PROVINCIALES
Cámaras, móviles 0 KM y planificación para fortalecer la seguridad en Santa Cruz

El Gobierno de Santa Cruz llevó adelante, a lo largo y ancho de la provincia, la entrega de camionetas patrullero 0KM y la inauguración de tres Centros de Monitoreo de Cámaras de Seguridad Urbana.

El ministro de Seguridad, Luca Pratti, junto a los subsecretarios y subsecretarias, y el Jefe de Policía de Santa Cruz, Crio. Gral. (R) José Luis Cortés, recorrieron la provincia con el objetivo de trabajar y avanzar en los planes de seguridad locales, como así también en la entrega de equipamiento que hace a la prevención del delito y las violencias.
En primera instancia, las fuerzas de Comandante Luis Piedra Buena recibieron tres camionetas OKM, junto a la inauguración del Centro de Monitoreo de Cámaras de Seguridad Urbana que cuenta con 64 cámaras, 53 de ellas fijas y 12 domos lo que permite un servicio de Monitoreo las 24 horas por personal policial.
Posteriormente se destinaron tres camionetas patrullero 0KM para las comisarías y la Sección Operaciones Rurales de la Comisión de Fomento Jaramillo- Fitz Roy para el fortalecimiento de las capacidades policiales en cada localidad y en las zonas rurales.
Seguidamente, y en el marco del 102° Aniversario de Pico Truncado se presentó el Plan Integral de Seguridad Local, la entrega de cinco camionetas 0 KM para la policía y la inauguración del Centro de Monitoreo de Cámaras Urbanas que cuenta con 50 cámaras distribuidas estratégicamente, y tres lectoras de patentes. Esto, sumado a los equipos de comunicación con tecnología encriptada y geoposicionable que permitirá que la localidad esté interconectada con el Sistema de Atención de Emergencias SAE-911.
En esta línea, Koluel Kayke recibió por parte del titular de la cartera una camioneta patrullero 0KM junto a un alómetro y alcoholímetro.
De igual forma, para Las Heras se destinaron cuatro camionetas 0KM, sumándose a los 79 chalecos antibalas multiamenaza RB2 entregados recientemente y se anunció que en menos de 30 días comenzarán las obras de reacondicionamiento de la Comisaría Primera.
Por otra parte, la ciudad de El Gorosito ya cuenta con siete nuevas camionetas, para las Divisiones Fuerzas Especiales, Infantería, Unidad Operativa Ramón Santos, Operaciones Rurales, Comisaría Cañadón Seco y Comando de Patrullas.
En Puerto Deseado, se reinauguró la Comisaría Local, la cual se reacondicionó en su totalidad para mejorar las condiciones de trabajo del personal policial y la atención de la comunidad deseadense. Además, recibieron tres camionetas 0KM totalmente equipadas para la Comisaría y el Cuartel de Bomberos N°4, y un alómetro y alcoholímetro para la localidad.
Por último, se inauguraron los Centros de Monitoreo de las localidades de Río Turbio y El Chaltén, y se hizo entrega de cuatro camionetas 0KM, dos en Río Turbio, una en El Chaltén y una en La Esperanza, lo cual reforzará el trabajo operativo y de seguridad de nuestra policía.
Una vez más se cumple con lo encomendado por la Gobernadora, Alicia Kirchner, llegando con equipamiento, capacitación y #HechosParaCrecer en cada punto de Santa Cruz.
PROVINCIALES
Claudio Vidal se reunió con directivos de hospitales de toda la provincia en Caleta Olivia

El gobernador Claudio Vidal encabezó una jornada de trabajo en Caleta Olivia junto a directoras, directores y equipos de todos los hospitales públicos de Santa Cruz. El encuentro permitió abordar la situación actual del sistema de salud, analizar errores administrativos y definir acciones concretas para mejorar la atención sanitaria en todo el territorio provincial.
“El sistema arrastra problemas desde hace muchos años, pero no venimos a describirlos sino a resolverlos”, expresó Vidal. Durante la reunión se trató la necesidad de ordenar las compras, controlar insumos, evitar vencimientos y optimizar el uso de los recursos. “Cada peso debe estar al servicio de la gente. Este gobierno no tiene compromisos con proveedores”, sostuvo.
También se puso el foco en la dificultad para que los profesionales se radiquen en el interior de la provincia, y en la importancia de desarrollar estrategias para acompañar y sostener su permanencia.
“Cuando el hospital público no responde, el paciente va al privado. Y esa deuda la termina pagando el Estado, muchas veces con intereses. Eso tiene que terminar”, enfatizó el mandatario.
Estas mesas de trabajo continuarán semanalmente como parte de una política sostenida para ordenar el sistema y fortalecer la salud pública.
-
RIO TURBIO1 día atrás
Despiste en Ruta 40 en cercanías a Julia Dufour
-
RIO TURBIO1 día atrás
César Gómez, representante de la Cuenca en el Mundial de Maxi Básquet Suiza 2025
-
RIO TURBIO1 día atrás
Básquet: Elías director técnico de la próxima selección de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL1 día atrás
Informe de Gestión en Diputados: Distrigas mostró obras en marcha y administración transparente en Santa Cruz