Conectarse con nosotros
Martes 15 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Claudio Vidal asumió como gobernador de Santa Cruz y presentó su Gabinete Provincial: «Desde hoy, vamos a escribir nuestra propia nueva historia»

Publicado

el


En una emotiva ceremonia en el Polideportivo de Petroleros en Río Gallegos, Claudio Vidal juró como gobernador de Santa Cruz. El vicegobernador Leguizamón le tomó juramento, marcando el inicio de una nueva etapa. Vidal, comprometido, expresó: «Desde hoy vamos a escribir nuestra propia nueva historia», dando paso a la toma de juramento de su Gabinete Provincial.

Claudio Vidal asumió formalmente el cargo de gobernador de Santa Cruz en una ceremonia que tuvo lugar en el Polideportivo de Petroleros, ubicado en el barrio San Benito de Río Gallegos, a las 17:15. El vicegobernador Leguizamón fue el encargado de tomarle juramento. Posteriormente, Vidal procedió a juramentar a los integrantes de su nuevo Gabinete Provincial, destacando figuras clave como José Daniel Álvarez, Pedro Luxen, Marilina Jaramillo, Jazmín Macchiavelli, Ariel Varela, Gustavo Martínez, Julio Norberto Gutiérrez, Javier Pedro Pródromo, Gabriel Gustavo Busquets y Ramiro Castillo. En un gesto emocional, el gobernador invitó a sus padres e hijos al escenario antes de dirigir su discurso inaugural.

«Querido pueblo de Santa Cruz, hoy rompemos una vieja tradición en la manera en que asume un nuevo gobierno porque entendemos que siempre es con el pueblo. Mi nombre es Claudio Orlando Vidal. Vengo de una familia sencilla y humilde, de una infancia repleta de adversidades y contratiempos, situaciones que forjaron mi carácter y me enseñaron el valor del trabajo y el esfuerzo. Todo lo que viví me convirtió en el hombre que hoy asume esta enorme responsabilidad de ser gobernador de la provincia», comenzó diciendo.

«Todo lo que soy y lo que es mi familia no hubiera sido posible sin el ejemplo de lucha, sacrificio, esfuerzo, coraje y fuertes convicciones de mi madre. Ella nos enseñó que no hay que rendirse, que hay que levantarse y seguir, que hay que ser honrado y solidario. Ella me mostró que no existen imposibles en esta vida si uno trabaja y se esfuerza, si uno piensa más en los demás que en uno mismo», añadió.

«Más allá de las condiciones económicas y sociales, siempre se puede salir adelante», aseguró.

Luego indicó que «hoy empezamos a escribir una nueva historia los santacruceños que no nos rendimos, los que no nos arrodillamos ante el poder ni la adversidad, los que defendemos nuestra tierra, los que buscamos un futuro mejor para nuestros hijos, los que elegimos dejar de tener miedo y volver a tener esperanza, los que queremos volver a crecer y que después de mucho tiempo volvimos a creer».

«No tengo nada que ocultar. Es hora de hablar con la verdad. Venimos de un ciclo político de más de 30 años que puso presidentes, vicepresidentes y gobernadores durante más de 32 años y ¿cuál es el resultado? Seguimos sin poder tener más de 80 días de clases, seguimos dependiendo del empleo público y de la plata que nos manda la nación. Tenemos miles de santacruceños bajo la línea de pobreza».

Luego, Vidal destacó que «tenemos los recursos, pero un 43% de pobres y regiones de la provincia que han sido completamente olvidadas, con un déficit fiscal anual en Servicios Públicos de más de 21.600 millones, en la Caja de Previsión de 48 mil millones y deudas en Distrigas y en la Caja de Servicios Sociales».

«Si tuviéramos que dar un aumento hoy a los trabajadores estatales no hay fondos», y apuntó que «la situación actual es insostenible. Somos el resultado de demasiados fracasos y de una corrupción desmedida».

