SOCIEDAD
Chile anunció la apertura de Pino Hachado y Cardenal Samoré

El Gobierno del vecino país confirmó un plan de apertura de fronteras. Los pasos de Neuquén se habilitaran en diciembre y enero. Las exigencias para el ingreso a ese país no se modifican.

Chile anunció que a partir del 1º de diciembre amplía los pasos fronterizos habilitados para el ingreso y egreso de su país, abarcando al paso Pino Hachado, ubicado en el norte neuquino, mientras que el paso Cardenal Samoré, lindero con Villa La Angostura, se habilitará el 1º de enero.
El anuncio lo realizó la subsecretaria de Salud Pública de Chile, Paula Daza, y el ministro de Economía, Lucas palacios, quienes confirmaron cambios en el plan Fronteras Protegidas que establece el vecino país.
Del lado argentino, Neuquén había presentado semanas atrás su propuesta para sumar a Samoré y Pino Hachado como corredores seguros para el ingreso a la Argentina y se esperaba la autorización final del Gobierno Nacional.
Desde el sector turístico de Bariloche esperaban los anuncios respecto del paso Samoré, por el flujo de visitantes que se genera en verano a través de ese corredor fronterizo pero advertían dificultades antes las exigencias de Chile para el ingreso de personas.
Actualmente Chile exige un PCR negativo realizado 72 horas antes, un test de antígenos a todas las personas que ingresan (costeado por el pasajero) y un aislamiento obligatorio de 5 días para quienes ingresan por vía terrestre.
Adicionalmente, los extranjeros no residentes deberán tener un seguro médico desde 30 mil dólares que cubra enfermedades asociadas a Covid y su trámite de validación de vacunas aprobado por el Ministerio de Salud de Chile.
Las personas con dosis de refuerzo de vacunas no tendrán que hacer aislamiento ni un test diagnóstico luego de entrar al país, según anunciaron ayer las autoridades chilenas.
RIO TURBIO
𝐈𝐧𝐭𝐫𝐨𝐝𝐮𝐜𝐜𝐢ó𝐧 𝐚 𝐥𝐚𝐬 𝐁𝐢𝐭𝐜𝐨𝐢𝐧 𝐲 𝐥𝐚𝐬 𝐂𝐫𝐢𝐩𝐭𝐨𝐦𝐨𝐧𝐞𝐝𝐚𝐬

Una jornada de extensión acercó a estudiantes y a la comunidad al mundo del dinero digital.
Se desarrolló con gran convocatoria la actividad de extensión de la UNPA-UART “Introducción a las Bitcoin y las Criptomonedas”, un espacio destinado a estudiantes de nivel secundario, universitarios y público interesado en conocer más sobre estas tecnologías que están transformando la economía global.

La disertación principal estuvo a cargo del Ing. Andrés Prato, quien explicó cómo surgieron las criptomonedas, qué características las definen, cuáles son las oportunidades y riesgos de su uso y de qué manera están modificando las formas de transaccionar, invertir y proyectar el futuro financiero.
La jornada se realizó con sala colmada y contó con la presencia de estudiantes de la Escuela Industrial Nº5 y del Colegio Santa Cruz, además de integrantes de la UNPA —entre ellos estudiantes, docentes y nodocentes— junto a vecinos y vecinas de la comunidad.

Esta propuesta forma parte de la Actividad de Extensión homónima, bajo la dirección de la Mg. Yamila Aguirre y la Lic. María Balderrama, quienes destacaron la importancia de generar espacios de formación y debate sobre temas de actualidad que impactan en la vida cotidiana.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
Concejales de SER repudiaron el robo en el Tribunal de Cuentas y exigieron transparencia institucional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Zeidán salió al cruce de Echazú: “Que no sea hipócrita cuando habla de persecución política”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
La Policía investiga intento de captación de una menor
-
PROVINCIALES2 días atrás
FOMICRUZ y Pan American Silver firmaron un acuerdo colaborativo para fortalecer la exploración en Bahía Laura