PROVINCIALES
Bark: “Vinimos a cambiar esta provincia para hacer funcionar los engranajes de la productividad”

Fueron las palabras del secretario de Pesca de Santa Cruz, Harold Bark, en una entrevista radial llevada a cabo este martes. En ella, habló de la actividad pesquera que mantiene la provincia, proyectos y la creación de una empresa estatal de alimentos anunciada por el gobernador Claudio Vidal.
En el inicio de la entrevista, el funcionario provincial comentó sobre los proyectos a llevarse adelante en Santa Cruz tras los mencionados por el gobernador Claudio Vidal el pasado sábado 25 de mayo. “Dentro de este proyecto creo que no hacer participar a la pesca que es una de las actividades principales de nuestra provincia, no tiene sentido ya que el mismo gobernador en su campaña hizo hincapié en la pesca y los recursos que genera para nuestra provincia, es por ello que aún estamos esperando las habilitaciones del barco Liliana para poder empezar a operar y a pesar que tiene sus años, está en perfecto funcionamiento y su carga es de 400 cajones, lo que equivale 14 mil kilos por viaje”.
“Tenemos que ir de apoco y al mismo tiempo aprendiendo porque tenemos el barco Liliana y un barco, que llegaría a fin de año, lo cual aportaría a esa fábrica de alimentos que abastecería a todos los santacruceños con alimentos básicos y no solamente pescado, ya que tiene que ver con la agricultura, ganadería, alimentos balanceados”, continuo.
Conflicto pesquero con Chubut
En cuanto al supuesto conflicto con un barco de Chubut que estuvo pescando en la provincia, para llevar todo a otros puertos, el secretario de Pesca expresó que “para nosotros esto desde la Secretaría de pesca, lo controlamos diariamente. En este caso, el tema se prestó a confusión porque el barco estaba inscripto dentro de los que es el Convenio del Golfo y, el barco pensando que estaba incluido dentro del Convenio, le faltó el pagar el servicio a Santa Cruz, aunque, no tenía el permiso por parte de la provincia para hacerlo y próximamente la empresa va a pagar la multa y sacar el permiso correspondiente”.
“Todas las provincias, tenemos 12 millas de pesca que pertenecen a cada una y, de las 12 millas hasta las 200 millas, es un área de nación. Dentro de las 12 millas se necesita el permiso de las provincias que estás usando y si vas fuera de esas 12 millas, habrá una multa de nación al igual que si nación entra en las millas provinciales, habrá una multa también”, explicó.
Santa Cruz Puede
Asimismo, el titular de la cartera Pesquera hizo declaraciones acerca del proyecto de ley anunciado por el gobernador Claudio Vidal, “Santa Cruz Puede S.A”. “Lo que está enfocado es que el ministro está en todo lo que es enlatado e introducirlo en el mercado local de una manera más económica y se busca también cambiar la matriz productiva de la provincia porque tenemos todo para serlo. Ya se terminaron los años de bonanza donde una persona que estaba en el Ministerio de Economía de la Nación, apretaba un botón y enviaba fondos para Santa Cruz”.
“Ahora, con el recorte desde Nación Vidal dijo que no quiere ser esclavo del Gobierno nacional y estar pidiendo por favor o a costos que tendría que tener Santa Cruz. Por eso, se busca la matriz productiva de la provincia”, manifestó.
Proceso de trabajo
Por su parte, Harold indicó: “Esto es un proceso a largo plazo, pero cuando la gente vea lo que se está planteando, va a ser una realidad y es donde estamos enfocados. Es positivo lo que se está haciendo y está costando mucho. Se está haciendo el mayor esfuerzo en todos los sentidos porque serán cuatro años muy duros y de mucho trabajo, pero el gobernador tiene las ganas y el temple para generar este cambio”.
Finalmente, Harold señaló que “somos una provincia en desarrollo, por lo cual tenemos que empezar a hacer funcionar a esta provincia, a los engranajes de producción nuestra, los distintos tipos de energía que podemos generar desde acá”.
A eso vinimos nosotros, para cambiar a esta provincia y hacerla funcionar como corresponde”, concluyó.
PROVINCIALES
Comunicación pública en Santa Cruz: jornada de integración por el Día del Periodista

El Ministerio Secretaría General de la Gobernación a través de la Secretaría de Estado de Comunicación Pública y Medios llevará adelante mañana la Jornada de Integración y Colaboración por el Día del Periodista “Marta Aguilar Torres”. El evento, cuyo objetivo principal será fortalecer la interacción entre los comunicadores de los distintos ministerios y organismos, se centrará en la profesionalización y la optimización de la difusión de las políticas públicas.
La ministra Secretaria General de la Gobernación, Cecilia Borselli, enfatizó la trascendencia de estas jornadas: “Necesitamos establecer relaciones con nuestros comunicadores. Todos debemos manejar la información para poder transmitirla y para poder llegar mejor a la comunidad. Nosotros tenemos que dar a conocer nuestras políticas públicas y ellos son los encargados de transmitir y de traducir esas políticas públicas a la comunidad”.
La iniciativa, que se realizará en homenaje a Marta Aguilar Torres, una destacada comunicadora que se desempeñó en el ámbito estatal con gran profesionalismo y compromiso, buscará generar un ciclo de valorización hacia quienes construyen el relato de la gestión. La jornada se desarrollará en el Centro de Capacitación Energético y Minero, ubicado en calle Sureda N° 99.
Durante el encuentro, se generará un espacio de diálogo constructivo que permitirá abordar las complejidades del periodismo institucional en la era digital. Se debatirán temas cruciales como la adaptación a las nuevas tecnologías para combatir la desinformación y la necesidad de adquirir habilidades especializadas en comunicación estratégica y gestión de redes sociales. La articulación con el ámbito académico será un pilar fundamental, contando con la participación de la Universidad Nacional de la Patagonia Austral – Unidad Académica Río Gallegos (UNPA-UARG). Estudiantes y profesionales tendrán la oportunidad de reflexionar sobre el impacto de la Inteligencia Artificial (IA) en el periodismo, analizando cómo esta herramienta modifica rutinas, pero también la imperiosa necesidad de reforzar la investigación profunda, la contextualización y la verificación de datos para distinguir la “noticia veraz” de las “fake news”.
Las jornadas tendrán como objetivos principales generar un espacio de vínculo y reconocimiento entre los comunicadores del Estado, promover el diálogo sobre las condiciones laborales e impulsar iniciativas de mejora continua. Asimismo, se buscará fomentar la vinculación entre el quehacer periodístico del Estado y la formación académica, ofreciendo a los futuros profesionales una visión real y dinámica del campo.
-
RIO TURBIO6 horas atrás
Hugo Ochova será el nuevo secretario general del SOEM Río Turbio tras imponerse en las elecciones sindicales
-
PROVINCIALES2 días atrás
Caleta Olivia: Vidal participó de la recepción y presentación de la nueva flota vehicular para Distrigas S.A.
-
RIO TURBIO2 días atrás
Ambulancia para Julia Dufour: firma de convenio entre gobierno provincial, Salud e YCRT
-
28 DE NOVIEMBRE1 día atrás
Comenzó la Aventura Invernal 2025 en Cañadón de los Loros: naturaleza, hielo y emoción en 28 de Noviembre