Conectarse con nosotros
Sábado 23 de Agosto del 2025

SOCIEDAD

Bono de $59.058 de ANSES: quiénes pueden cobrarlo y cómo tramitarlo

Publicado

el



La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) brinda esta asistencia económica como una de tres líneas de la Asignación de Pago Único (APU).

En el mes de noviembre, la Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) abonará tres líneas de Asignación de Pago Único (APU), de hasta $59.058 a las personas que tramitaron sus respectivas solicitudes por nacimiento, matrimonio y adopción.

En línea con la Ley de Movilidad 27.609, el organismo provisional publicó la resolución 202/2022 en el Boletín Oficial, donde quedaron reflejados los nuevos montos para las tres líneas de APU.

De esta forma, las tres líneas de APU registraron un aumento de 15,53% en septiembre pasado, comprendido bajo la Ley de Movilidad 27.609.

  • Asignación por Nacimiento: para quien registra un Ingreso del Grupo Familiar (IGF) de hasta $316.731, se abonaba $8.547. Se paga desde septiembre $9.875.
  • Asignación por Matrimonio: con un IGF de hasta $316.731, cada cónyuge cobraba $12.800. Ahora, $14.788.
  • Asignación por Adopción: con un IGF de hasta $316.731, se recibía $51.119. Desde septiembre, $59.058.

Quiénes pueden acceder a la APU

  • Trabajadores registrados (Sistema Único de Asignaciones Familiares -SUAF-)
  • Titulares de la Prestación por Desempleo.
  • Trabajadores que cobren por una Aseguradora de Riesgos del Trabajo (ART).
  • Trabajadores de temporada.
  • Titulares de la Pensión Honorífica de Veteranos de Guerra del Atlántico Sur.

Cuándo se paga este beneficio y quiénes pueden acceder
Según informó ANSES las tres líneas de APU se abonan desde el 6 de octubre hasta el 14 de noviembre, sin importar la terminación del Documento Nacional de Identidad (DNI) del beneficiario.

Requisitos
Asignación por Nacimiento:

Partida de nacimiento.

  • DNI del recién nacido.
  • Documentación para cobrar la Asignación por Matrimonio:
  • Certificado de matrimonio.
  • Documento Nacional de Identidad del cónyuge.
  • Cuando se trate de segundo o posterior matrimonio, deberá acreditarse el divorcio con la sentencia respectiva. En los casos de divorcio en el extranjero se requerirá la documentación en iguales condiciones que para acreditar el matrimonio.
  • En caso de corresponder, adjuntar certificado de defunción de anterior cónyuge.

Asignación por Adopción:

  • Partida de nacimiento, con mención de la adopción (nueva partida para adopción plena o partida con anotación marginal para adopción simple).
  • Testimonio de la sentencia de adopción.
  • Documento Nacional de Identidad con el nuevo apellido.

Avisos

PROVINCIALES

Movimiento Peronista Santacruceño rechaza lista del Frente Fuerza Santacruceña

Publicado

el


El espacio político asegura que la nómina presentada carece de representación peronista y critica que los candidatos fueron designados sin consulta a la militancia. Denuncian un uso indebido del sello del Justicialismo en la provincia.

El Movimiento Peronista Santacruceño (MPS) manifestó públicamente su rechazo a la lista presentada bajo el sello del denominado Frente Fuerza Santacruceña, frente electoral en el que supuestamente participa el Partido Justicialista. Según el MPS, dicha nómina carece de representación genuinamente peronista, ya que no incluye a ningún militante del movimiento.

En el comunicado difundido por las agrupaciones que integran el MPS, se destaca que la lista está conformada por un sacerdote desautorizado por la Iglesia, una referente del PRO y del radicalismo, y un doctor de extracción radical. “Estos nombres no representan ni la historia, ni los principios, ni la doctrina del peronismo”, expresaron.

Los referentes del MPS señalaron además que esta situación es consecuencia directa de la negativa de la conducción del Partido Justicialista de Santa Cruz a convocar a elecciones internas, tal como lo establece la Carta Orgánica del partido y como ellos lo solicitaron oportunamente. Denunciaron que los candidatos fueron designados “a dedo”, sin consulta a la militancia y sin respetar la vida interna del partido, lo que consideran una vulneración a la democracia interna.

El MPS reafirmó su compromiso con la participación, la transparencia y la plena vigencia de la democracia interna, advirtiendo que no convalidarán listas que se aparten del espíritu y de la práctica del movimiento peronista.

La organización está conformada por diversas agrupaciones de la provincia, entre ellas el Movimiento de Agrupaciones Peronistas (M.A.P.), la Coordinadora de la Militancia Peronista, la Agrupación Santacruceña, 8 de Octubre, Reencuentro Peronista, Base Peronista y la Unidad Básica Construimos Futuro.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.