Conectarse con nosotros
Jueves 24 de Abril del 2025

PROVINCIALES

Bark: “Vinimos a cambiar esta provincia para hacer funcionar los engranajes de la productividad”

Publicado

el


Fueron las palabras del secretario de Pesca de Santa Cruz, Harold Bark, en una entrevista radial llevada a cabo este martes. En ella, habló de la actividad pesquera que mantiene la provincia, proyectos y la creación de una empresa estatal de alimentos anunciada por el gobernador Claudio Vidal.

En el inicio de la entrevista, el funcionario provincial comentó sobre los proyectos a llevarse adelante en Santa Cruz tras los mencionados por el gobernador Claudio Vidal el pasado sábado 25 de mayo. “Dentro de este proyecto creo que no hacer participar a la pesca que es una de las actividades principales de nuestra provincia, no tiene sentido ya que el mismo gobernador en su campaña hizo hincapié en la pesca y los recursos que genera para nuestra provincia, es por ello que aún estamos esperando las habilitaciones del barco Liliana para poder empezar a operar y a pesar que tiene sus años, está en perfecto funcionamiento y su carga es de 400 cajones, lo que equivale 14 mil kilos por viaje”.

“Tenemos que ir de apoco y al mismo tiempo aprendiendo porque tenemos el barco Liliana y un barco, que llegaría a fin de año, lo cual aportaría a esa fábrica de alimentos que abastecería a todos los santacruceños con alimentos básicos y no solamente pescado, ya que tiene que ver con la agricultura, ganadería, alimentos balanceados”, continuo.

Conflicto pesquero con Chubut

En cuanto al supuesto conflicto con un barco de Chubut que estuvo pescando en la provincia, para llevar todo a otros puertos, el secretario de Pesca expresó que “para nosotros esto desde la Secretaría de pesca, lo controlamos diariamente. En este caso, el tema se prestó a confusión porque el barco estaba inscripto dentro de los que es el Convenio del Golfo y, el barco pensando que estaba incluido dentro del Convenio, le faltó el pagar el servicio a Santa Cruz, aunque, no tenía el permiso por parte de la provincia para hacerlo y próximamente la empresa va a pagar la multa y sacar el permiso correspondiente”.

“Todas las provincias, tenemos 12 millas de pesca que pertenecen a cada una y, de las 12 millas hasta las 200 millas, es un área de nación. Dentro de las 12 millas se necesita el permiso de las provincias que estás usando y si vas fuera de esas 12 millas, habrá una multa de nación al igual que si nación entra en las millas provinciales, habrá una multa también”, explicó.

Santa Cruz Puede

Asimismo, el titular de la cartera Pesquera hizo declaraciones acerca del proyecto de ley anunciado por el gobernador Claudio Vidal, “Santa Cruz Puede S.A”. “Lo que está enfocado es que el ministro está en todo lo que es enlatado e introducirlo en el mercado local de una manera más económica y se busca también cambiar la matriz productiva de la provincia porque tenemos todo para serlo. Ya se terminaron los años de bonanza donde una persona que estaba en el Ministerio de Economía de la Nación, apretaba un botón y enviaba fondos para Santa Cruz”.

“Ahora, con el recorte desde Nación Vidal dijo que no quiere ser esclavo del Gobierno nacional y estar pidiendo por favor o a costos que tendría que tener Santa Cruz. Por eso, se busca la matriz productiva de la provincia”, manifestó.

Proceso de trabajo

Por su parte, Harold indicó: “Esto es un proceso a largo plazo, pero cuando la gente vea lo que se está planteando, va a ser una realidad y es donde estamos enfocados. Es positivo lo que se está haciendo y está costando mucho. Se está haciendo el mayor esfuerzo en todos los sentidos porque serán cuatro años muy duros y de mucho trabajo, pero el gobernador tiene las ganas y el temple para generar este cambio”.

Finalmente, Harold señaló que “somos una provincia en desarrollo, por lo cual tenemos que empezar a hacer funcionar a esta provincia, a los engranajes de producción nuestra, los distintos tipos de energía que podemos generar desde acá”.

A eso vinimos nosotros, para cambiar a esta provincia y hacerla funcionar como corresponde”, concluyó.


PROVINCIALES

Educación llevó adelante capacitaciones vinculadas al Sistema Federal de Títulos

Publicado

el


El Consejo Provincial de Educación, a través de la Dirección de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, desarrolló capacitaciones de Sistema Federal de Títulos (Sisfet Web), destinadas a instituciones educativas que emiten títulos de finalización de Educación Secundaria y Superior de Puerto San Julián, Puerto Santa Cruz y Río Turbio.

Participaron de estos encuentros las EPJAS, las Escuelas de Educación Técnico Profesional, Secundarios Común y de Educación de Gestión Privada.

En las dos primeras localidades, la propuesta estuvo a cargo del secretario Técnico de Gestión, Prof. Jorge Herrera y el Técnico Pablo Rueda. Mientras que, en Río Turbio, la capacitación fue dictada por la directora general de Registro de Títulos, Certificaciones y Equivalencias, Mariana Lobos junto al secretario técnico.

Al respecto, la Prof. Lobos señaló que el objetivo fue explicar y mostrar los diferentes componentes del Sisfet Web, este permite que las instituciones carguen los títulos, sean revisados por la dirección y se legalicen.

En ese sentido, mencionó que los títulos se emiten en formato digital, donde las familias y alumnos puede versus certificados analíticos títulos digitales en el sitio web: https://refe.educacion.gob.ar/ También, la profesora agregó que se puede descargar desde la aplicación mi Argentina en la solapa de Mis Títulos.

Finalmente, Mariana Lobos expresó que durante la capacitación se abordaron, además, la legalización de certificados analíticos incompletos de pase y las solicitudes de informes de equivalencias.


Seguir leyendo

Más leídas - últimas 48Hs.

Patagonia Nexo - Río Turbio, 9407, Santa Cruz, Argentina
Email: [email protected] - Whatsapp 2966529165
Registro NIC-29/4/2009-2023 Patagonia Nexo - Registro de propiedad en trámite - Todos lo derechos reservados.