PROVINCIALES
Capacitan en digitalización de monitoreo ambiental minero

La Secretaría de Estado de Minería, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, inició hoy una capacitación virtual para las empresas mineras que se encuentran explotando en Santa Cruz, coordinada por el área Ambiental, a cargo del Ing. Sebastián Caballero, y por el subsecretario de Geología, Pedro Tiberi, con el objeto de normalizar la implementación del CyMA “Sistema de Control y Monitoreo Ambiental remoto”. La misma se extenderá hasta el próximo viernes.
Esta capacitación, se enmarca en el Convenio N° 1702, rubricado entre la Universidad Nacional de San Luis y el Ministerio de Energía y Minería de Santa Cruz, y de la disposición N° 249 de la SEM, que establece la obligatoriedad del uso de esta plataforma digital.
Esta herramienta fue ideada por la SEM, y desarrollada a medida de las necesidades de Santa Cruz, a través de la alta experiencia técnica en base de datos y minería del consorcio liderado por MiningiDEAS y la Universidad Nacional de San Luis, liderada por Ariana V. Carrazana, y Verónica Gil Costa.
A través de este sistema, cada empresa realiza la carga en una plataforma digital los datos de los monitoreos ambientales al momento de su obtención, lo que representa una mejora en la gestión, lo que puede resumirse en tres puntos: Reducción de errores en la carga de información; Disminución de tiempos de evaluación; y Reporte de la evolución de parámetros característicos del ambiente natural.
Al respecto, la secretaria de Estado de Minería, Nadia Ricci, señaló: “Tal como lo manifiesta permanentemente nuestro gobernador Claudio Vidal, uno de los ejes para esta gestión, es potenciar el desarrollo productivo y energético provincial. Sin embargo, es crucial equilibrar este crecimiento con el cuidado de los recursos naturales”.
De esta manera, consideró que “el desarrollo del ‘Sistema de Control y Monitoreo Ambiental – CyMA Santa Cruz’, proporcionará una herramienta a la altura de lo que exige el futuro sostenible de la industria minera santacruceña, a partir de lo cual, la Autoridad de Aplicación puede acceder a esta información de manera instantánea, desde cualquier dispositivo que tenga conexión a internet, permitiéndole una toma decisiones asertiva para la protección de nuestro ambiente”.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre