Conectarse con nosotros
Domingo 06 de Julio del 2025

PROVINCIALES

Busquet: “La educación es la prioridad porque es la mayor preocupación de nuestra población”

Publicado

el


Así lo señaló el presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet en la firma del convenio por mantenimiento escolar, realizada con intendentes y comisionados de fomento. Señaló que “encontramos un estado educativo calamitoso”. Planteó los objetivos de “recuperar el entusiasmo por la escuela” y “achicar la desigualdad”.

El presidente del Consejo Provincial de Educación, Daniel Busquet, participó esta tarde de la ceremonia realizada en Casa de Gobierno, donde se firmó un convenio con los Municipios y las Comisiones de Fomento, a los efectos de impulsar un plan de mantenimiento, construcción y refacción en los establecimientos educativos de las localidades de Las Heras, Caleta Olivia, Los Antiguos, Perito Moreno, Pico Truncado, Puerto Deseado, Jaramillo y Fitz Roy, Lago Posadas y Koluel Kaike.

Al momento de dirigirse a los presentes, el titular de la cartera Educativa expresó: “Indudablemente este no es un día más en nuestra gestión, donde vamos avanzando en aquellos objetivos que nos propusimos; y estamos cumpliendo con la palabra dada en esta aventura común que nos animamos a emprender el año pasado y que nos llevó a tener la responsabilidad de llevar los destinos de nuestra provincia por cuatro años”.

“Habíamos puesto desde un comienzo la prioridad en la educación, porque era la mayor preocupación de toda nuestra población. Y era un reclamo en cada localidad a la que íbamos, donde la gente nos preguntaba cuándo íbamos a mejorar esto”, continuó.

Seguidamente, manifestó: “Y nos comprometimos a eso. Y creo que desde el primer día estamos dando muestra de que vamos a cumplir con nuestra palabra en los distintos aspectos que tiene este gran desafío. El primero es el desafío de lograr para cada uno de los estudiantes de la provincia las mejores oportunidades para aprender. Es decir, no hay otra tarea que nosotros tengamos que encarar desde el CPE que no sea que nuestros chicos y chicas tengan los mejores aprendizajes que puedan tener”.

Achicar la brecha de desigualdad

“Porque con eso vamos a poder cumplir la tarea de igualar las oportunidades de cada uno de ellos, más allá del origen del que provengan”, prosiguió Busquet: “y sobre todo tenemos que hacer hincapié en aquellos para los que la vida es más difícil. Lamentablemente nosotros tenemos sociedades desiguales, por lo que nuestra mayor preocupación tiene que ser aquellos que tienen la vida más difícil. Y además de esto, hay que crear las condiciones para que esto se pueda lograr. Y una de estas condiciones tiene que ver con la infraestructura”.

Estado calamitoso de la educación

“No faltamos a la verdad si decimos que encontramos un estado educativo en estado calamitoso, ya sea en sus aspectos pedagógicos y también en lo que tiene que ver con la infraestructura”, precisó. “No hay escuela de la provincia que no tengamos que intervenir de manera urgente. No hemos encontrado ninguna institución de los 230 edificios escolares, algunos en estado casi de emergencia”

“Ni hablar de los edificios donde desempeñan las tareas nuestros compañeros trabajadores del CPE, que están todavía mucho peor que las instituciones educativas. Porque uno no puede creer el estado de desidia con el que se ha vivido en los últimos años”, puntualizó.

“Nosotros recibimos esto sin beneficio de inventario y nos vamos a ocupar de esto. No le vamos a correr el cuerpo a la responsabilidad y hoy es una muestra de esto”.

Necesitamos de la colaboración de todos

“La tarea que tenemos que hacer es tan grande que necesitamos de la colaboración y de la suma de voluntades de todos los que quieran colaborar”, expresó dirigiéndose a los jefes comunales. “En su momento firmamos el convenio con IDUV y ahora lo estamos haciendo con los responsables máximos de cada una de las comunidades, que son los intendentes y los presidentes de las comisiones de fomento. Y esto es una muestra de que esta tarea que vamos a emprender como prioridad, la de transformar y mejorar nuestro sistema educativo, es una tarea que vamos a llevar adelante entre todos. Porque si no lo hacemos entre todos, no lo vamos a lograr. Les quiero agradecer el compromiso a los intendentes”.

Recuperar el entusiasmo por ir a las escuelas

“Tenemos que lograr que la escuela vuelva a ser un lugar a donde nuestros chicos y nuestras chicas quieran ir y quieran estar. Tiene que ser un lugar en donde nuestros chicos y jóvenes se sientan a gusto, se sientan contenidos, que sientan que ese es el lugar que los está cobijando y donde están construyendo su presente y su futuro”, expresó y agregó: “Y lo mismo los docentes; las escuelas tienen que ser un lugar donde los docentes puedan desarrollar como corresponde su tarea de enseñar. Por lo tanto, arreglar una escuela no es una cuestión solamente de forma, sino que tiene que ver con lograr poner en valor la escuela.

En el final de su discurso en Casa de Gobierno, Busquet manifestó: “Santa Cruz se tiene que volver a entusiasmar con la escuela y esto significa nada más y nada menos que nuestros chicos vayan a la escuela con entusiasmo por aprender, que los docentes vayan a la escuela con entusiasmo por enseñar y que las familias estén entusiasmadas porque dejan a sus hijos en un lugar en donde están construyendo su presente y su futuro”.

“Es un gusto compartir este momento con todos ustedes y el compromiso es de todos: a todos nos toca la educación desde algún lado, a todos nos atraviesa la educación. Porque además es la educación la llave de construir una mejor provincia y una mejor sociedad. Que todos trabajemos para lograr la educación que no solo Santa Cruz quiere, sino que también se merece”, finalizó.


Avisos

PROVINCIALES

Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

Publicado

el


El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.

La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.

La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.

Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.

Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.