PROVINCIALES
Calidad certificada: el Laboratorio de Lanas del CAP impulsa la producción santacruceña

En el marco de las políticas públicas impulsadas por el gobernador Claudio Vidal, el Laboratorio de Lanas del Consejo Agrario Provincial (CAP) se consolida como un aliado clave para los productores santacruceños.

Su labor permite conocer con exactitud la calidad de cada lote de lana, a partir de lo cual se establece el precio de venta según el comportamiento del mercado. Conocer la calidad es también fundamental para la industria, ya que a partir de esa información se define el destino final del producto. Así, el Laboratorio de lanas del CAP brinda un servicio estratégico para los distintos eslabones de la cadena de Santa Cruz, segunda provincia productora de lana del país.
Este laboratorio, uno de los primeros en su tipo en el país, trabaja de manera articulada con el INTA y los laboratorios de referencia en Rawson y Bariloche, asegurando la implementación de técnicas y estándares internacionales en cada análisis. Esta colaboración técnica contribuye directamente a la mejora de la cadena productiva provincial.
La financiación del laboratorio proviene de los servicios prestados, logrando autonomía operativa para la adquisición de insumos y el mantenimiento del equipamiento que garantice un funcionamiento óptimo.

El laboratorio pertenece a la red Interwoollabs, por lo que sus análisis pueden certificarse bajo este estándar internacional. Periódicamente se reciben muestras patrón o testigo desde Bradford, Reino Unido, las cuales son analizadas localmente. Si los resultados coinciden con los valores de referencia de la casa central, se mantiene la certificación internacional.
Con estas fortalezas, el Laboratorio de Lanas del CAP se posiciona como un espacio de referencia para los productores de Santa Cruz, promoviendo una industria lanera más competitiva y sostenible.
¿Cómo funciona el Laboratorio de Lanas?
El procedimiento para determinar la calidad de la lana incluye las siguientes etapas:
-Recepción y registro: Al ingreso, cada muestra recibe un número de seguimiento.
-Rinde al lavado: Las muestras se lavan con detergentes especiales, y se secan a 110 °C para determinar el rinde al lavado.
-Determinación de materia vegetal y residuos: A través de procesos químicos, se separa la grasa, tierra y materia vegetal.
-Rinde al peine Schlumberger: se calcula mediante una fórmula que tiene en cuenta el contenido de vegetales de cada muestra
-Determinación de finura: Se utilizan OFDA y AIRFLOW, equipos certificados internacionalmente según normas IWTO.
-Informe final: En un plazo de 3 a 5 días, los productores reciben un análisis completo que detalla la calidad de lote.
El director del laboratorio, Ernesto González, destacó la importancia de estos análisis: “La información objetiva que ofrecemos permite a los productores obtener un precio justo acorde a la calidad de su lana”.
Por su parte, Adrián Suárez, presidente del CAP, señaló: “Este laboratorio es una herramienta fundamental para los productores santacruceños. No solo les brinda información precisa para potenciar el valor de su producción, sino que también los respalda frente a las exigencias del mercado y asegura que el campo sea motor de desarrollo en nuestra provincia.”
Con el uso de métodos y protocolos reconocidos mundialmente, el Consejo Agrario Provincial reafirma su compromiso con los productores locales, brindando herramientas para mejorar la producción, fortalecer la genética y asegurar que la lana santacruceña alcance su máximo potencial en el mercado.
Contacto
El laboratorio está ubicado en Gendarmería Nacional 1250, Río Gallegos. Para consultas, escribir a [email protected] o comunicarse al teléfono 2966 223620.
PROVINCIALES
Claudio Vidal encabezó reunión con gerencias de Servicios Públicos de toda la provincia

El gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, se reunió en Río Gallegos con las gerencias zonales de Servicios Públicos, acompañado por el jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo. Analizaron la situación financiera de la provincia y la necesidad de optimizar los recursos para mejorar los servicios a la comunidad.
En un contexto de caída en la recaudación provincial y los recursos coparticipables, el gobernador de Santa Cruz, Claudio Vidal, encabezó este miércoles en Río Gallegos una reunión con todas las gerencias zonales de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE). El encuentro contó con la presencia del jefe de Gabinete, Daniel Álvarez, y la ministra de Economía, Marilina Jaramillo.

Durante la reunión, Vidal subrayó la necesidad de ser «más eficientes, más ordenados y más responsables», frente a una realidad económica desafiante. “Tenemos la obligación de darles respuestas a nuestras comunidades”, sostuvo, reconociendo que la empresa arrastra serios problemas estructurales: «Venimos de una empresa devastada, con una estructura pesada, equipos obsoletos y muchos problemas acumulados. Eso nadie lo puede negar».
El gobernador remarcó la importancia de estas mesas de trabajo para escuchar a cada localidad y orientar correctamente las inversiones. “Cada peso que se invierte tiene que llegar a donde más hace falta, a los vecinos”, señaló.

La reunión se centró en diagnosticar el estado actual de los servicios en las distintas regiones y planificar acciones para garantizar el acceso a servicios esenciales en todo el territorio santacruceño, priorizando la eficiencia en el uso de los recursos públicos.
Con este tipo de encuentros, el gobierno provincial busca fortalecer la planificación y el trabajo conjunto con cada zona, frente a un panorama económico que exige decisiones firmes y mayor articulación entre las distintas áreas del Estado.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
RIO TURBIO1 día atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
PROVINCIALES1 día atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
28 DE NOVIEMBRE2 días atrás
¡Confirmado! Se viene el Primer Congreso de Cóndores en 28 de Noviembre