PROVINCIALES
Charo Bogarín brindó detalles sobre la Ley de Cupo Femenino en la música

La vicepresidenta del Instituto Nacional de la Música, Charo Bogarín, brindó, hoy, en las instalaciones del salón auditorio Luis Villareal del complejo Cultural Santa Cruz, una conferencia de prensa sobre la Ley de cupo femenino y de disidencias en eventos musicales.

En el marco de las actividades que viene realizando el Gobierno de Santa Cruz, a través de su cartera cultural por el cumplimiento efectivo de la Ley N°27.539, que garantiza el acceso de mujeres y disidencias en los escenarios musicales, la vicepresidenta del INAMU, Charo Bogarín, ofreció una charla informativa sobre el trabajo del ente regulador de esta ley, su importancia, los alcances y aplicabilidad de la ley.
“Es un placer enorme, para mí, visitar Santa Cruz como folklorista, investigadora y mujer argentina que soy”, dijo Bogarín en una conferencia de prensa previa a su disertación. “Llegar a este punto tan austral del país es muy significativo para mí porque, a través del INAMU, he venido a disertar sobre lo que es nuestra institución y a traerles herramientas de autogestión”.
“Desde el instituto, hemos cerrado la primera convocatoria de fomento de las dos que haremos para músicos de todo el país, por un total de 200 millones de pesos” aseguró, al precisar que “la idea, en la primera etapa, es alcanzar a 700 artistas para participar en sus respectivas regiones, así que los referentes de la región patagónica serán los encargados de elegir a los ganadores de estos fomentos”. Por esto mismo, la funcionaria nacional adelantó que “en agosto será la próxima convocatoria” y que “a través de esto estamos fomentando de manera federal”.
“También, vengo a hablarles de la Ley de Cupos en eventos musicales, puesta en vigencia antes de la pandemia, que garantiza que un 30 % de mujeres y diversidades ocupen la grilla en escenarios locales en eventos públicos, privados, con y sin fines de lucro, por lo cual los organizadores de espectáculos deben presentar su grilla declarada ante el INAMU que es el único organismo que puede dar fe de que esta ley se está cumpliendo”, concluyó.
PROVINCIALES
María Isabel Ruiz asumirá como Directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado

Con una sólida trayectoria técnica, administrativa y sindical, María Isabel Ruiz ha demostrado una firme vocación de liderazgo y compromiso con la empresa a lo largo de su carrera. Su nombramiento como directora de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) este 1 de mayo representará un reconocimiento a su capacidad profesional y un impulso significativo a la participación activa de mujeres en ámbitos tradicionales.
Ruiz es Técnica Superior en Higiene y Seguridad en el Trabajo por la Universidad Tecnológica Nacional (UTN) y posee el título de Técnica en Equipos e instalaciones electromecánicas. En 2023, obtuvo la Diplomatura Universitaria en Gestión Sindical, lo que respalda su capacidad para enfrentar este nuevo desafío.
Su carrera comenzó en 2005 con pasantías en el Yacimiento Cerro Vanguardia y la Usina Río Chico. Luego, se desempeñó en Distrigas SA en la Gerencia Provincial Técnica, liderando tareas claves como el mantenimiento de gasoductos y la coordinación de trabajos técnicos en toda la provincia. Posteriormente, en Servicios Públicos S.E., cumplió funciones en el Departamento de Liquidación de Sueldos para luego desempeñarse en el rol de secretaria del Sindicato Regional de Luz y Fuerza de la Patagonia en la Seccional Río Gallegos, consolidando su perfil de gestora y defensora de los derechos laborales.
Con su designación, María Isabel Ruiz será la primera mujer en asumir la dirección de SPSE, marcando un hito para la provincia de Santa Cruz y un paso clave hacia la igualdad en los espacios de decisión pública.
Ruiz asume este 1 de mayo la dirección de SPSE con el objetivo de fortalecer la gestión pública, optimizar los servicios y garantizar una mirada técnica y de crecimiento para la empresa estatal. Su llegada representa un ejemplo de progreso en la carrera laboral y un faro para las próximas generaciones de mujeres que buscan transformar el ámbito sindical, empresarial y público.
-
RIO TURBIO17 horas atrás
YCRT: Accidente en mina por desprendimiento de carbón en la galería 7/6 bis
-
RIO TURBIO1 día atrás
Héctor González en la Cuenca Carbonífera: “Tenemos que ser pragmáticos y pensar en la gente”
-
RIO TURBIO13 horas atrás
Pronóstico reservado para el operario herido en Río Turbio: fue inducido a coma tras una compleja cirugía craneal
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT inició la entrega de 3.600 toneladas de rezago ferroso en cumplimiento de licitación vigente