Conectarse con nosotros
Viernes 20 de Junio del 2025

PROVINCIALES

Campaña para prevenir accidentes con monóxido de carbono

Publicado

el



La campaña es llevada adelante por Bomberos en la localidad de Puerto Deseado.

En el marco de una feria de artesanos, emprendedores y productores en Puerto Deseado, el personal de la División Cuartel Unidad N°22 y 4ta de esa ciudad, llevaron adelante una campaña de difusión en la Escuela N°24, con un stand sobre la prevención del monóxido de carbono, para alertar a la comunidad Deseadense sobre los cuidados que hay que con los artefactos de calefacción, debido a las bajas temperaturas que se registran.

Es importante realizar mantenimiento de los artefactos con profesionales matriculados para una verificación correcta del estado en que se encuentran. Si se utiliza gas envasado, observar detenidamente el color de la llama que debe ser azul intenso. Si el color es anaranjado o amarillo, es un indicio de combustión incompleta donde aparece este gas nocivo y altamente tóxico, que puede producir daños severos a la salud, incluyendo la pérdida de la vida.

Otro aspecto fundamental es tener las rejillas de ventilación reglamentarias liberadas, que no estén obstruidas, en aquellos lugares donde haya calefactores, cocinas, termotanques, calefones. La presencia de manchas en las paredes son indicios de que hay hermeticidad y que los gases están quedando en el ambiente, lo que configura un enorme peligro para las personas.

Lo mismo sucede con la opción de calefacción por leña, estufa hogar, braseros, salamandras: todo aquel artefacto que queme oxígeno, sí o sí requiere de una ventilación permanente.

Es muy importante no utilizar hornos u hornallas como modo de calefacción, y se deben apagar braseros y grupos electrógenos antes de ir a dormir.

En caso de dolor de cabeza, cansancio, náuseas, dolor de pecho, mareos, sueño, embotamiento o pérdida del conocimiento abrir las ventanas, salir a un ambiente ventilado y llamar a Emergencias:100 Bomberos, 101 Comisaria, 107 Hospital, 106 Prefectura.


Avisos

PROVINCIALES

Vidal tomó juramento a 140 agentes y cadetes de Policía frente al Faro de Cabo Vírgenes: “Pongamos en valor lo nuestro”

Publicado

el


El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, presidió el acto por el Día de la Bandera Nacional que se llevó a cabo, este mediodía, en el histórico Faro de Cabo Vírgenes, el punto 0 de la República Argentina.

Como cada 20 de junio, el Gobierno de Santa Cruz llevó adelante el acto por el Día de la Bandera Nacional, una fecha que conmemora el paso a la inmortalidad del prócer Manuel Belgrano, creador de la insignia nacional.
En esta oportunidad, y como iniciativa para federalizar los actos nacionales, el Gobierno Provincial trasladó la ceremonia al Faro de Cabo Vírgenes, un sitio con 121 años que está ubicado a 140 kilómetros al sur de Río Gallegos, que marca el inicio de La Ruta Nacional N°40.

Allí estuvo presente el gobernador Claudio Vidal, junto a integrantes de su gabinete, diputados provinciales, intendentes y jefes comunales, concejales, eclesiásticos, efectivos de la Armada Argentina y la Policía de Santa Cruz acompañados de sus familiares. La banda de la Policía de Santa Cruz “14 de Noviembre” fue quien entonó las estrofas del Himno Nacional Argentino.
Durante el emotivo acto frente al Faro con 121 años de historia, 140 cadetes y suboficiales del  Departamento Escuela de Cadetes “Comisario Inspector (R) Eduardo V. Taret”, realizaron la Jura a la Bandera.

En este marco, el gobernador Claudio Vidal destacó a quienes trabajan y viven en Cabo Vírgenes y “hacen patria en este lugar”. “La decisión de hacerlo en este lugar es porque hay argentinos que hacen patria”, sostuvo el mandatario provincial, al señalar que se encuentran recorriendo diferentes localidades del “territorio grande y extenso” de Santa Cruz.
Más tarde, Vidal llamó a la reflexión sobre estas fechas patrias, y la necesidad institucional de inculcar el respeto en la sociedad. “Veo con mucha tristeza algunas situaciones que años atrás no se veían”, manifestó el Gobernador, insistiendo en la necesidad de volver a “respetar los símbolos patrios, volver a ser buenas personas y construir una sociedad, un país y una provincia mejor”.

El mandatario provincial remarcó “pongamos en valor lo nuestro”, afianzando el mensaje de recorrer y conocer el territorio provincial. 

Asimismo, el Gobernador subrayó que “después de 120 años y por una decisión política, que había que tomar hace mucho tiempo”, inauguraron el sistema eléctrico en el Faro de Cabo Vírgenes. 
Para cerrar, Vidal agradeció a los cadetes, agentes y fuerza policial por su trabajo y pidió “mayor compromiso, que respeten sus símbolos patrios y siempre estén al servicio de la comunidad”.
Acompañaron al Gobernador el jefe de Gabinete de Ministros, Daniel Álvarez; y los ministros de Gobierno, Nicolás Brizuela; de Seguridad, Pedro Prodromos; de Secretaría General de la Gobernación, Cecilia Borselli; de Trabajo, Empleo y Seguridad Social, Ezequiel Verbes; y el
jefe de la Policía de Santa Cruz, Comisario General Diego Agüero.

Además, estuvieron presentes, los presidentes del Instituto de Desarrollo Urbano y Viviendas (IDUV), Cristian Mansilla; de Distrigas S.A., Marcelo De La Torre; y del Consejo Agrario Provincial (CAP), Adrián Suárez; integrantes de las Fuerzas de Seguridad; Jefes Comunales; y la comunidad.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.