SOCIEDAD
Censo 2022: aplicarán una multa millonaria por mentir en los cuestionarios

El próximo 18 de mayo será el Censo 2022 y, desde el Gobierno, explicaron de cuánto serán los multas por brindar datos falsos.

El 18 de mayo el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) realizará el Censo 2022 en todo el país, el cual fue pospuesto por dos años debido a la pandemia del coronavirus. Una novedad, es que se podrá rellenar previamente el formulario de manera digital, a partir del próximo 16 de marzo.
De esta manera, el INDEC ya reveló el cuestionario que se le hará a cada hogar con 61 preguntas que deberán ser respondidas por los responsables. Algo que hay que tener en cuenta, es que en caso de ocultarle o falsificar información al Estado existen una serie de multas como consecuencia económica por no cumplir.
Este miércoles el Gobierno actualizó los valores de las multas del censo 2022 en caso de no cumplir con las exigencias. Así lo informaron a través de la Resolución 35/2022 publicada en el Boletín Oficial bajo la firma del titular del organismo, Marco Juan Lavagna.
Las “multas por infracción al suministro de información estadística” para este Censo 2022 rondarán entre los $1076 y $106.799, teniendo en cuenta la gravedad de la violación. Además, el monto mínimo para apelar a las multas ascendió a $2189 según lo previsto en el Decreto N° 3110 del año 1970.
Según el artículo 15 de la Ley Nº 17.622, “incurrirán en infracción quienes no suministren en término, falséen o produzcan con omisión maliciosa las informaciones necesarias para la estadística y los censos a cargo del Sistema Estadístico Nacional”.
Y establece que “serán personalmente responsables de las infracciones los directores, administradores, gerentes o miembros de la razón social que hayan intervenido en los actos considerados punibles”.
Entre las infracciones en las que pueden incurrir las empresas o personas se encuentran: la no exhibición de los libros y documentos de contabilidad en los que se puedan verificar informaciones de carácter estadístico.
RIO TURBIO
Fortalecido por el diálogo institucional con el gobernador Vidal, Peralta visitará la cuenca en modo campaña.

El ex gobernador Daniel Peralta visitará la Cuenca este sábado, en el marco de una agenda que combina actividades políticas y sociales. Su llegada se da luego de mantener un encuentro con el actual gobernador Claudio Vidal, reunión que fue bien recibida en distintos sectores y que fortaleció su perfil como dirigente constructivo y dialoguista.
Peralta, ha mantenido una postura crítica pero constructiva en relación al escenario político actual. En un contexto de transición para el peronismo provincial, apuesta al diálogo institucional como herramienta clave para enfrentar los desafíos que atraviesa la provincia.
Fuentes cercanas al ex mandatario señalan que su visita a la Cuenca busca llevar un mensaje de unidad y gobernabilidad. En contraste con sectores del kirchnerismo duro, que sostienen una línea más confrontativa, Peralta promueve acuerdos amplios y cooperación entre espacios políticos, con el objetivo de garantizar la paz social y avanzar en soluciones concretas para los santacruceños.
Desde su entorno destacan que «es momento de madurez política» y aseguran que su regreso al territorio tiene un fuerte componente de campaña, de cara a las internas que tendrá el peronismo para definir sus candidatos a diputados nacionales.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Julio Godoy: “Estamos para mejorar el bolsillo de los compañeros y alcanzar una propuesta superadora”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Preocupación en la provincia por la drástica caída de ingresos por coparticipación
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
“28 de Noviembre»: ¿Solución Integral o Arreglo de Emergencia?”
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
El Paso fronterizo Dorotea reabre con horario reducido tras fuga de gas