En este sentido, criticó al gobierno saliente, a quienes acusó de dejar «la provincia devastada» y se diferenció: «Quiero que sepan que no sigo esas reglas, me sumé a las políticas para cambiarlas».

«Me toca encabezar una nueva etapa, un momento único en más de 32 años: es el momento de demostrar que, si se administra bien, el dinero alcanza. Es el momento de probar que no todos somos iguales y no todo es lo mismo».

«Vamos a ser un gobierno que respete de forma irrestricta nuestras leyes y constituciones», aseguró y aclaró que «para nosotros reformar el poder significa fortalecer y respetar las atribuciones de la legislatura provincial, llevar con verdadero federalismo el poder de las comunidades de todo el territorio».

Asimismo, destacó que hay que «hacer del Poder Judicial un ámbito independiente y no uno rodeado de militantes políticos».

«Como gobierno, la confianza y la legitimidad las vamos a ganar día a día, con propuestas, acciones y argumentos. Somos una fuerza nueva que llega para mantener la paz y la estabilidad de la provincia y para preservar la unidad entre los santacruceños».

«No busco revanchas, el futuro está en nuestras manos y lo vamos a construir entre todos. No me importa de dónde vienen los que me acompañan sino hacia dónde vamos», señaló y agregó: «No más odio, divisiones ni mala política. No más prepotencia, soberbia ni corrupción: ¡se terminó!», aseguró.

Además, adelantó que este nuevo gobierno tendrá tres columnas que serán las bases: educación, trabajo y producción.

En tal sentido, detalló, en primer lugar, que «debemos recuperar el salario y las condiciones de trabajo con los docentes, debemos mejorar la infraestructura escolar y ampliar la oferta, asegurar la capacitación permanente de los docentes». Además, señaló que es fundamental tener una «educación moderna que contemple las nuevas tecnologías y necesidades, que conecte a los jóvenes con el trabajo y los perfiles productivos de nuestra tierra».

En segundo lugar, que hay que promover la cultura del trabajo. «Reducir el peso muerto no significa echar a nadie, sino que todos deben trabajar. El Estado debe reconocer y pagar sueldos dignos a los empleados estatales, así como capacitar, pero al mismo tiempo hay que reforzar el trabajo privado».

Y sobre el tercer eje, apuntó que «hay que aprovechar nuestras ventajas en los sectores más competitivos y atraer más inversiones para generar más empleo productivo».

Al respecto, destacó el papel decisivo de los sectores de servicio y turismo y aseguró que no generarán más impuestos a la producción para evitar ahogar a quienes generan trabajo en Santa Cruz. «Es hora de fortalecer las pequeñas y medianas empresas con mayor tecnología para que sean más competitivas en nuevos mercados».

Asimismo, Vidal destacó la necesidad de unir distintas zonas en Santa Cruz para aprovechar mejor los recursos, la capacidad y el talento de cada región de la provincia. Planteó la idea de un desarrollo regional que integre el norte con el sur y canalice los recursos para mejorar la infraestructura vial y energética: “Es hora de poner en marcha la zona franca industrial y comercial, crear parques industriales con acceso al gas y a la energía libre de impuestos provinciales”.

En este sentido, apuntó a la importancia de “superar el centralismo político y soberbio de la capital provincial, devolver el protagonismo a los gobiernos locales. Es hora de impulsar un nuevo federalismo en Santa Cruz… Estoy decidido a trabajar para que cada santacruceño tenga las mismas condiciones para salir adelante, viva donde viva”.

También subrayó la necesidad de dar lugar a las mujeres que “luchan y esperan contar con una nueva participación, más plena y equitativa en la sociedad que se viene”.

“Soy santacruceño de alma y corazón; amo mi tierra. No pertenezco a la cultura del privilegio sino del esfuerzo; confío más en los hechos que en las palabras. Por eso, elijo hacer y honrar esta vida como honro a mi madre. Por el futuro de mis hijos, asumo hoy el compromiso de una conducción política que le devuelva la confianza a la gente”.

