RIO TURBIO
Campeonato Nacional de Malambo Femenino 2022: “Ganamos llegando”

Cristian Cruz, profesor de la Escuela Municipal de Rio Turbio, Amancay, alentó desde las redes a las representantes de la Escuela que viajaron a Carlos Paz para competir en dicho evento. Más allá del resultado final, consideró que lo importante es vivir la experiencia.
Con la presencia de participantes de todo el país, hasta este lunes 21 de noviembre, Carlos Paz fue sede del Campeonato Nacional de Malambo Femenino 2022.
Fueron tres días emocionantes con las 23 provincias. En cada provincia se hace una sede donde se eligen a las mejores bailarinas y llegan a la final.
Cristian Cruz, profesor de la Escuela Municipal de Rio Turbio, Amancay; la cual estuvo representada por Gisella Gaitán, quien llevó su sueño a Carlos Paz, escribió en su perfil de las redes sociales, su percepción sobre la participación en estos importantes eventos.
Pero qué lindo es el malambo no??
Que linda sensación te produce al subir, que adrenalina, que esperanzas tenemos al subir y al bajar, de ser uno de los que puedan definir y ser el ganador!
No el mejor, el ganador … Pero eso es el malambo, lo que causa y está demostrado.. que hoy podés tener un día malo y al otro un día bueno o viceversa, no se dió lo que buscábamos en este tramito que quedaba… Pero no vamos a quitar todo lo logrado, el esfuerzo que se tuvo para llegar, a ese lugar que se está transformando cada vez en un lugar elegido por muchas que sueñan a lo grande también!!!
Muchos esperábamos el momento (profes, alumnos, amigos, familiares, vecinos) para verte plasmar todo lo transitado en 4 minutos!
Un trabajo desde abajo, desde el día uno, quizás no todos tienen la suerte de q sea así… Yo si puedo decir que costo, que antes de cada presentación puedo sentirme orgulloso y me pongo a recordar sus primeros pasos, sus inicios y verlos ahí arriba… (Gisella recuerdo por los años 2003 y 2004 que iniciabas conmigo a bailar, los primeros pasos)
Es inexplicable!!! Pero solo se siente eso viviéndolo… Hoy dejaste todo, no pude estar y eso me deja un malestar, pero sé que laburamos mucho y no me guarde nada..y me siento orgulloso de cada alumno. Estén o no estén al lado mío… Gisella Gaitán ganamos llegando, no se dió y hay que trabajar mucho más, seguro!!!! Esto no queda acá nomás…
Y como hace días dije, felicidades Noelia Barrionuevo demostrando que todo se puede… Y queda demostrado… Éxitos!!! Y como siempre deseando lo mejor para cada competidor.!!!! Por q de eso se trata de llegar y sea quien sea.. Por qué nunca sabemos cuál fue el costo para haber logrado lo q cada uno se propone!!
RIO TURBIO
El carbón de Río Turbio, protagonista de una prueba piloto para el Plan Calor 2025 en Río Negro

Como alternativa innovadora a la leña, el carbón mineral provisto por YCRT está siendo evaluado en Jacobacci y Los Menucos. Se analizan su rendimiento, seguridad y viabilidad como fuente de calefacción para las zonas más frías de la provincia.
El Plan Calor 2025 del gobierno de Río Negro incorpora este año una propuesta novedosa: la utilización de carbón mineral proveniente de Yacimientos Carboníferos Río Turbio (YCRT), ubicado en la provincia de Santa Cruz. Con el objetivo de analizar su rendimiento y medidas de seguridad, se lleva adelante una experiencia piloto en las localidades de Jacobacci y Los Menucos, en la Región Sur.
Según informaron desde el Ministerio de Desarrollo Humano, Deporte y Cultura, se están evaluando unas 22.000 toneladas de carbón depurado grueso, en lo que podría convertirse en un complemento clave para la tradicional entrega de leña a las familias beneficiarias del programa.
El ministro Juan Pablo Muena explicó: “Vamos a arrancar con una experiencia piloto que lo hemos charlado con el Gobernador, una nueva modalidad de calefacción. Han llegado desde Santa Cruz toneladas de carbón para probar y que podamos evaluar su rendimiento en conjunto con los comisionados y las familias que lleven adelante esta alternativa”.
Además, destacó que se está trabajando en conjunto con una empresa del sur con amplia trayectoria en el rubro, con el fin de evaluar los costos y ventajas que permitirán definir los pasos a seguir.
El carbón de Río Turbio presenta características destacadas frente a otras fuentes de calefacción: produce el doble de calorías, tiene una mayor duración e intensidad, y su precio por kilogramo es menor al de la leña. También puede permanecer a la intemperie sin perder propiedades, y su uso requiere el mismo tipo de ventilación que la leña, sin riesgos adicionales en términos de contaminación.
Desde la Subsecretaría de Articulación Territorial y Políticas Comunitarias se estableció contacto con autoridades y técnicos de YCRT para que los comisionados de fomento de toda la provincia puedan conocer en detalle esta alternativa energética.
Mientras tanto, el Plan Calor 2025 ya fue lanzado formalmente con la firma de los primeros quince convenios con Comisiones de Fomento para la compra de leña y, por primera vez, estufas. Este año, unas 2.000 familias recibirán hasta 800 kilos cada una, y se espera continuar con la firma de convenios en los próximos días.
La incorporación del carbón de Río Turbio se perfila así como una opción prometedora, que podría cambiar el modo en que miles de familias rionegrinas enfrentan los inviernos más duros.
-
INFO. GENERAL1 día atrás
“Argentina Mining Sur 2025” se realizará en Santa Cruz
-
PROVINCIALES1 día atrás
Claudio Vidal recibió al exgobernador Daniel Peralta y compartieron un desayuno en Río Gallegos
-
RIO TURBIO2 días atrás
ATE Río Turbio firmó un nuevo acuerdo de descuentos para afiliados con el comercio Diarco
-
RIO TURBIO1 día atrás
Jornada de Vacunación y Control de niños sanos y Entrega de leche