INFO. GENERAL
Carlos Garzón: “La clase trabajadora no se va a quedar de brazos cruzados”

El secretario general de ATE se expresó de cara a lo que será, el próximo 11 de septiembre, el paro general con movilización a la Caja de Previsión Social, en defensa de los derechos de los jubilados, ante la resolución que limita los futuros aumentos adicionales para los pasivos provinciales. “No vamos a permitir que sigan desmantelando el sistema de seguridad social, debilitando los derechos de los trabajadores activos y pasivos para ajustar las cuentas”, sostuvo.
La Asociación Trabajadores del Estado (ATE) definió un paro de 24 horas con movilización al Congreso para el miércoles 11 de septiembre para exigir a los diputados que rechacen el veto presidencial al aumento de las jubilacione, haciendo énfasis en que “los diputados que voten en favor del veto estarán condenando a los jubilados a pasar hambre, enfermarse y morir”. Si bien esta convocatoria tiene eje en el rechazo a las políticas nacionales, sin dudas también tomará vuelo en Santa Cruz, principalmente luego de que trascendiera, la semana pasada, una resolución que dispuso de manera inconsulta que, todos los adicionales que perciba el personal activo, no se trasladará de manera automática a las jubilaciones y pensiones de la provincia. El concepto sintetizado de la CPS es “Adicional no aportado es adicional no pagado”.
En este contexto, en las últimas horas, el titular de ATE Santa Cruz, Carlos Garzon, llamó a todos los sectores a movilizarse en contra de la resolución que impulsa Marcial Cané. Según dejó trascender a TiempoSur “desde ATE repudiamos de manera contundente la reciente resolución que vulnera los derechos adquiridos de nuestros jubilados, un sector al que buscan como enemigo desde la CSS y la CPS”, al mismo tiempo que opinó que “la medida es un verdadero cachetazo a la dignidad de aquellos que han dedicado su vida al trabajo y al esfuerzo, sosteniendo con su labor al Estado y al bienestar de toda la sociedad.
Lejos de ser una simple resolución administrativa, lo que estamos presenciando es un ataque directo a las conquistas históricas que los trabajadores hemos logrado a lo largo de décadas de lucha en las Paritarias Salariales. Esta decisión no solo les mete la mano en el bolsillo a nuestros jubilados de hoy sino a los de mañana”.
En este sentido, expresó que “es el Estado el que debe proteger a los sectores más vulnerables, y no aplicar políticas de ajuste que benefician a los poderes concentrados a costa de los más desprotegidos”. por lo que remarcó que “no vamos a permitir que sigan desmantelando el sistema de seguridad social, debilitando los derechos de los trabajadores activos y pasivos para ajustar las cuentas. No hay números que cierren si no es con la gente adentro. Esta política insensible, promovida por un presidente artífice de meterle la mano en el bolsillo a los jubilados”.
“No podemos permitir que, tras haber dedicado su vida al servicio público y al crecimiento del Estado, hoy se ven traicionados por políticas de recorte y ajuste que buscan minimizar el rol del Estado y dejar de lado lo humano”, dijo y reforzó: “Desde ATE reafirmamos nuestro compromiso inquebrantable de defender a los jubilados y trabajadores frente a cualquier intento de recorte o retroceso. Hacemos un llamado a la movilización, a la lucha en las calles, y a la unidad de todos los sectores para frenar este embate contra nuestros derechos. El gobierno tiene que entender que la clase trabajadora no se va a quedar de brazos cruzados mientras avanza sobre nuestras conquistas. Vamos a seguir resistiendo y luchando, hasta que se respeten los derechos de todos los trabajadores y jubilados, y hasta que se construya un Estado que esté verdaderamente al servicio del pueblo”.
Por último, declaró: “La resolución discrimina, atenta contra el bolsillo de la gente. Esta resolución no debe pasar el directorio y Cané debe dar explicaciones, porque no es una decisión técnica, es política”.
