Conectarse con nosotros
Martes 08 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Cada 23 horas asesinan una mujer, trans o travesti en Argentina

Publicado

el



Así lo indicó un informe del Observatorio de Feminicidios «Adriana Marisel Zambrano», el cual destacó que desde el 1º de enero al 31 de octubre de 2021 se produjeron 227 femicidios, 10 transfemicidios y/o travesticidios, a la vez que 255 hijas e hijos quedaron sin madre, de los cuales el 60% son menores de edad.

Un nuevo informe del Observatorio de Feminicidios en Argentina «Adriana Marisel Zambrano», a cargo de La Casa del Encuentro, especifica que en lo que va de 2021 fueron perpetrados 227 femicidios y 10 transfemicidios o travesticidios, y que «la violencia sexista se lleva la vida de una mujer o una compañera trans/travesti cada 23 horas» en el país.

El informe destacó que desde el 1 de enero al 31 de octubre de 2021 se produjeron 227 femicidios, 10 transfemicidios y/o travesticidios, a la vez que 255 hijas e hijos quedaron sin madre, de los cuales el 60% son menores de edad.

Además, el relevamiento detalló que se produjeron 18 «femicidios vinculados de varones», que hacen referencia a aquellos hombres que fueron asesinados por el femicida «al intentar impedir el femicidio» o aquellos «con vínculo familiar o afectivo con la mujer, que fueron asesinados con el objeto de castigar y destruir psíquicamente a la mujer a quien consideran de su propiedad», describieron desde la Asociación.

«Por femicidio vinculado entendemos aquel en el cual el femicida, con el objetivo de infringir un mayor daño sobre su víctima, asesina a una persona allegada a ella. También se incluye en esta categoría a aquellas personas que fueron asesinadas por quedar ‘en la línea de fuego’», explicaron desde La Casa de Encuentro en el libro «Por ellas… 10 años de informes de femicidios en Argentina», que se puede descargar de forma gratuita en www.porellaslibro.com.

Las provincias con más femicidios, trasfemicidios y travesticidios registrados fueron Buenos Aires (77), Córdoba (20) y Santa Fe (19).

En tanto, 29 víctimas habían realizado al menos una denuncia y 17 femicidas tenían dictada una medida cautelar de prevención.

Del total de femicidas, 27 eran agentes o ex agentes de fuerzas de seguridad, indicaron en el informe.

En cuanto a las víctimas, ocho de ellas estaban embarazadas, diez formaban parte del colectivo travesti trans, tres pertenecían a pueblos originarios, nueve eran migrantes y cinco se presume que estaban en situación de prostitución o trata, según el reporte.

«El Estado debe garantizar la implementación de políticas públicas contra la violencia de género, profundizar las campañas de prevención y hacer efectivos los programas anunciados de acompañamiento para mujeres y trans/travesti», reclamaron desde La Casa del Encuentro.


RIO TURBIO

Sesiona el CIOT en Rio Gallegos con participación de ATE Seccional Rio Turbio

Publicado

el


Con la presencia de trabajadores de YCRT acompañada de la dirigencia de la seccional ATE Rio Turbio sesiona el CIOT

Se lleva a cabo la sesión de la Comisión de Igualdad de Trato y Oportunidades en Rio Gallegos.

Esta comisión trata de eliminar la violencia laboral en primer lugar, además de dar tratamiento a denuncias de trabajadores/as de la administración central.

En esta oportunidad acompañan a la sesión trabajadores/a pertenecientes a la seccional Rio Turbio de ATE.

La visita tiene por objeto visibilizar, tratar y buscar soluciones superadoras para los trabajadores/a de esa localidad de la cuenca carbonífera.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: revistanexo@gmail.com - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.