PROVINCIALES
Capacitación 2024: Tribunal Disciplinario y Función Pública ultiman detalles de jornadas de formación

Este lunes, el presidente del Honorable Tribunal Disciplinario (HTD) de la Provincia de Santa Cruz, Juan Gallardo, recibió al subsecretario de Función Pública, José Vera, para avanzar con el diagrama del ciclo de charlas informativas.
El mismo está destinado a agentes de la Administración Pública de la provincia. En este marco, mejorar la respuesta del Estado para los santacruceños y fortalecer la confianza que las instituciones perdieron en los últimos años, son dos de los puntos principales encomendados por el Gobernador Claudio Vidal.
La iniciativa del Tribunal Disciplinario forma parte de los ejes de gestión de gobierno y busca garantizar las propuestas de formación actualizada y de calidad para los trabajadores del Estado. «El objetivo es perfeccionar los procedimientos administrativos y actualizar los cambios en políticas, tecnología y regulaciones, pero sin perder de vista lo importante: la humanización de la Administración», expresó Gallardo.
«En breve, comunicaremos lugar y fecha de las primeras jornadas de capacitación. Les pedimos a quienes deseen inscribirse que nos sigan en nuestras redes oficiales para estar atentos a las novedades», informó. Para acceder a los canales de comunicación habilitados deben hacer clic en los siguientes enlaces:
En conjunto con el Ministerio de Gobierno a cargo de Pedro Luxen, el organismo colegiado encabezado por el presidente Gallardo dictará jornadas de información sobre Procedimientos Administrativos, Investigaciones y Sumarios, y Protocolo de Abordaje para la erradicación de situaciones de Violencia Laboral, dirigidas a funcionarios y empleados de la Administración Pública Provincial. De la reunión de este lunes, también participaron el vicepresidente del HTD, Italo J. Bringas; el director provincial de Capacitación, Sebastián Espinosa; el director provincial de Asesoría Letrada, Germán Juárez; y la asesora letrada, Lorena Cáliz.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.