PROVINCIALES
Bark: “Vinimos a cambiar esta provincia para hacer funcionar los engranajes de la productividad”

Fueron las palabras del secretario de Pesca de Santa Cruz, Harold Bark, en una entrevista radial llevada a cabo este martes. En ella, habló de la actividad pesquera que mantiene la provincia, proyectos y la creación de una empresa estatal de alimentos anunciada por el gobernador Claudio Vidal.
En el inicio de la entrevista, el funcionario provincial comentó sobre los proyectos a llevarse adelante en Santa Cruz tras los mencionados por el gobernador Claudio Vidal el pasado sábado 25 de mayo. “Dentro de este proyecto creo que no hacer participar a la pesca que es una de las actividades principales de nuestra provincia, no tiene sentido ya que el mismo gobernador en su campaña hizo hincapié en la pesca y los recursos que genera para nuestra provincia, es por ello que aún estamos esperando las habilitaciones del barco Liliana para poder empezar a operar y a pesar que tiene sus años, está en perfecto funcionamiento y su carga es de 400 cajones, lo que equivale 14 mil kilos por viaje”.
“Tenemos que ir de apoco y al mismo tiempo aprendiendo porque tenemos el barco Liliana y un barco, que llegaría a fin de año, lo cual aportaría a esa fábrica de alimentos que abastecería a todos los santacruceños con alimentos básicos y no solamente pescado, ya que tiene que ver con la agricultura, ganadería, alimentos balanceados”, continuo.
Conflicto pesquero con Chubut
En cuanto al supuesto conflicto con un barco de Chubut que estuvo pescando en la provincia, para llevar todo a otros puertos, el secretario de Pesca expresó que “para nosotros esto desde la Secretaría de pesca, lo controlamos diariamente. En este caso, el tema se prestó a confusión porque el barco estaba inscripto dentro de los que es el Convenio del Golfo y, el barco pensando que estaba incluido dentro del Convenio, le faltó el pagar el servicio a Santa Cruz, aunque, no tenía el permiso por parte de la provincia para hacerlo y próximamente la empresa va a pagar la multa y sacar el permiso correspondiente”.
“Todas las provincias, tenemos 12 millas de pesca que pertenecen a cada una y, de las 12 millas hasta las 200 millas, es un área de nación. Dentro de las 12 millas se necesita el permiso de las provincias que estás usando y si vas fuera de esas 12 millas, habrá una multa de nación al igual que si nación entra en las millas provinciales, habrá una multa también”, explicó.
Santa Cruz Puede
Asimismo, el titular de la cartera Pesquera hizo declaraciones acerca del proyecto de ley anunciado por el gobernador Claudio Vidal, “Santa Cruz Puede S.A”. “Lo que está enfocado es que el ministro está en todo lo que es enlatado e introducirlo en el mercado local de una manera más económica y se busca también cambiar la matriz productiva de la provincia porque tenemos todo para serlo. Ya se terminaron los años de bonanza donde una persona que estaba en el Ministerio de Economía de la Nación, apretaba un botón y enviaba fondos para Santa Cruz”.
“Ahora, con el recorte desde Nación Vidal dijo que no quiere ser esclavo del Gobierno nacional y estar pidiendo por favor o a costos que tendría que tener Santa Cruz. Por eso, se busca la matriz productiva de la provincia”, manifestó.
Proceso de trabajo
Por su parte, Harold indicó: “Esto es un proceso a largo plazo, pero cuando la gente vea lo que se está planteando, va a ser una realidad y es donde estamos enfocados. Es positivo lo que se está haciendo y está costando mucho. Se está haciendo el mayor esfuerzo en todos los sentidos porque serán cuatro años muy duros y de mucho trabajo, pero el gobernador tiene las ganas y el temple para generar este cambio”.
Finalmente, Harold señaló que “somos una provincia en desarrollo, por lo cual tenemos que empezar a hacer funcionar a esta provincia, a los engranajes de producción nuestra, los distintos tipos de energía que podemos generar desde acá”.
A eso vinimos nosotros, para cambiar a esta provincia y hacerla funcionar como corresponde”, concluyó.
PROVINCIALES
Vehículo choca fuertemente contra un poste

Policía, Criminalística y Accidentología intervinieron en el lugar para esclarecer la mecánica del accidente y garantizar la seguridad de la zona. Los vecinos terminaron fracturas y luxaciones aunque su vida no correría peligro.
La madrugada de este domingo en Río Gallegos estuvo marcada por un grave siniestro vial que dejó como saldo dos hombres hospitalizados con lesiones de consideración. El hecho ocurrió alrededor de las seis de la mañana sobre la avenida Gregores, a la altura del ingreso a la Universidad Nacional de la Patagonia Austral (UNPA), cuando una camioneta SUV Hyundai terminó impactando de lleno contra un poste de alumbrado público.
De acuerdo a la información recabada por La Opinión Austral, a través de diversas fuentes consultadas, se pudo saber que el rodado circulaba en dirección al barrio Procrear cuando, por razones que los peritos asocian al consumo de alcohol, el conductor perdió el control y se produjo el violento choque. Testigos y fuentes consultadas señalaron que tanto el conductor como su acompañante presentaban un fuerte aliento etílico al momento de ser retirados del vehículo.
Según pudo saber este diario, ambos ocupantes fueron asistidos en el lugar por profesionales de la salud y trasladados al Hospital Regional Río Gallegos (HRRG), donde se confirmó que sufrieron fracturas y luxaciones. Si bien las heridas son de gravedad, trascendió que sus vidas no corren peligro inmediato. “Llegaron con lesiones graves, pero se encuentran estables y bajo observación”, informaron fuentes desde el nosocomio.
La escena posterior al impacto fue descrita como dantesca por quienes se acercaron al lugar: partes de la carrocería esparcidas por la avenida, vidrios rotos y el poste de luz dañado, que debió ser intervenido de urgencia por operarios de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE) para garantizar la seguridad del suministro eléctrico en la zona.
En el operativo intervinieron efectivos de la Comisaría Tercera, peritos de Criminalística y del área de Accidentología Vial, quienes realizaron las pericias de rigor para determinar la mecánica del hecho. Los investigadores tomaron fotografías, midieron huellas de frenado y recolectaron indicios que serán claves para el expediente judicial.
El consumo de alcohol vuelve a colocarse en el centro del debate sobre la seguridad vial en la capital de Santa Cruz. No es la primera vez que un episodio de estas características ocurre en una avenida de alto tránsito como Gregores, que conecta sectores residenciales con instituciones educativas y barrios en expansión. Cabe remarcar que, como hubo lesiones graves, tomó intervención el Juzgado de Instrucción N°3, a cargo de Gerardo Giménez de turno este mes, con el fin de determinar, fehacientemente, las circunstancias en las que se produjo este incidente.
-
PROVINCIALES2 días atrás
Jaime Álvarez: “Inversión privada, trabajo genuino y recursos humanos preparados” para la industrialización de Santa Cruz
-
INFO. GENERAL2 días atrás
Abrieron sobres de licitaciones para la obra de ampliación del Colegio Secundario N°48 de Pico Truncado
-
PROVINCIALES1 día atrás
Cierre del aeropuerto de Río Gallegos: cómo reforzarán el transporte por rutas empresas por la alta demanda
-
PROVINCIALES1 día atrás
Atentaron contra la obra de tendido de gas en Río Gallegos