Conectarse con nosotros
Lunes 01 de Septiembre del 2025

PROVINCIALES

Claudio García: “Para que haya un corredor tienen que habilitar de los dos lados”

Publicado

el



Claudio García, ministro de Salud de Santa Cruz, estuvo hablando con “Cambalache” sobre la apertura de fronteras.

El ministro de Salud de Santa Cruz, Claudio García, estuvo en diálogo con “Cambalache” (97.5) sobre la posibilidad que se de la apertura de fronteras en la provincia.

“La provincia tiene hecha las solicitudes de los distintos pasos fronterizos y corredores seguros aéreos. En octubre hicimos la solicitud para que El Calafate abra como aeropuerto internacional. También solicitamos a Nación abrir otros pasos. Actualmente todo eso está en proceso de análisis. Todo tiene que seguir distintos pasos y ser evaluado”, comentó el ministro.

Agregó que también está Chile, “que tiene que abrir las fronteras para poder conseguirlo. Pero de cancillería nos dicen que Chile tiene pensado abrir un solo paso en noviembre y dos pasos en enero”.

“Para que haya un corredor tiene que haber habilitación de los dos lados”, explicó, porque de nada sirve tener las fronteras abiertas de un lado.

García contó que “las áreas diplomáticas están trabajando para hacer las habilitaciones, pero el problema también es la situación epidemiológica”. Esto último en referencia a la nueva cepa del coronavirus identificada en Sudáfrica. “No hay certeza de que las vacunas sean protectoras” de la nueva cepa llamada “omicron”.

Consultado por el pedido de apertura de las fronteras de Roxana Reyes, sostuvo que desde provincia tienen presentados los protocolos. “La provincia viene solicitando e interactuando con Nación por la apertura de los distintos pasos. Son más de 200 en toda la Argentina y le corresponde a la Nación tomar las decisiones que sean conducentes para las aperturas. Desde el día número uno que el Gobierno Nacional habló de la posibilidad de la apertura de las fronteras”.

Balance reunión del COFESA
El ministro de Salud también habló sobre la reunión del Consejo Federal de Salud (COFESA). “Estuvimos trabajando sobre varios ejes como la pandemia, los niveles de vacunación, nuevas cepas, estrategias en lo que refiere en vacunación. También sobre cuáles son los pasos que vamos a tener que seguir teniendo en cuenta ahora, que se acercan tiempos en los que van a haber mucha movilidad de gente. Esto nos hace estar atentos a cuestiones sanitarias porque la pandemia sigue activa”.

Vacunas y gente joven
Consultado por la tendencia de los jóvenes a no completar esquemas de vacunación, García explicó que eso también fue temática del COFESA. “Hay una población que pudo acceder a la primera dosis con muy buenos y rápidos niveles, y después hubo una ralentización de la colocación de la segunda dosis. En el COFESA definimos al mes de diciembre como el mes para completar los esquemas de vacunación. Es decir, avocar todos los esfuerzos para que aquellas personas que ya cumplieron los periodos de interdósis y tienen que vacunarse lo hagan para poder estar integralmente cubiertos. Este grupo es entre personas de 18 a 30 años donde se observa que hay una ralentización y es necesario reforzar”.


Avisos

PROVINCIALES

El Gobernador Vidal firmó el decreto de llamado a licitación de las áreas petroleras abandonadas por YPF

Publicado

el


El gobernador Claudio Vidal anunció la firma del decreto que habilita el llamado a licitación de diez áreas hidrocarburíferas que fueron abandonadas por YPF en la provincia. La medida, que será oficializada mañana con la publicación de los edictos correspondientes, constituye un paso clave en la política energética del Gobierno santacruceño para recuperar producción, empleo y recursos para la provincia.

“Después de un extenso análisis y debate, firmamos el decreto», expresó el mandatario en el día de ayer durante un discurso.

Las áreas que serán licitadas

El proceso incluye diez bloques convencionales que hasta hace pocos meses estaban bajo la operación de YPF y que volverán a ser puestos en producción a través de un esquema transparente y competitivo:

Los Perales – Las Mesetas

Las Heras – Cañadón de la Escondida

Cañadón León – Meseta Espinosa

El Guadal – Lomas del Cuy

Cañadón Yatel

Pico Truncado – El Cordón

Cañadón Vasco

Barranca Yankowsky

Cerro Piedra – Cerro Guadal Norte

Los Monos

 Transparencia, inversión y ambiente

El proceso licitatorio será conducido por FOMICRUZ, empresa provincial que asumió la titularidad de las concesiones tras la salida de YPF. Además, se estableció que las compañías que resulten adjudicatarias deberán presentar planes de inversión concretos, garantizar la contratación de mano de obra local y cumplir con estándares ambientales estrictos.

Es una nueva etapa para Santa Cruz. Por lo que la provincia busca ordenar el mapa energético, promover la llegada de nuevas operadoras y asegurar trabajo y mayores recursos fiscales para fortalecer la economía provincial.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.