“Nos espera un largo camino; confío en la guía de Dios y en la compañía de cada uno de ustedes para hacer un buen gobierno, con sentido común, compasión y eficiencia. Desde hoy, vamos a escribir nuestra propia nueva historia. Solo me queda mencionar que renuevo fielmente mi compromiso de trabajo en beneficio de la totalidad del pueblo de Santa Cruz y voy a trabajar incansablemente por ustedes”.


PROVINCIALES

Gustavo Martínez: “El Banco Santa Cruz lanzará una línea de crédito para el sector ganadero y agropecuario”

Publicado

el


Con la firme premisa que encomendó el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, desde el Banco Santa Cruz se trabaja en el diseño de acciones concretas que favorezcan a los santacruceños en pos de la producción e identidad local. En los próximos días se lanzará «Banco Santa Cruz Agro», una herramienta que no existía y que acompañará a los productores.

En tal sentido, el director del Banco Santa Cruz en representación del Gobierno Provincial, Gustavo Martínez, anunció que en pocos días se presentará oficialmente “Banco Santa Cruz Agro”, una nueva línea de financiamiento específica para el sector productivo de la provincia. La iniciativa contempla créditos adaptados a la dinámica del campo santacruceño, incluyendo financiamiento para esquila, suplementación alimentaria, infraestructura y tarjetas de crédito diferenciadas.

“Hemos tenido reuniones con la Sociedad Rural, con productores individuales, con asociaciones y con el Consejo Agrario Provincial. Estamos muy próximos a sacar una línea para el sector productivo que contempla toda la cadena”, explicó Martínez en diálogo con la subsecretaría de Producción y Contenidos. Y detalló que se busca “ir acompañando al campo con una propuesta concreta, con tiempos acordes a la realidad de quienes producen”.

Viajes al interior y atención directa

Por otro lado, Martínez subrayó que esta nueva etapa del banco se enfoca en recorrer la provincia y escuchar de primera mano a los actores locales. “Ya estuvimos en 28 de Noviembre, habíamos estado en Piedra Buena, estamos trabajando con Caleta Olivia, hay líneas con San Julián, con Puerto Santa Cruz. No se trata sólo de mirar los números: hay que estar en el territorio, acompañar”, indicó.

“La función que tiene el Banco es ser una herramienta para acompañar las políticas públicas del Gobierno Provincial. Por eso estamos impulsando medidas concretas para apoyar a quienes producen en Santa Cruz”, afirmó.

El director remarcó que el banco posee una estructura territorial clave, con presencia en cada localidad. “Tiene 16 sucursales, 4 delegaciones, está en cada uno de nuestros pueblos. Esto, desde el punto de vista del desarrollo, es un valor. No es un gasto, es presencia. Y eso quedó en evidencia cuando el Gobierno Nacional anunció el cierre de 600 sucursales del Banco Nación. Nosotros, por el contrario, estamos reforzando nuestra presencia”, subrayó.

Créditos adaptados a la realidad del campo

Respecto al trabajo con los productores, Martínez indicó que el objetivo es que la línea de crédito esté disponible antes del inicio del ciclo productivo ovino. “Sabemos que el año productivo en el campo arranca en agosto con la esquila. Por eso estamos afinando los últimos detalles para llegar a tiempo con una herramienta financiera adecuada”.

Además, destacó la necesidad de adaptar los productos financieros a la lógica productiva. “Estamos pensando créditos que en el repago tengan en cuenta cuándo se vende la lana, dar nueve meses de gracia, contemplar tiempos de cría y faena. Es decir, una lógica que acompañe realmente al productor”.

Finalmente, Martínez sostuvo que el banco también trabaja con municipios e instituciones para brindar financiamiento a través de leasing, y continuar desarrollando soluciones en el territorio. “Estamos convencidos de que el banco tiene la potencialidad y la obligación de estar cuando la gente lo necesita. Esa es nuestra misión”, concluyó.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.