INFO. GENERAL
Santa Cruz mejora el sistema estadístico para fortalecer las políticas públicas

Con una mirada integral, la Dirección Provincial de Estadística y Censo avanza en la consolidación de un sistema estadístico moderno, articulado y territorialmente representativo.
La Secretaría de Estado de Planeamiento Estratégico, a través de la Dirección Provincial de Estadística y Censo, organismo que encabeza Alejandro Troncoso, desarrolla múltiples líneas de acción orientadas a dotar al Estado santacruceño de insumos fiables para el diseño, monitoreo y evaluación de políticas públicas.
En una entrevista concedida a la Subsecretaría de Producción y Contenidos, la Dirección Provincial de Estadística y Censo detalló que uno de los ejes centrales de esta etapa es el lanzamiento del portal web oficial del organismo, y en este sentido es importante mencionar “que no sólo reunirá bases de datos y publicaciones actualizadas, sino que incluirá una sección específica de geoestadística, pensada para facilitar la visualización espacial de los principales indicadores socioeconómicos”, aseguró Troncoso.
En este orden, se hizo hincapié en que “esta herramienta se vinculará con el Sistema de Información Territorial Unificada (SITU), permitiendo acceder a mapas interactivos con información desagregada por departamentos, fracciones, radios y segmentos censales”.
“La georreferenciación transforma la manera en que comprendemos los datos. Nos permite detectar patrones que los números, por sí solos, no revelan, y orientar recursos allí donde más se necesitan”, explicó el funcionario. De esta forma, indicadores de educación, empleo, hábitat o salud podrán ser analizados desde una perspectiva territorial, “haciendo visibles desigualdades y fortaleciendo la equidad en la asignación de políticas públicas”.
En paralelo, la Dirección trabaja en el robustecimiento del Sistema Estadístico Provincial, “una red que articula a organismos provinciales y municipales, con énfasis en la alfabetización estadística y la asistencia técnica, para operativos en territorio” dijo Troncoso. Al tiempo que añadió: “Esta línea de trabajo incluye desde el diseño de instrumentos de relevamiento hasta el procesamiento y análisis de datos, asegurando representatividad y validez metodológica”.
En ese marco, aseguró que: “Se firmaron convenios interinstitucionales que ya se traducen en acciones concretas. Uno de ellos es el Plan de Evaluación de la Condición Física en el Ámbito Escolar, desarrollado junto a la Secretaría de Deporte y Recreación, el Ministerio de Salud y el Consejo Provincial de Educación”. Con respecto a esto citó que “la iniciativa contempla el relevamiento de más de 600 estudiantes, midiendo no sólo el rendimiento físico sino también los hábitos saludables, con el objetivo de construir por primera vez tablas de referencia propias para Santa Cruz”.
“Contar con datos propios nos permite dejar de depender de parámetros nacionales o de otras provincias, y empezar a diseñar políticas a partir de nuestra realidad”, señaló el Director. En continuidad, adelantó que “este enfoque también rige en los proyectos en marcha con el Ministerio de Seguridad y otras carteras, donde se avanza en relevamientos específicos para dimensionar problemáticas locales, y evaluar el impacto de las intervenciones estatales”.
Finalmente, Alejandro Troncoso enfatizó que “el criterio transversal que guía cada iniciativa es claro: mejor información para mejores decisiones” porque desde el diseño de muestras representativas, hasta el análisis de datos en mapas interactivos, “el rol de la estadística pública cobra una nueva centralidad como plataforma de apoyo para la acción estatal”. En definitiva –recalcó– “buscamos que cada área del gobierno pueda apropiarse de estas herramientas, fortalecer sus capacidades técnicas y construir evidencia para planificar con inteligencia”.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
El radicalismo santacruceño finalmente integrará el frente electoral Por Santa Cruz de cara a las elecciones legislativas
-
PROVINCIALES1 día atrás
Se consolida la ruptura en el peronismo santacruceño: Peralta formalizó su nuevo bloque
-
RIO TURBIO1 día atrás
YCRT y el Gobierno provincial buscan soluciones para los pabellones
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Jubilados al frente: «El Banco Nación de 28 no se cierra»