Conectarse con nosotros
Jueves 31 de Julio del 2025

INFO. GENERAL

Casanova: “Es una obra necesaria e impostergable para garantizar la seguridad de las operaciones aéreas”

Publicado

el


El director general de Desarrollo Aéreo de la Subsecretaría de Transporte de Santa Cruz, Andrés Casanova, explicó los motivos técnicos que justifican el cierre temporario del Aeropuerto Internacional de Río Gallegos.

El funcionario del área de transporte de la Subsecretaría mencionada, perteneciente al Ministerio de la Producción, Comercio e Industria, detalló también cuáles son los trabajos previstos en la pista, que no recibió mantenimiento en más de 20 años.El Aeropuerto Internacional “Piloto Civil Norberto Fernández” permanecerá cerrado desde el 1° de septiembre hasta el 22 de diciembre, por obras de rehabilitación integral en su pista principal. La intervención, que implica una inversión de 24 millones de dólares, será ejecutada por Aeropuertos Argentina mediante el fideicomiso del Sistema Nacional de Aeropuertos.

El director general de Desarrollo Aéreo, aseguró que “la pista presenta baches, deformaciones y un coeficiente de fricción por debajo de lo aceptable, para operar con seguridad”. Y agregó: “Hace más de 20 años que no se hace mantenimiento. Esta obra es imprescindible, especialmente en invierno, cuando se suman factores como el hielo o la nieve. No se puede seguir operando así”.

Las tareas previstas incluyen la demolición de losas de hormigón, fresado de la mezcla asfáltica, reconstrucción de bases, nueva carpeta asfáltica, readecuación de balizamiento y la instalación de un moderno sistema de detección de hielo en superficie.

Durante el cierre, los vuelos serán derivados al aeropuerto de El Calafate. La pista, que hoy cuenta con 3.550 metros, pasará a tener 2.750. “Esto no afecta su categoría internacional. Es una decisión técnica y económica, pero la pista sigue estando dentro de los parámetros que exige la aviación comercial”, explicó Casanova.

El funcionario también aclaró que “la obra no se financia con fondos provinciales ni municipales, sino con recursos privados gestionados por Aeropuertos Argentina, empresa concesionaria de 35 terminales aéreas en todo el país”.

Actualmente, el aeropuerto de Río Gallegos mantiene conexión regular con destinos nacionales e internacionales como Buenos Aires, Ushuaia, El Calafate, Punta Arenas (Chile), e incluso las Islas Malvinas. Entre enero y abril de 2025, el volumen de pasajeros internacionales aumentó un 52%, respecto al mismo período del año anterior.

Finalmente, Casanova remarcó: “Esta decisión fue planificada con meses de antelación y ya fue comunicada a todos los organismos, empresas aéreas y actores del sector. Se trata de una intervención que prioriza la seguridad, no sólo de quienes vuelan, sino de toda la comunidad”.


Avisos

INFO. GENERAL

Hay un grito federal que necesita voces en el Congreso

Publicado

el


Como gobernadores, tenemos la enorme responsabilidad de defender los intereses de nuestras provincias y, al mismo tiempo, contribuir a la gobernabilidad de la Argentina.

Todos, el gobierno nacional y nuestros gobiernos provinciales, hemos hecho los ajustes necesarios para conseguir en la Nación y las Provincias el equilibrio fiscal imprescindible para avanzar en los cambios que necesitábamos en forma sustentable.

Ese esfuerzo de todos los Argentinos es innegociable.

Como lo es para nosotros, que representamos al interior productivo, que esos avances incluyan las obras de infraestructura imprescindibles para desarrollar nuestras provincias, único camino para desarrollar el país.

En ese sentido, es también nuestro deber cuidar a nuestra gente y ser capaces de crecer en armonía y con igualdad de oportunidades para cada uno de los 47 millones de argentinos.

Por eso, hemos decidido competir mancomunadamente en las elecciones de octubre, sabiendo que la realidad actual nos exige vocerías que defiendan a la Argentina del trabajo.

Con nuestra mirada: la de quienes cuidan cada peso, producen, invierten y reivindican todos los días a la Argentina del trabajo.

Una mirada puesta en el futuro, con la decisión de hacernos cargo del presente y de dejar atrás, definitivamente, el pasado que nos dividió y frenó nuestro desarrollo.

Queremos una Argentina pujante, justa y segura.

Una Argentina sin violencia ni grietas innecesarias.

Una Argentina donde podamos vivir en paz, trabajar con dignidad y soñar sin límites.

Nuestra vocación es clara: construir, todos los días, la Argentina de los sueños de todos.

Ignacio Torres, Chubut

Maximiliano Pullaro, Santa Fe

Martín Llaryora, Córdoba

Carlos Sadir, Jujuy

Claudio Vidal, Santa Cruz


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.