SOCIEDAD
Cancillería rechazó una medida de Chile sobre límites marítimos que no respeta el Tratado de 1984

«Pretenden proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado por ambos países», señaló un comunicado

Cancillería señaló que la medida del Gobierno de Chile de proyectar su plataforma continental al este del meridiano 67º 16′ 0 «claramente no coincide con el Tratado de Paz y Amistad celebrado entre ambos países en 1984», y recordó que los límites marítimos de Argentina fueron aprobados por unanimidad por el Congreso en función de una definición formulada por las Naciones Unidas.
El Gobierno argentino tomó conocimiento de una medida del Gobierno de Chile publicada este viernes y fechada el pasado 23 de agosto en el Diario Oficial de ese país, relativa a espacios marítimos. Esta medida pretende proyectar la plataforma continental al Este del meridiano 67º 16´ 0, lo cual claramente no condice con el Tratado de Paz y Amistad celebrado por ambos países en 1984″, señaló un comunicado difundido este sábado por el Palacio San Martín.
En ese sentido, en el texto de Cancillería se recuerda que «el límite exterior de la plataforma continental argentina en esta zona se refleja en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año».
«Dicha ley no hace sino recoger en una norma interna la presentación oportunamente efectuada por el Gobierno argentino sobre dicha zona ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC)», se indicó desde el Ministerio de Relaciones Exteriores y Culto.
El documento de prensa indicó que «esa presentación se ajusta en todo al Tratado de Paz y Amistad y fue aprobada sin cuestionamientos por dicha Comisión con los efectos de establecer un límite marítimo definitivo y obligatorio de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar). Ni la presentación ni la decisión de la Comisión fueron objetadas por Chile».
«La medida intentada por Chile pretende apropiarse de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos, espacio marítimo que forma parte del Patrimonio Común de la Humanidad de conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar», aseguró el Gobierno nacional.
En ese sentido se remarcó que «la citada pretensión chilena no es aceptable para la República Argentina y plantea una situación que corresponderá resolver a través del diálogo en defensa de los derechos argentinos; de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y el derecho internacional».
Por parte, el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, expresó su «absoluto rechazo» al «acto unilateral» que tomó el Gobierno de Chile de fijar un límite marítimo que se superpone con el establecido por Argentina mediante una ley sancionada por el Congreso Nacional y en base a un criterio sobre la extensión de la plataforma continental del país que fue definido años atrás por las Naciones Unidas.
«Quiero expresar mi absoluto rechazo al acto unilateral llevado adelante por el presidente chileno Sebastián Piñera por medio del cual pretendió fijar límites que se superponen con los de nuestro país y particularmente de nuestra provincia», señaló Melella a través de una serie de mensajes publicados en su cuenta oficial de la red social Twttter.
«Nuestra Cancillería correctamente recordó que los límites de la plataforma continental argentina se reflejan en la Ley Nacional 27.557, aprobada el 4 de agosto de 2020 por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación», señaló Melella.
El gobernador recordó también que en la ley «se incluye la presentación que hizo nuestro país ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental» de las Naciones Unidas, y que «nada de esto fue objetado por Chile».
«Vemos al decreto del presidente Piñera como un intento de apropiación de una parte de la plataforma continental argentina y de una extensa área de los fondos marinos y oceánicos», subrayó el mandatario fueguino.
Y, concluyó: «No puedo más que repudiar esta actitud del presidente Piñera y pronunciarme en defensa de nuestra soberanía, deseando que rápidamente este error sea revisado por la administración trasandina».
Por su parte, el secretario de Malvinas, Antártida e Islas del Atlántico Sur, Daniel Filmus, escribió en su cuenta de Twitter que los límites de la plataforma continental que el Congreso sancionó por unanimidad son los que definió las Naciones Unidas.
En la misma línea, el intendente Ushuaia, Walter Vuoto, consideró «inaceptable» la medida del gobierno de Chile y pidió que este diferendo se resuelva «a través del diálogo».
El jefe comunal de la capital de Tierra del Fuego recordó que «la plataforma continental argentina fue aprobada por la Ley Nacional 27.557, el año pasado, por unanimidad en ambas Cámaras del Congreso de la Nación y promulgada por el Poder Ejecutivo el 24 de agosto de ese mismo año, recogiendo la presentación efectuada ante la Comisión de Límites de la Plataforma Continental (CLPC) y aprobada sin cuestionamientos en conformidad con la Convención de las Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar y sin objeciones por parte de la República de Chile».
En ese sentido, el intendente destacó que “desde Tierra del Fuego acompañamos la decisión de nuestra Cancillería para resolverlo de forma urgente y de acuerdo a la histórica hermandad de nuestros pueblos y al derecho internacional”.
“Nuestra provincia ha sufrido a lo largo de su historia disputas de soberanía sobre su territorio que requieren de políticas de Estado sostenidas en el tiempo para que, a través del diálogo, puedan resolverse en defensa de los derechos de todos los argentinos y argentinas”, puntualizó.
RIO TURBIO
Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha con el psicólogo Ricardo Longo en Río Turbio

Con gran convocatoria, comenzó en Río Turbio el ciclo de talleres encabezado por el Lic. Ricardo Longo. La propuesta, impulsada por la Subsecretaría de Deportes, busca fortalecer el rol de entrenadores y formadores desde una perspectiva de salud mental y vínculos saludables.
En el marco de una iniciativa innovadora y necesaria, la Municipalidad de Río Turbio, a través de la Subsecretaría de Deportes y Recreación, dio inicio al taller «Nuestra Salud Mental Sale a la Cancha», con la participación del destacado psicólogo deportivo Ricardo Longo.

Esta primera jornada, dirigida especialmente a entrenadores y formadores, estuvo enfocada en brindar herramientas comunicacionales y en la construcción de vínculos saludables en el ámbito deportivo. La propuesta fue recibida con entusiasmo por la comunidad deportiva local, que se acercó a participar de este espacio de aprendizaje, reflexión y crecimiento colectivo.
El objetivo central del ciclo es promover una cultura deportiva más sana, inclusiva y respetuosa, donde el bienestar emocional y psicológico de quienes forman parte del deporte —ya sean entrenadores, deportistas o familias— sea considerado una prioridad.

Desde la organización destacaron la importancia de pensar el deporte no solo en términos de rendimiento, sino también como un espacio formador de valores, vínculos y salud integral.
Con estas acciones, Río Turbio reafirma su compromiso con el desarrollo humano a través del deporte, entendiendo que el crecimiento deportivo debe ir de la mano con el cuidado de la salud mental y el fortalecimiento de lazos comunitarios.
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Los detenidos con maquinaria de una empresa habían estado presos por contrabando y pidieron su detención
-
RIO TURBIO2 días atrás
Intensa lluvia genera colapso en barrios de Río Turbio y podría afectar las clases
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Allanamientos con resultados positivos
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Toda Santa Cruz con alerta naranja y amarilla por vientos y nevadas: las zonas más afectadas