Conectarse con nosotros
Viernes 18 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Ciclo Lectivo 2025: destacan que escuelas rurales de Santa Cruz cuentan con una matrícula de 540 estudiantes

Publicado

el


Las instituciones educativas rurales de la provincia presentan particularidades que requieren estrategias adaptadas a su realidad. La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, detalló los avances en infraestructura, proyectos curriculares y el trabajo en red con distintas instituciones para garantizar el acceso a la educación en zonas alejadas.

La directora general de Educación Rural del Consejo Provincial de Educación, Rosa Gómez, brindó detalles sobre la modalidad educativa en el ámbito rural durante una entrevista con LU 14 Radio Provincia. En su diálogo, destacó la importancia de fortalecer los vínculos en las comunidades, los proyectos curriculares y el trabajo de mantenimiento escolar para asegurar el desarrollo de actividades en beneficio de los estudiantes.

Gómez, quien se desempeñó en la EEPN° 7 de Jaramillo, resaltó su conocimiento sobre el territorio y la educación rural en Santa Cruz. La provincia cuenta con catorce escuelas primarias distribuidas en las zonas Norte, Centro y Sur, además de un colegio secundario itinerante. En la actualidad, las escuelas rurales santacruceñas albergan a 540 estudiantes de entre 4 y 18 años.

Las escuelas del Norte y Centro se ubican en comunidades pequeñas de entre 200 y 300 habitantes y están ligadas al turismo. En cambio, en la Zona Sur, muchas están dentro de estancias o en parajes aislados, con accesos más complejos debido al estado de los caminos, lo que afecta el traslado de alumnos y docentes.

La modalidad rural también contempla características particulares: algunas instituciones funcionan como albergues, mientras que otras cuentan con un solo docente para atender a todos los estudiantes. Los proyectos institucionales están diseñados en función de la realidad de cada comunidad, por lo que se ha impulsado el trabajo en red con diferentes organismos.

Coordinación con Diversas Instituciones

Para optimizar la educación rural, se han establecido lazos con ANSES, Servicios Públicos, RENATRE, la Sociedad Rural y el Ministerio de Salud. Estas articulaciones permiten llevar adelante campañas de vacunación y otras iniciativas esenciales, sobre todo en la Zona Sur, donde los servicios básicos son menos accesibles.

Colegio Itinerante: una modalidad clave

En cuanto al colegio itinerante, existen siete sedes en Tellier, Puerto Deseado, El Cóndor, Bella Vista, Glencross, Camusu Aike y Fuentes del Coyle. Gómez destacó que los estudiantes de esta modalidad poseen un fuerte conocimiento de su entorno y se busca fomentar la socialización a través del intercambio con otras instituciones. En 2024, egresaron cinco alumnos bajo esta modalidad, que requiere el traslado de docentes para dictar clases y tomar exámenes.

Vida cotidiana en las escuelas rurales

Respecto a la rutina en estas escuelas, Gómez señaló que, si bien las comunicaciones han mejorado, persisten dificultades. La enseñanza apunta a la equidad educativa mediante proyectos curriculares como Inglés, Informática y Huerta, adaptados a cada localidad. Además, enfatizó el rol clave de los docentes rurales, quienes fortalecen los vínculos con los estudiantes y los preparan para su futuro académico y laboral.

Las escuelas albergue también cumplen un papel fundamental, con tres establecimientos en Gobernador Gregores, Las Vegas y Fuentes del Coyle, donde los estudiantes conviven durante el ciclo lectivo.

Infraestructura y mantenimiento

En cuanto a la infraestructura, Gómez explicó que las escuelas de la Zona Norte han recibido mantenimiento de manera continua, mientras que en la Zona Sur algunas presentaban deterioro edilicio. En respuesta, se están realizando trabajos de reacondicionamiento para garantizar un inicio de clases sin contratiempos y un mantenimiento sostenido a lo largo del año.

Con este enfoque integral, la educación rural en Santa Cruz continúa avanzando para ofrecer oportunidades equitativas a todos los estudiantes, sin importar su ubicación geográfica.


PROVINCIALES

Brizuela destacó el operativo solidario de entrega de merluza en la Cuenca

Publicado

el


El ministro de Gobierno, Nicolás Brizuela, valoró el trabajo realizado en la Cuenca Carbonífera en el día de ayer, en el marco del operativo de entrega de merluza, impulsado por el Gobierno de Santa Cruz con motivo de Semana Santa

«Hoy vivimos una jornada de gran alegría y compromiso social. Con mucha satisfacción hicimos entrega de merluza a todas las familias de Río Turbio, 28 de Noviembre y la zona de influencia de ambas comunas, con el objetivo de acompañarlas en estas fechas que son muy importantes para compartir la mesa de Pascuas con los seres queridos», expresó el titular de la cartera de Gobierno.

El operativo incluyó la distribución en instituciones esenciales como hospitales, comisarías y destacamentos de bomberos. «Todas las fuerzas vivas de ambas localidades participaron, activamente, de esta acción», detalló Brizuela, y agregó: «Desde nuestra planificación, podemos afirmar que se llegó a todos los sectores previstos en la Cuenca».

La iniciativa forma parte del esquema de responsabilidad social que lleva adelante el Gobierno de la Provincia a través de acuerdos con empresas pesqueras radicadas en Santa Cruz.

La acción responde al mandato del gobernador Claudio Vidal de garantizar la presencia del Estado y el acompañamiento concreto a las comunidades en fechas tan especiales como ésta, en la que muchos santacruceños conmemoran Semana Santa.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.