PROVINCIALES
Campaña para prevenir accidentes con monóxido de carbono

La campaña es llevada adelante por Bomberos en la localidad de Puerto Deseado.
En el marco de una feria de artesanos, emprendedores y productores en Puerto Deseado, el personal de la División Cuartel Unidad N°22 y 4ta de esa ciudad, llevaron adelante una campaña de difusión en la Escuela N°24, con un stand sobre la prevención del monóxido de carbono, para alertar a la comunidad Deseadense sobre los cuidados que hay que con los artefactos de calefacción, debido a las bajas temperaturas que se registran.
Es importante realizar mantenimiento de los artefactos con profesionales matriculados para una verificación correcta del estado en que se encuentran. Si se utiliza gas envasado, observar detenidamente el color de la llama que debe ser azul intenso. Si el color es anaranjado o amarillo, es un indicio de combustión incompleta donde aparece este gas nocivo y altamente tóxico, que puede producir daños severos a la salud, incluyendo la pérdida de la vida.
Otro aspecto fundamental es tener las rejillas de ventilación reglamentarias liberadas, que no estén obstruidas, en aquellos lugares donde haya calefactores, cocinas, termotanques, calefones. La presencia de manchas en las paredes son indicios de que hay hermeticidad y que los gases están quedando en el ambiente, lo que configura un enorme peligro para las personas.
Lo mismo sucede con la opción de calefacción por leña, estufa hogar, braseros, salamandras: todo aquel artefacto que queme oxígeno, sí o sí requiere de una ventilación permanente.
Es muy importante no utilizar hornos u hornallas como modo de calefacción, y se deben apagar braseros y grupos electrógenos antes de ir a dormir.
En caso de dolor de cabeza, cansancio, náuseas, dolor de pecho, mareos, sueño, embotamiento o pérdida del conocimiento abrir las ventanas, salir a un ambiente ventilado y llamar a Emergencias:100 Bomberos, 101 Comisaria, 107 Hospital, 106 Prefectura.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.