PROVINCIALES
Becas, oportunidades y acompañamiento para el inicio de la vida universitaria en la UNPA

La directora general de Bienestar Universitario, Claudia Ferreyra, brindó detalles sobre los beneficios y dispositivos a los que pueden acceder quienes ingresen a la UNPA este año. Residencias, jardines maternales, comedores, tutorías y actividades culturales y deportivas para apoyar la trayectoria académica y la formación integral de los/as estudiantes.
La Universidad Nacional de la Patagonia Austral culmina el 14 de marzo el periodo de inscripción para ingresantes 2025 y ya se prepara para recibir estudiantes en todas las sedes, no solo con el dispositivo académico de cada carrera, sino también con una serie de beneficios y oportunidades para favorecer la ambientación a la vida universitaria, contribuir a la permanencia y promover la formación integral de los/as futuros/as profesionales.
Para ello, la Dirección General de Bienestar Universitario de Rectorado y las direcciones de Acceso, Permanencia y Bienestar Universitario llevan adelante distintas políticas institucionales entre las que se destacan programas de becas, residencias universitarias, jardines maternales, comedores, tutorías académicas, apoyos para accesibilidad y discapacidad y actividades cultuales y deportivas que complementan la formación específica de los/as ingresantes.
Claudia Ferreyra, directora general de Bienestar Universitario de la UNPA, instó a los/as ingresantes a que “apenas crucen la puerta de nuestras sedes vayan al área de Bienestar Universitario, donde van a ser atendidos por un personal maravilloso que tiene toda la predisposición para ambientarlos a la universidad, que es una experiencia totalmente nueva”.
“A través de las becas y de las acciones que realizan tanto los tutores y las áreas lo que se trata es de acompañar esas trayectorias estudiantiles y también estamos involucrados en lo que es el acompañamiento desde el Programa Integral de Accesibilidad y Discapacidad, que en cada unidad académica cuenta referentes para hacer ese acompañamiento si alguien lo requiere y lo necesita”, detalló.
En lo que respecta al Programa de Becas UNPA, Ferreyra explicó que “existe una categoría específica para ingresantes, en la que se pueden inscribir cuando se anotan en la carrera y lo único que se pide es el promedio del secundario y que no tengan ninguna materia desaprobada o pendiente”.
La titular de la DGBU indicó que “el monto definido de la beca es de 45 mil pesos mensuales, monto que puede ir actualizando el Consejo Superior y es una ayuda por 10 meses”.
Cabe destacar que la UNPA cuenta también con Becas de Promoción y avance académico, Graduación, Discapacidad y para estudiantes con identidades trans, travestis, y/o nobinaries, a las que se puede acceder completando el formulario disponible en https://becas.unpa.edu.ar/inscripciones.
Residencias, jardines y más
Por otra parte, Ferreya comentó que “en todas las unidades académicas contamos con jardines maternales, para que todo aquel que es padre, madre o tutor pueda acceder a este beneficio mientras estudia y contamos con una Residencia Estudiantil en la Unidad Académica Río Gallegos; la Residencia del Hotel Colon en la sede San Julián y la residencia de la Unidad Académica Caleta Olivia en Cañadón Seco”.
A esto se suman los comedores o cantinas universitarias en las sedes Caleta Olivia, Río Gallegos y Río Turbio.
Otra línea de acción que contribuye al acompañamiento de los/as estudiantes – y especialmente de los/as ingresantes- está constituida por las tutorías académicas, ejercidas por alumnos/as avanzados/as de las carreras, que entre marzo y abril se pondrán en funcionamiento para quienes requieran este apoyo.
De Bienestar Universitario también dependen las áreas de Deportes, que en cada una de las unidades académicas generan propuestas a lo largo del año tanto para estudiantes como para docentes y NODOCENTES de la casa de altos estudios.
“Invitamos a que puedan ver todas las disciplinas y actividades deportivas, artísticas y culturales las que se pueden sumar, porque además de estudiar también es importante disfrutar, relajarse y centrarse en el cuidado de la salud”.
PROVINCIALES
Cerro Negro adelanta trabajos realizados en exploración minera e impacto ambiental

Lo hicieron ante autoridades del Gobierno Provincial. Desde la operadora informaron que se está trabajando en la búsqueda de nuevos depósitos de mineral, de interés para las tareas de exploración, con el objetivo de extender la vida útil del proyecto, como así también adelantaron incorporaciones sobre impacto ambiental para la etapa de explotación.
Autoridades de la Secretaría de Estado de Fiscalización y Control Ambiental Energético y Minero, dependiente del Ministerio de Energía y Minería, mantuvieron este martes – en horas de la mañana – una reunión con directivos de la empresa Newmont Cerro Negro, que opera en cercanías de la localidad de Perito Moreno.
En la oportunidad, desde la operadora explicaron cuáles son las prioridades en lo que respecta a exploración, la búsqueda de nuevos depósitos de mineral en relación a la búsqueda de nuevas áreas de interés, al tiempo que adelantaron que a la brevedad, estarán presentando adendas a la 7ma Actualización de Informe de Impacto Ambiental para la etapa de explotación, la cual se encuentra en evaluación por parte de la Autoridad de Aplicación.
Además, brindaron especificaciones respecto del sistema de manejo actual y futuro en San Marcos, como así también, en relación a la extensión de la vida útil del Proyecto; el manejo de residuos; y el alteo del dique de colas, a los efectos de extender la capacidad operativa.
La reunión, fue encabezada por Gastón Farías, titular de la secretaría de Estado, acompañado por Katiza Dragnic, subsecretaria de Evaluación de Impacto Ambiental; Sebastián Caballero, subsecretario de Saneamiento Ambiental; Guillermina Marderwald, subsecretaria de Contralor Ambiental Zona Sur; Jesabel Schön, directora Provincial de Evaluación de Estudios Ambientales; Aldana Villarreal, directora Provincial de Coordinación REPROPA; y Luis Lucero, director Provincial de Contralor Ambiental Zona Sur.
Por la operadora, participaron Federico Quesada, Fabián Cané y Carolina del Valle, todos del área de Medio Ambiente.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Samir Zeidan responde a Quirino Pereyra: “Es inaceptable que culpen a Vidal por un sistema de salud que ellos destruyeron”
-
RIO TURBIO2 días atrás
Valdelén abre la temporada de esquí este viernes con tarifas confirmadas
-
RIO TURBIO17 horas atrás
Rechazo desde la Cuenca: intendentes patagónicos cuestionan restricciones a extranjeros impuestas por el Gobierno Nacional
-
PROVINCIALES2 días atrás
Llegan nuevas maquinarias a 28 de Noviembre: refuerzo clave para el operativo invernal