PROVINCIALES
Ciclo Lectivo 2025: Avanza el Plan de Mantenimiento Escolar en la Zona Norte

El Gobierno de Santa Cruz, a través del Consejo Provincial de Educación, puso en marcha el Plan de Mantenimiento Escolar para garantizar escuelas acondicionadas y funcionales antes del inicio de clases. Las primeras intervenciones se realizaron en Pico Truncado y Koluel Kaike.
Este lunes, el Gobierno de Santa Cruz dio inicio al Plan de Mantenimiento Escolar 2025, una iniciativa del Consejo Provincial de Educación (CPE) destinada a optimizar los establecimientos educativos de toda la provincia antes del comienzo del próximo ciclo lectivo. Autoridades encabezadas por la presidenta del CPE, Iris Rasgido, recorrieron las escuelas de las localidades de Pico Truncado y Koluel Kaike para supervisar las tareas realizadas.
En Pico Truncado, la funcionaria visitó las escuelas N°14 y 85, donde se llevan a cabo obras de mantenimiento preventivo y correctivo. Posteriormente, en Koluel Kaike, se inspeccionaron los avances en las instituciones educativas de la Comisión de Fomento.
“Estamos realizando una visita a todas las obras de mantenimiento que se están ejecutando. En este edificio, que incluye una escuela primaria y una secundaria, se están llevando a cabo tareas de pintura, colocación de pisos, y cambios de mochilas de baños, entre otras reparaciones”, explicó Rasgido durante el recorrido.
La titular del CPE destacó que los trabajos están avanzando de manera significativa y se espera su finalización antes de la presentación de los establecimientos a la comunidad educativa. “El objetivo es que tanto los estudiantes como los docentes y auxiliares encuentren las escuelas en óptimas condiciones para iniciar el ciclo lectivo”, señaló.
Colaboración interinstitucional
La funcionaria subrayó que estas acciones son posibles gracias a un convenio colaborativo entre el Consejo Provincial de Educación y la Comisión de Fomento de Koluel Kaike, mediante el cual se enviaron partidas específicas para financiar las obras necesarias.
Durante la visita, se abordaron también nuevas necesidades planteadas por la Comisión de Fomento, como mejoras en los sistemas de calefacción y la remodelación de baños. “Estas demandas serán atendidas de manera prioritaria para asegurar la funcionalidad diaria de los edificios escolares”, concluyó Rasgido.
Con estas acciones, el Gobierno de Santa Cruz reafirma su compromiso con la educación, trabajando para que todos los establecimientos de la provincia estén en condiciones óptimas para el desarrollo del ciclo lectivo 2025.
PROVINCIALES
Convocatoria abierta a tutores docentes para la asignatura Introducción al Pensamiento Científico del programa UBA XXI

La Cámara de Diputados de Santa Cruz informa que los aspirantes a cubrir el cargo docente vacante podrán acercar su CV hasta el 01/09/25 de forma personal a la Biblioteca Legislativa o por correo electrónico a coordinació[email protected]
Hoy se reabrió la convocatoria a tutores docentes para cubrir la asignatura Introducción al Pensamiento Científico correspondiente al Ciclo Básico Común del programa de educación a distancia UBA XXI, que permite que los alumnos santacruceños puedan cursar las materias del CBC de forma online y rendirlas en Río Gallegos, sin tener que viajar a Buenos Aires y afrontar los gastos que ello implica, gracias a un convenio impulsado por el vicegobernador Fabián Leguizamón y la Universidad de Buenos Aires.
Es importante destacar que los aspirantes tendrán tiempo de presentar currículum vitae hasta el 01/09/25 ya sea de forma presencial de 08 a 18 horas en la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” de la Honorable Cámara de Diputados de la provincia de Santa Cruz sita en calle Alcorta N° 465 de la ciudad de Río Gallegos o bien enviarlo por correo electrónico a [email protected]
En este sentido, la Dra. Gisella Martínez de la Cámara de Diputados de Santa Cruz- explicó: “Los tutores docentes son figuras indispensables de apoyo durante el proceso de aprendizaje que acompañan a los alumnos durante la cursada del CBC, organizan actividades prácticas, guías de repaso, facilitan técnicas de trabajo, orientan, fomentan el uso de herramientas informáticas, motivan y asesoran a los estudiantes durante el proceso de adquirir nuevos conocimientos”.
Cabe mencionar que los interesados en cubrir el cargo docente vacante deberán poseer título de Profesorado en Filosofía (terciario o universitario) o título universitario en Licenciatura en Filosofía, o tener una carrera afín equivalente al área de Epistemología. Además, deberán acreditar experiencia docente en el ámbito universitario o terciario en el campo de la disciplina objeto de la selección. Supletoriamente podrán acreditar experiencia docente en el ámbito de la Escuela Media.
Para más información escribir a [email protected] o bien acercarse personalmente de 08 a 18 horas a la Biblioteca Legislativa “28 de noviembre” en calle Alcorta N° 465 de la capital santacruceña.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Tres santacruceñas rumbo al Nacional de Malambo Femenino 2025
-
PROVINCIALES2 días atrás
Titularizaciones docentes: ¿cambio de discurso de ADOSAC tras el anuncio del gobierno?
-
PROVINCIALES2 días atrás
Trabajo Vial : Asistencia a una familia en el sector de Tapi Aike
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
El Gobierno de Santa Cruz acerca sus servicios a la comunidad de 28 de Noviembre