PROVINCIALES
Claudio García: “Pedimos empatía y respeto para los trabajadores de la Salud”

Así lo manifestó el ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, durante el mensaje audiovisual que emitió la cartera a su cargo en esta jornada.

El ministro de Salud y Ambiente, Claudio García, habló acerca de la situación epidemiológica actual; el avance del plan de vacunación; y brindó las recomendaciones habituales para hacer frente a la pandemia.
En cuanto a la situación epidemiológica actual el Ministro expuso que durante la última jornada se detectaron 994 casos, siendo Río Gallegos, Caleta Olivia, Las Heras, El Calafate y Puerto Deseado, las localidades con mayor número de nuevos casos. “Son 14 las localidades que actualmente se encuentran en transmisión comunitaria debido a la cantidad de casos y al índice de transmisión que se viene dando”, sostuvo.
Niveles de internación
En cuanto al porcentaje de internación, destacó que clínica médica tiene ocupación del 31%, y terapia intensiva del 36%, lo que significa que actualmente en la provincia, hay 40 personas con Covid-19 que se encuentran en la sala de internación general y solamente una persona con COVID internada en terapia intensiva.
En ese sentido, el ministro expresó “si el motivo internación es alguna comorbilidad asociada al COVID o una enfermedad producida por el COVID lo definimos como internación por covid; aquellos casos que son internados por otra situación, principalmente por enfermedad cardiovascular, neurológica o enfermedad crónica y que a su ingreso a la internación se detecta que son positivos se denominan internaciones con COVID. Actualmente tenemos personas internadas en la provincia con COVID pero la patología de base resulta ser otra”.
Localidades con mayor cantidad de casos
Por otra parte, destacó que entre las localidades con mayor cantidad de casos activos se encuentran, Río Gallegos, Caleta Olivia, El Calafate, Las Heras y un número importante en la localidad de Puerto Deseado, y Pico Truncado.
Testeos – vacunación
En cuanto a los números de testeos y porcentaje de vacunación mencionó, que más de 321 mil test se realizaron desde el inicio de la pandemia y el 82, 3% de las personas de la provincia de Santa Cruz ya iniciaron el esquema de vacunación y el 70, 4% han completado el esquema con las dos dosis. A su vez, resaltó también el aumento del porcentaje de personas que se acercaron a recibir la primera dosis de la vacuna como así también aquellas personas que habían transcurrido el período interdosis.
Asimismo, enfatizó que debido a la alta circulación del virus, los centro de hisopados se ven sobrecargados y en la provincia de Santa Cruz se dieron algunas situaciones de tensión en la cual personal de salud – trabajadores y voluntarios- se vieron agredidos o se sintieron agraviados por personas que reclamaban la rápida atención. Por tal motivo, “pedimos a nuestra comunidad que quienes concurran a los centros de vacunación o hisopado lo hagan con el debido respeto dado que son trabajadores de la salud que también están sometidos a estrés y también tienen el efecto de la pandemia sobre cada uno de ellos”. “Empatía y respeto es lo que es nosotros pedimos desde el Ministerio de Salud y Ambiente a toda la comunidad, porque el esfuerzo que se viene haciendo desde todos los trabajadores de salud es una fuerza extremadamente importante para poder tener a nuestras comunidades en el mejor estado que pretendemos de salud”, agregó.
Muestras analizadas en el Malbrán
Por otra parte, informó que en la jornada desde el Instituto Malbrán y después de aproximadamente 3 semanas de enviadas las muestras, llegó la determinación que 10 de las muestras enviadas para analizar a modo de muestreo, dieron positivo para cepa Ómicron.
“Santa Cruz cuenta con la posibilidad de hacer el testeo a través del PCR para definir si un caso positivo a COVID puede llegar a ser Delta. En esta situación existe una coexistencia entre cepa Delta y cepa Ómicron en la provincia. Esto es algo que veníamos infiriendo. De acuerdo a las características de evolución de la enfermedad, algunos casos que tienen cierto nivel de gravedad y otros son altamente contagiosos pero que por ahí no tiene tanto a nivel de morbilidad lo cual nos da el indicio tanto clínicos como epidemiológico que estábamos ante la presencia combinada de cepas delta en algunos casos y de cepa Ómicron en otros casos”, explicó. Es así que, en las localidades de Río Gallegos, Caleta Olivia, Gobernador Gregores, Río Turbio y Perito Moreno tenemos la confirmación de que la cepa Ómicron está coexistiendo con cepa delta.
Recomendaciones – protocolos – medidas
Para finalizar y como es habitual, el ministro recomendó a quienes todavía no se han vacunado concurrir a los vacunatorios con paciencia porque hay una alta demanda. “Recordamos que durante los meses de octubre, noviembre y diciembre tuvimos una taza de uso bastante baja, del 35% aproximadamente, y hoy existe un gran volumen de gente que ya sea porque quiere colocarse la primera dosis o porque se le venció el plazo para ponerse la segunda dosis requiere del sistema de salud para hacerlo”, expresó. Además indicó que el plan de vacunación se está realizando de un modo ordenado, con capacidad de respuesta dado al incremento de la cantidad de vacunatorios como también la cantidad de vacunadores para dar respuesta a todas las circunstancias.
“Desde el Ministerio de Salud y Ambiente se recomienda cumplir con todos los protocolos ya que son la base fundamental para tener una respuesta buena en lo que es el sistema de salud hacia nuestra comunidad”, concluyó.
Tiempo Sur
PROVINCIALES
Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.
El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».
La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.
La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Claudio Vidal anunció una inversión de 1.500 millones de pesos para mejorar el ingreso a Río Turbio
-
RIO TURBIO2 días atrás
Río Turbio será sede del 5° Encuentro de Estudiantes Extensionistas de la UNPA
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Gobierno de Santa Cruz distribuyó merluza en la Cuenca Carbonífera
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cárdenas: “Se trata de llegar y acompañar a las familias que no están pasando un buen momento, esa es la misión»