la Policía de la Provincia que cumple funciones casi sin recursos, insumos y sin la capacitación suficiente. “El productor acá no es el único perjudicado con esta realidad de falta de seguridad” dijo planteando el efecto negativo que esto representa en las arcas provinciales. “El campo está vivo, y tiene una capacidad de crecer increíble. Este sector es la llave que necesita nuestra economía para conseguir la diversificación productiva que la provincia busca desde hace décadas; para ello tenemos que consensuar un modelo productivo entre todos los actores políticos, sindicales, empresariales y productivos del país”.
Lamentablemente la sequía y las malas políticas ponen en jaque la actividad. “Sin precipitaciones adecuadas la crisis en el campo se profundiza, la zona de influencia de nuestro campo tiene una media de 150 a 180 milímetros de agua caída, pero entre 2022 y 2023 la media bajó a 70 u 80 milímetros, o sea, nada, la desertificación se potenció. Se necesita de fondos y obras públicas para que el campo pueda producir. La gobernadora Alicia Kirchner hace casi 8 años que asumió y hoy recién parece que se preocupa de los más de las más de 4 millones de cabezas que se perdieron en todos estos años, o en la falta de agua, o en la falta de crédito, o en la falta de obras públicas que ayuden a los productores rurales”, concluyó
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES1 día atrás
Hugo Ariel Garay asumió como Coordinador General de Entes Provinciales
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»
-
RIO TURBIO1 día atrás
Sabores del Mar en Semana Santa: vení al Mercado Municipal de Río Turbio