Conectarse con nosotros
Viernes 11 de Abril del 2025

SOCIEDAD

Bono de $45.540 de ANSES: quiénes pueden cobrarlo y cómo inscribirse

Publicado

el



ANSES anunció la fecha de cobro de los beneficiarios del Programa Acompañar, el cual comenzó a implementarse en noviembre de 2020.

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) anunció el pago para las mujeres e integrantes de la comunidad LGTBIQ+ que se encuentran inscriptas en el Programa Acompañar.

El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad activó el pasado 8 de julio, el calendario unificado y con aumento, para las beneficiarias del Programa Acompañar. De este modo, la suma escaló a $ 45.540, y comenzó a pagarse este 21 de julio.

El Programa Acompañar está dirigido a mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género de todo el país. Su objetivo principal es fortalecer la independencia económica de mujeres y LGBTI+ en situación de violencia de género.

El mismo consiste en Apoyo económico equivalente al Salario Mínimo, Vital y Móvil por 6 meses consecutivos a mujeres y LGBTI+ que se encuentran en situación de violencia de género, y Acompañamiento integral y acceso a dispositivos de fortalecimiento psicosocial para las personas incluidas en el programa, coordinado con los gobiernos provinciales y locales.

Compatibilidades e incompatibilidades del Programa Acompañar
El Programa Acompañar es compatible con:

Asignación Universal por hijo.
Asignación Universal por Embarazo para Protección Social.
Asignación por hijo con discapacidad.
Monotributo Social.
Trabajo registrado bajo el Régimen Especial de Contrato de Trabajo para el Personal de Casas Particulares.
El Programa Acompañar es incompatible con:

Ingresos por trabajo en relación de dependencia registrado en el sector público o privado, monotributo y régimen de autónomos (excepto monotributo social).
Subsidio o prestación monetaria no reintegrable con fines de empleo y/o capacitación otorgada por el Estado nacional.
Jubilaciones, Pensiones o Retiros de carácter contributivo o no contributivo, sean nacionales, provinciales, municipales, o de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Pensión Universal para el Adulto Mayor dispuesta por el Decreto N° 894/2016.
Prestación por desempleo.

Hasta el 31 de mayo de 2022, 175.068 personas se anotaron para cobrar este programa, que comenzó en noviembre de 2020. Predomina la modalidad doméstica para el 98% de los casos, mientras que la violencia institucional y laboral constituyen 2% y 1% respectivamente. Para el total de los casos, el 84% atravesó violencia física, 85% psicológica, 58% económica y patrimonial, 35% simbólica, 33% ambiental y 31% sexual.

Respecto de las personas agresoras, 96% son varones, 17% tiene acceso a armas de fuego y el 23% registró la violación de medidas de restricción. En cuanto al vínculo de las personas destinatarias del programa con la persona agresora, en un 84% de los casos es la ex pareja, en un 8% es la pareja actual y el resto es otro familiar, familiar de pareja o ex pareja y/u otros (allegados, superiores jerárquicos, entre otros).


PROVINCIALES

Veterano visitó la Muestra de Malvinas antes de su viaje a las islas

Publicado

el


El veterano de la Guerra de Malvinas, Rodrigo Mariano Paz, oriundo de Capital Federal, se encuentra en Río Gallegos como paso previo a su primer viaje a las Islas Malvinas desde 1982. Esta mañana visitó el Centro Cultural Santa Cruz para recorrer la muestra “Malvinas, memoria y soberanía”, organizada por la Secretaría de Estado de Cultura.  

En el contexto de un viaje muy movilizante, el veterano de la Guerra de Malvinas Rodrigo Mariano Paz, visitó la muestra “Malvinas, memoria y soberanía” que se expone en el Centro Cultural Santa Cruz hasta el próximo 5 de mayo, donde destacó la importancia de recordar la gesta de Malvinas y valoró la calidad de la exhibición.

“Todo aquello que recuerde la gesta de Malvinas me parece importantísimo. Así que es maravilloso lo que estoy viendo, la forma en que lo muestran, me parece fantástica”, expresó el veterano, que además participó del conflicto en el Regimiento 3 de Infantería Mecanizada General Belgrano.

La muestra ofrece una línea de tiempo con documentos e imágenes -pertenecientes al Archivo Histórico Provincial- que permite entender la historia de las Islas Malvinas y la cronología del conflicto bélico. Paz alentó al público a visitarla, resaltando que “está presentada de tal forma que uno debe hacer un camino para entender la historia y la cronología de la guerra. Es fantástico”.

Respecto a los motivos de su visita, el veterano comentó que iniciará mañana su primer regreso a las Islas Malvinas tras 43 años. Este proyecto, gestado hace siete meses, ha generado una mezcla de emociones para Paz: “Tenía expectativas. Pasó el tiempo, se convirtió en ansiedad y hoy es un cóctel de emociones que recién mañana voy a poder definir cómo me siento”. Durante su visita, estará acompañado por un grupo de 16 amigos, entre ellos médicos, abogados y empresarios. Juntos realizarán un documental sobre la sobrevivencia y la resiliencia, con el concepto de «sobrevivir» como eje central.

Finalmente, Paz reflexionó sobre el significado de las islas para los veteranos: “Las Islas Malvinas son parte de nuestro territorio. Nosotros sentimos un amor muy profundo por ellas, más allá de que a muchos nos cambió la vida para siempre”.

La visita de Rodrigo Mariano Paz y sus actividades representan un símbolo de memoria, honor y soberanía para la comunidad. Su historia y su retorno a las islas destacan la importancia de mantener vivo el recuerdo de Malvinas.

Para obtener más información sobre la muestra, los interesados pueden acercarse al Centro Cultural Santa Cruz antes del 5 de mayo de lunes a viernes de 9:00 a 18:00 y los sábados y domingos de 15:00 a 18:00.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.